Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

“Los plásticos en los mares han crecido drásticamente”

Entrevistas8 de noviembre 2021

Entrevistamos en Radio 10 a Andrés Arias, investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía. Nos resumió el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre la basura marina y la contaminación plástica.

¿Dónde estamos parados con respecto a la contaminación de los plásticos en los mares y hacia dónde vamos si no tomamos una medida?

Ha crecido drásticamente, eso es lo que demuestran los estudios de campo. A partir de estos estudios, hay muestreos de zonas más profundas, de sedimentos, distintos tipos de técnicas, movilizaciones y todo nos da una idea de que tenemos unas 200 millones de toneladas de plásticos y este crecimiento en la basura de los océanos tiene que ver con un crecimiento en la producción mundial de plásticos y en su utilización: cada vez se produce y se utiliza más, estamos hablando de un producto que está muy reñido con los conceptos de sostenibilidad ambiental, son elementos que se han desarrollado en los años 40 y 50, son excelentes desde el punto de vista industria y mecánico pero en términos ambientales ese filtro no ha pasado y su comportamiento en el ambiente es tremendamente perdurable y nocivo para el sistema ecológico.

¿Los que contaminamos somos más los individuos, empresas o transportes marítimos? ¿Por qué crece y, por último, se puede hacer algo para mejorar esto?

Las fuentes mayoritarias son continentales, existen por supuesto fuentes de fuga de plástico al ambiente con las actividades marítimas como el tráfico marítimo, la pesquería, las plataformas offshore pero la mayor -en términos de tonelaje global- es terrestre  y tiene que ver con las ciudades, el uso y las aguas de desecho. Existen las plantas de tratamiento para esos afluentes y si no existieran sería peor, porque llegarían por arrastre a través de los cursos acuáticos, ahí estamos a un paso de los océanos, la introducción directa del turismo a la playa. Hay una gran responsabilidad respecto del comportamiento humano, ese es el plástico que nosotros manejamos y lo tenemos que hacer bien.

Hay un mercado y toda una estructura que parte de los pozos de petróleo donde se genera la materia prima, todas las empresas manufactureras son actores responsables, las toneladas de desechos plásticos aumentan cada año, somos todos accionistas del problema. Esa responsabilidad no se transfiere al ciudadano, las responsabilidades son compartidas entre todos.

“Tenemos unas 200 millones de toneladas de plásticos y este crecimiento en la basura de los océanos tiene que ver con un crecimiento en la producción mundial de plásticos y en su utilización: cada vez se produce y se utiliza más, estamos hablando de un producto que está muy reñido con los conceptos de sostenibilidad ambiental”.

¿Nos podrías contar los efectos que produce esta contaminación?

Tiene que ver con el uso masivo, que es la mayor tasa que puede tolerar el ambiente, eso es quebrar un principio básico de ambiente. Sucede con el plástico y con muchos otros compuestos como agroquímicos, pesticidas y gases de efecto invernadero, ese nivel de producción y liberación de sustancias al ambiente que no pueden ser procesadas por el planeta terminan en la acumulación y generación de efectos.

¿A nivel individual podemos colaborar?

Siempre hacer las tres R

  • Reducir, tiene que ver con reducir lo que se pueda.
  • Reutilizar.
  • Reciclar, tiene que ver con la disposición final de los desechos, siempre y cuando haya un buen plan de manejo de estos en los lugares que vivimos.

La separación de la basura en cuanto a lo orgánico, plástico, vidrio, materiales debería ser un “obligado” de acá en más para todas las personas, es algo básico y ancestral. Esto no tiene nada que ver con su construcción, unos van a bio-degradarse y otros van a permanecer ciento de años como el vidrio y plástico que su reciclaje no es tan alto como parece.

Andrés Arias, investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía, habló sobre la basura marina y la contaminación plástica
Tags: Andrés Arias, Basura, Conicet, Contaminación, Mares, Medidas, Plásticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

Un tren a baterías de litio, el tranvía del siglo XXI

8:56 pm 26 May 2022

“Mantener sana a la población no es buen negocio para los laboratorios”

8:52 pm 26 May 2022

¿Para qué sirve un Centro Nacional de Simulación?

6:01 pm 24 May 2022

“La Argentina necesita más universidades”

4:09 pm 23 May 2022

El trabajo soñado: travel blogger, trabajar viajando

1:33 pm 20 May 2022
Universidad Nacional de La Pampa

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
18h

El 🚊tren a baterías de litio que proyecta @ing_unlp. El tranvías del #SigloXXI.
.
Lee y mirá la entrevista en nuestro programa de 📺@C5N al decano @MarcosActis_
👇
https://bit.ly/3z3wNfW

Reply on Twitter 1529950909064744969Retweet on Twitter 15299509090647449692Like on Twitter 152995090906474496913Twitter 1529950909064744969
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
18h

Identifican contaminantes en la yerba 🧉mate, la 🍯miel y el 🍵té que afectan a la salud.
.
Lee👉https://bit.ly/3LPe6Px

Reply on Twitter 1529949462625411084Retweet on Twitter 1529949462625411084Like on Twitter 1529949462625411084Twitter 1529949462625411084
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter