Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de agosto 2023

La UNLC inicia cooperación con el Museo Americano de Historia Natural de EE.UU.

Noticias

La Vicerrectora, Mariela Celeste Gabriel y la Directora del Instituto Interdisciplinario para el Desarrollo Sostenible, María Clelia Guiñazú, mantuvieron una reunión con la Dra. Ana Luz Porzecanski (Ph.D.), Directora del Centro para la Biodiversidad y Conservación del Museo, en la que se evaluaron líneas de cooperación entre ambas instituciones.

En el marco de la agenda de actividades desarrolladas con motivo de la Conferencia y Feria Internacional NAFSA (Asociación de Educadores Internacionales) 2023, las autoridades de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) visitaron el Museo Americano de Historia Natural, con sede en la ciudad de Nueva York, EE.UU.

La Vicerrectora, Mariela Celeste Gabriel y la Directora del Instituto Interdisciplinario para el Desarrollo Sostenible, María Clelia Guiñazú, mantuvieron una reunión con la Dra. Ana Luz Porzecanski (Ph.D.), Directora del Centro para la Biodiversidad y Conservación del Museo, en la que se evaluaron líneas de cooperación entre ambas instituciones.

El Centro para la Biodiversidad y Conservación del Museo fue creado en 1993 con el propósito de contribuir con sus importantes recursos científicos y educativos a la conservación de la biodiversidad planetaria. El Centro desarrolla y estimula programas de formación, capacitación y promoción de redes institucionales, comunales y culturales que incluyen a educadores, profesionales y líderes comunitarios de diferentes países del globo. La Dra. Porzecanski, bióloga y especialista en Política Ambiental, y en Ecología y Biología Evolutiva, es además una cultora de la educación y la comunicación científica, habiendo dirigido investigaciones acerca de cómo desarrollar el pensamiento crítico y sistémico entre los estudiantes.

Durante la reunión, la Dra. Porzecanski demostró gran interés por las áreas de conocimiento, el enfoque educativo y el emplazamiento geográfico de la UNLC y destacó la importancia de la cooperación internacional y formación de redes de conocimiento para promover la comunicación en la diversidad y el diálogo, ambos necesarios para los cambios sistémicos que el mundo requiere. En este sentido, la científica destacó los logros de la Red de Educadores y Profesionales de la Conservación, un programa de capacitación de libre acceso del Centro para la Biodiversidad y Conservación, que cuenta con la colaboración de más de 20 países, orientado a sostener la diversidad de la tierra por medio de la enseñanza y el aprendizaje tanto a nivel docente como estudiantil. Asimismo, se repasaron otros programas de investigación y formación del área a su cargo, destacándose la importancia de los enfoques interdisciplinarios y socialmente inclusivos.

Por último, las autoridades de UNLC fueron invitadas a recorrer el Museo Americano de Historia Natural, con acceso exclusivo al recientemente inaugurado (2023) Gilder Center para la Ciencia, Educación e Innovación cuya espectacular arquitectura alberga nuevas exhibiciones y experiencias inmersivas, conectadas con las alas históricas de esta centenaria y prestigiosa institución.

Tags: Ana Luz Porzecanski, EEUU, Historia, María Clelia Guiñazú, Mariela Celeste Gabriel, Museo, Museo Americano, UNLC

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter