Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

La UNAJ se sumó al Argentina Futura

La Universidad Arturo Jauretche realizó ayer una conferencia virtual con el titular de Argentina Futura, Alejandro Grimson, para hablar sobre las bases de esta convocatoria que piensa el país de los próximos 20 años ¿Cómo será el país en un par de décadas? ¿Cuáles son las áreas estratégicas que deberían estar más desarrolladas en el

La UNJU inicia obras para investigar el COVID

Son en el Instituto de Estudios Celulares Genéticos y Moleculares dela Universidad Nacional de Jujuy. Es para cumplir normas de bioseguridad. Con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y de la directora del Instituto de Estudios Celulares Genéticos y Moleculares (ICeGeM), Dra. Nancy E. Hernández, iniciaron las obras de adecuación

La UNSAM, premiada por arquitectura solidaria

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y la Sociedad Central de Arquitectos reconocieron dos iniciativas del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UNSAM. Se trata del Parque Educativo La Cárcova y el Laboratorio de la Vivienda Industrializada Argentina Vialab. Docentes y estudiantes del Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IA) de la UNSAM fueron

“La policía bonaerense necesita una reforma imperiosa y lo salarial no puede ser ya una excusa”

El rector de la Universidad de la Defensa Nacional charló en Desde el conocimiento en Radio 10 sobre las últimas protestas policiales. Hizo un mapa de la región sobre el rol de las fuerzas de seguridad en relación a los Estados ¿Qué fue lo que ocurrió con la Policía de la Provincia en estos días,

Clonarán cebras en Argentina

La investigación está a cargo de la Facultad de Agronomía de la UBA y permitiría acelerar el desarrollo de tecnologías aplicables en programas de conservación de animales salvajes en peligro de extinción. Alcanzaría al burro y el rinoceronte. Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA consiguieron clonar in vitro los embriones

Argentina y la región frente a los datos COVID-19

Por Lic. Lucas Medrano* ¿Cómo leer los datos que a diario nos dan el mapa del COVID-19? Un recorrido por Argentina y países de América Latina para entender las comparaciones, según la mirada de este politólogo Dos de los indicadores clave para entender la evolución de la pandemia provocada por el SARS COV 2 son

Un test on line de pérdida de olfato

Lo desarrolló la Red de Olfato Argentina (ROA) y ayuda a detectar tempranamente la enfermedad de COVID-19 Científicos argentinos que pertenecen a la Red de Olfato Argentina (ROA) generaron un test online que puede realizarse de forma casera y que permite detectar tempranamente la enfermedad del coronavirus. La otorrinolaringóloga Marcela Abdelnur, jefa del servicio de

Diego Citterio

Diego Citterio es historiador egresado de la UNLP y actualmente es docente en la Universidad Nacional de Jujuy. Nos invita a que sigamos su IG @decitterio1981 porque allá tendrán mucha info estos días con la película “Buscando a Yavi”, con dirección de Patricio Arnero. Se proyecta este viernes 18 a las 21 h Este telefilm

“Los feminismos han transformado las fisonomías de los barrios populares”

Una entrevista de Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10 con una de las pensadoras más importantes sobre el rol de la mujer en la historia Argentina. Su asesoría al presidente Alberto Fernández y sus conceptos de “alumno aplicado”. ¿En qué ha cambiado el feminismo en la Argentina desde que el Gobierno nacional ha

Las Universidades del Papa

Por Jaime Perczyk El Papa anunció en el mes de junio la puesta en marcha de una Universidad que se llama Universidad del Sentido. Y la presentó como una Universidad pública, internacional, con muchas sedes, gratuita. Pero es no confesional, y ello es un concepto muy profundo. No es que niega las confesiones, sino que la

La Universidad del Litoral refuerza la salud en Santa Fe

Estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la Salud de UNL se incorporarán como refuerzo a los equipos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe El objetivo es reforzar el sistema de Salud pública para atender la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Coronavirus y, al mismo tiempo, que los y las estudiantes de

La Argentina, protagonista de la Universidad del Sentido

El viernes se hizo la presentación de la Universidad creada a los ojos del Papa. Tendrá un formato especial, con multisedes y gratuita. El rector es el cordobés Hugo Juri y la Universidad de Hurlingham una de sus primeras sedes. Oficios, ética y medio ambiente, los ejes El último viernes, la Universidad del Sentido dio

1 359 360 361 362 363 368