
La UNLP avanza en la idea de la primera planta de baterías de litio de Argentina
Noticias25 de octubre 2021El presidente Tauber recibió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, quien dio amplio respaldo al proyecto. Antes se reunió con el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, para hablar de la puesta en marcha de la fábrica.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, con el objetivo de trazar una agenda común que incluya a los principales proyectos de desarrollo científico, tecnológico y productivo que lleva adelante la casa de estudios platense.
Durante la reunión, que se realizó en el despacho del titular de la cartera científica, Tauber expuso al ministro los detalles y el estado de avance de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Baterías de Litio, que se está construyendo en las instalaciones de la UNLP, en el marco de un consorcio del que también forman parte el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la empresa YPF-Tecnología.
Con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Baterías de Litio, se realizó horas antes un encuentro en la sede de YPF-Tecnología del que participaron el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber; su secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier Díaz; el flamante presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el gerente general de la compañía, Santiago Sacerdote; y Eduardo Dvorkin, miembro del directorio de Y-TEC.
Durante la reunión se analizaron los detalles técnicos y administrativos para la puesta en funcionamiento de la planta, que estará ubicada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que la UNLP construye en la zona del Bosque Este de la ciudad.
En el marco de la charla, ambos funcionarios destacaron el volumen y la capacidad del sistema científico de la Universidad de La Plata y, en este sentido, valoraron especialmente los proyectos desarrollados en relación a la pandemia, que incluyen el desarrollo de dos vacunas contra el COVID19 en los laboratorios de Ciencias Exactas.
Cabe recordar que la UNLP integra un consorcio junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la empresa YPF-Tecnología para hacer realidad la primera planta nacional con sede en una institución pública dedicada al desarrollo de tecnologías de baterías de litio. Se trata de una apuesta estratégica a la protección del medioambiente a través de la investigación, desarrollo y producción de fuentes de energías limpias.
Volviendo al encuentro con Filmus, el presidente Tauber también interiorizó al ministro sobre otro de los grandes proyectos que tiene en marcha la UNLP: el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) que ya se está edificando en la zona del Bosque Este de la ciudad. Se trata de un complejo destinado a la investigación de zoonosis y desarrollo, producción pública y certificación de vacunas, de características únicas en la región.
En el marco de la charla, ambos funcionarios destacaron el volumen y la capacidad del sistema científico de la Universidad de La Plata y, en este sentido, valoraron especialmente los proyectos desarrollados en relación a la pandemia, que incluyen el desarrollo de dos vacunas contra el COVID19 en los laboratorios de Ciencias Exactas.
Tras el encuentro, Tauber reconoció “la excelente recepción por parte del ministro”, al tiempo que destacó “la importancia de contar con un Ministerio de Ciencia y Tecnología dispuesto a acompañarnos para poder concretar proyectos de enormes dimensiones como los que hoy estamos llevando adelante”.
Finalmente, ambos funcionarios adelantaron que, durante la segunda quincena de noviembre, Filmus visitará la UNLP para recorrer la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de la Madera, y distintos laboratorios y centros de investigación.

Últimas noticias
UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO
ESTUDIAN DESARROLLAR UNA LECHE DE BURRA ANTIALERGÉNICA
LOS NÚMEROS DEL AUMENTO A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
ABUELAS Y UNPAZ AVANZAN EN EL PROYECTO IMPACTAR
La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10
https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c
Deja una respuesta