Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de enero 2022

Licencian tecnología para un nuevo Yogur probiótico

Noticias

El CONICET y Danone Argentina S.A firman un convenio para la utilización de una Cepa probiótica desarrollada por investigadoras e investigadores del Consejo cuyos principales efectos en la salud son la mejora del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades respiratorias.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), representado por su presidenta Ana Franchi, y la empresa Danone Argentina S.A., representada por Mariano Helou, firmaron un convenio que permite la licencia de una Cepa probiótica desarrollada por investigadoras e investigadores del CONICET para una nueva línea de yogur saludable en el mercado, de propiedades funcionales, comprobadas científicamente con estudios clínicos. El acuerdo contó con el apoyo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Durante la firma del convenio, Franchi celebró el acuerdo y expresó: ” La colaboración público-privada es fundamental. Nuestros investigadores e investigadoras desarrollan tecnologías, productos y junto a las empresas, trabajando con respeto mutuo, podemos llevarlo a la gente”. Asimismo, la presidenta del CONICET destacó la inversión estatal de años que se realiza para llegar a este tipo de desarrollos y sostuvo: “El fin de la ciencia y la tecnología y del CONICET en particular es mejorar la calidad de vida de las personas, y casos como este es un ejemplo, en temas como salud y alimentos, tan importantes para el país. Estaremos muy pronto, junto a la empresa, en las góndolas mostrando un producto que nuestros científicos y científicas han desarrollado su tecnología desde el CERELA en Tucumán, que hace mucho tiempo está trabajando en esta línea de investigación”.

Filmus destacó que la firma del acuerdo “significa un claro ejemplo de articulación público-privada donde la inversión pública en investigación posibilita un desarrollo que el sector privado puede escalar y que, además, produce trabajo y mejoras en la calidad de la alimentación de las chicas y chicos”.

La tecnología de la cepa probiótica tiene como principal efecto mejoras en el sistema inmunológico y actúa en la prevención de enfermedades respiratorias. Dicha cepa forma parte de la colección de cultivos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, CONICET). La misma ha sido desarrollada por el CERELA y la Dra. María Pía Taranto, Investigadora principal del CONICET en el CERELA, quien es la responsable técnica del proyecto.

La investigadora Taranto afirmó que desde lo personal y grupal es una gran satisfacción el acuerdo “Yo pertenezco a un instituto CONICET donde llevamos muchos años investigando esta cepa, caracterizándola y poniendo en evidencia todos los atributos que tiene para ser consumida en diferentes productos, de manera que quién lo consuma va a estar mejor preparado para afrontar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, lo cual nos llena de orgullo para quienes pertenecemos al sistema científico tecnológico del país”.

La tecnología de la cepa probiótica tiene como principal efecto mejoras en el sistema inmunológico y actúa en la prevención de enfermedades respiratorias. Dicha cepa forma parte de la colección de cultivos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, CONICET).

Este acuerdo público-privado promueve el intercambio de conocimiento de alto nivel en materia de alimentación saludable y reafirma el compromiso con la salud de la población Argentina.

“Estamos orgullosos de poder concretar este proyecto en alianza con el CONICET y llevar el desarrollo científico a hogares de todo el país. Danone está presente en el país desde hace 28 años siendo la única compañía en Argentina en ofrecer yogures con probióticos. Esta asociación con el sistema científico argentino reafirma nuestro compromiso con la salubridad y calidad todo nuestro portfolio”, destacó Mariano Helou, Gerente General de lácteos Danone.

En el marco de este proyecto conjunto, el CONICET obtendrá además un porcentaje de la facturación de la venta de la nueva línea y 2.500 yogures probioticos por día para distribuir a instituciones con un fin social. Desde la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT) del Consejo, área estratégica que facilita la conexión entre las demandas de innovación tecnológicas de los diversos sectores de la sociedad y los equipos de investigadores/as y profesionales del CONICET, se inició las conversaciones con las empresas y se llevaron a cabo las negociaciones necesarias para concretar la transferencia de tecnología.

La jornada de trabajo culminó con una visita guiada por la planta, donde se conocieron las instalaciones y la capacidad de producción de una empresa que tiene como misión brindar salud a través de la alimentación y la hidratación. En Argentina, Danone cuenta con cuatro plantas industriales, una dotación de más de 4500 personas y marcas icónicas como Yogurísimo, Ser, Activia, Cindor, Danonino, Casancrem, Villavicencio, Levité, Nutrilón, entre otras.

Tags: Cepa, Conicet, Danone Argentina SA, Inmunología, Investigación, Probióticos, Salud, Tecnología, Yogur

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter