UNICEN acuerda con municipios capacitar a emprendedores

En cooperación con los municipios de Madariaga, Rauch, Ayacucho, Lobería y Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio para la puesta en marcha del programa "Gestar territorios dinámicos", una iniciativa destinada a fortalecer el ecosistema emprendedor y productivo.

La UNL recibió un reconocimiento de la Universidad de Valencia

La Universitat de València celebró su 525º aniversario y reconoció a la Universidad por la trayectoria de colaboración interinstitucional. En representación del rector, dos Doctores Honoris Causa de la UNL recibieron la distinción este viernes.

Dora Barrancos recibió un título muy especial

Dora Barrancos, reconocida socióloga, historiadora, feminista y política argentina, obtuvo un particular reconocimiento de la Universidad Nacional de Misiones.

previous arrow
next arrow

Luego de tres años, el país vuelve a producir la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica

Tras superar los controles ANMAT aprobó el primer lote de CANDID #1 con un total de 7771 viales, equivalente a 77.710 dosis. Había sido discontinuada en 2018. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó esta semana de una reunión junto a autoridades del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio

Los aportes de los nuevos Premio Nobel de Medicina

Entrevistamos al investigador del Conicet Mendoza, Cristian Acosta,quien explicó en Radio 10 los por qué a los
argumentos del premio otorgado por la academia a quienes descubrieron receptores de la temperatura y el tacto.

LA UNRN COMIENZA LA DIPLOMATURA EN CANNABIS PARA LA SALUD

A partir de la primera semana del mes de noviembre dará comienzo en la Sede Atlántica de la Universidad de Río Negro. Tendrá un abordaje interdisciplinario que comprende aspectos legales, políticas públicas, cultivo, preparación de fitopreparados y uso medicinal en humanos y animales. Con doce encuentros virtuales y actividades en el campus digital, la Universidad

Dos universidades desarrollan turbinas para dar electricidad a comunidades del norte

Son equipos de las universidades nacionales de La Matanza y Misiones. Se obtiene energía limpia a bajo costo mediante una corriente de agua. Por Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) Especialistas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), implementarán en una comunidad del norte argentino una serie

La UBA inauguró un pabellón inteligente

Es uno de los edificios universitarios más modernos de Latinoamérica, se encuentra en la facultad de Ciencias Exactas, en Ciudad Universitaria. Cuenta con diseño sustentable y capacidad para alojar a más de 3.000 investigadores y estudiantes.

Argentina podría exportar entre US$ 2.000 y US$ 3.500 millones anuales en litio

Lo dice un informe del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) denominado “Del litio a la batería: análisis del posicionamiento argentino”. El mineral constituye el “insumo fundamental, transversal y, al menos por ahora, irremplazable de la nueva revolución tecnológica en ciernes”, y Argentina lo tiene.

La verdad detrás del #Facebookdown: ¿una subasta de seis horas?

El mundo entero sufrió uno los apagones más significativos en la historia de las redes sociales. ¿Qué esconde el colapso de Facebook? Por Betiana Vargas (*) El lunes 04 de octubre nuestro tiempo vital fue subastado al mejor postor. Tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp, el mundo entero sufrió uno los apagones más

UN CUBREBOCAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO ECOLÓGICO

El proyecto fue elaborado por estudiantes de la UNER que obtuvo el primer lugar en el Rally Internacional de Innovación 2021 a nivel nacional y obtuvo el tercer puesto en la premiación a nivel internacional. Un equipo de estudiantes de la UNER ganó el primer lugar en el Rally Internacional de Innovación 2021 a nivel

Alertar: la aplicación para combatir la violencia de género

Franco Galussi, estudiante de la UNNE, explicó el proyecto que ganó en la categoría “Impacto social” en el Rally Latinoamericano de Innovación. El secretario general de CONFEDI, Néstor Braidot, resumió en C5N el espíritu de este certamen.

Una proteína clave para el reloj biológico

La ex becaria del Conicet e investigadora de la Fundación Leloir, Sofía Polkowñuk, habló en Radio 10
sobre este estudio clave para el funcionamiento del organismo.

La UNSL lanzará el Centro Universitario PyME

Se presenta mañana este proyecto financiado a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Otra universidad en la trama de la pequeña empresa. La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) presentará este jueves 14 de octubre el Centro Universitario PyME, un proyecto financiado a través

La UNVM y el diplomado latinoamericano sobre tratamiento de residuos

Inicia el 22 de octubre en la casa de estudios de Villa María. Brindará herramientas para la planificación y evaluación de proyectos vinculados a la gestión de desechos. Los Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables (RSU) se constituyen como uno de los principales desafíos a la sostenibilidad ambiental del desarrollo en el territorio. La contaminación ambiental

1 359 360 361 362 363 488