Descifran el genoma del pasto horqueta: una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica

Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal.

La UNCUYO reconoció a una egresada por su trabajo innovador

La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.

Una nueva mirada sobre la experiencia turística y el patrimonio local

El licenciado Fernando Laprovitta, docente de la FADyCC de la UNNE, analiza en un artículo científico sobre cómo la experiencia turística comienza antes del viaje y plantea interrogantes sobre la narrativa que debe predominar al presentar el patrimonio. El trabajo propone repensar la forma en que se presenta el patrimonio a los visitantes.

previous arrow
next arrow

“Estamos construyendo una nueva realidad universitaria”

El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Rodolfo Tecchi, nos visitó en Desde el Conocimiento
para dialogar sobre los avances hacia la presencialidad plena en las universidades.

¿QUÉ ES LA BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSITARIA DEL CONURBANO BONAERENSE?

La lanzaron las Universidades Nacionales San Martín, Hurlingham y Arturo Jauretche. Se llama B-UVC y busca nuevas modalidades de enseñanza virtual. Se acaba de lanzar la V-BUC. Las siglas se refieren a la Biblioteca Virtual Universitaria del Conurbano Bonaerense, de las Universidades Nacionales San Martín, Hurlingham y Arturo Jauretche. Las tres bibliotecas trabajaban mancomunadamente y

El individuo como centro de toda la economía: concepto clave en las IV Jornadas de Políticas Sociales

Estudiantes y especialistas coincidieron en que el ser humano tiene que ser el eje de toda la actividad financiera y que las iniciativas del Estado deben priorizar la economía social por sobre las políticas neoliberales. Las alumnas y los expertos invitados a las IV Jornadas de Políticas Sociales de la UNTREF coincidieron en que el

Comienza la quinta edición de las Astrocharlas UNGS

Arranca el 15 de octubre con un encuentro sobre la historia del Universo a cargo del físico Matías Zaldarriaga. Lo organiza el área de Popularización de la Ciencia del Instituto de Ciencias de la Universidad. Con un encuentro en el que el físico y astrónomo Matías Zaldarriaga dialogará sobre certezas y especulaciones en torno al

CÓMO SERÁ EL RETORNO A LA ESCUELA

La nueva Secretaria de Educación Nacional, Silvina Gvirtz, explicó en nuestro programa de C5N cómo será
la trama educativa de los próximos tiempos y cómo se incentivará a los estudiantes más postergados.

Treinta escuelas porteñas se unieron para construir medidores de dióxido de carbono

En un encuentro organizado por la Red de Cooperadoras, alumnos y docentes de la ciudad de Buenos Aires construyeron medidores de CO2 para ser utilizados en sus aulas. Integrantes de la comunidad educativa de 30 escuelas de la ciudad de Buenos Aires participaron de una jornada de construcción colaborativa de medidores de dióxido de carbono

¿Qué es el síndrome del impostor?

La psicóloga Valeria Bedrossian recorre en esta nota las sensaciones de muchas personas de
“no ser lo suficientemente buenas” y el temor de defraudar a otros.

AGUA, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Es el lema de las IX Jornadas de Responsabilidad en Educación Social Ambiental organizadas por las Universidades Nacionales de los Comechingones, San Luis y la Fundación Espacios Verdes. La Universidad Nacional de los Comechingones junto a la Fundación Espacios Verdes y la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis están

Premian a Medicina de la UNS en el área de Pediatría

Analizó las percepciones de estudiantes acerca de un método de evaluación y sus aportes al aprendizaje reflexivo y al desarrollo de competencias en los y las estudiantes. Se presentaron más de 200 trabajos de nuestro país y de países vecinos.

LA UTN MAR DEL PLATA PRESENTA LAS JORNADAS DE MAR ABIERTO

Se harán este miércoles y jueves. Producción de alimentos marítimos, lo aerocomercial y aeroportuario, estructuras navales, algunos de los temas. El miércoles 6 y el jueves 7 de octubre, en tres las 9 y las 18 hs., la Facultad Regional Mar del Plata presenta Mar Abierto – Jornadas UTN Mar del Plata, un espacio de

Jean-Claude Guédon será Doctor Honoris Causa de la UNCUYO

El filósofo francés es un gran divulgdor y su pedido se originó por los destacados aportes del profesional, en el ámbito académico-científico, y por su compromiso con la sociedad y el rigor científico. La Casa de Estudios entregará el galardón, al destacado filósofo, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a los estudios científicos respecto

12 MILLONES PARA OBRAS DEL CONICET

Lo confirmó el presidente Alberto Fernández. Construcción y refacción de 72 obras de edificios del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 21 provincias del país ante un grupo de científicos.

1 361 362 363 364 365 486