Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

LA UNSAM FABRICA PRÓTESIS: HISTORIAS DE RESILIENCIA

Maicol Curtido estudia la Licenciatura en órtesis y prótesis en el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento
de UNSAM. Tiene una pierna amputada y aprende a fabricar equipamiento para quienes lo necesiten. Una historia de resiliencia y superación. Lo contó en Radio 10.

EL ESTADO COMO EMPLEADOR DE ÚLTIMA INSTANCIA: PREMIAN A JOVEN ECONOMISTA DE LA UNM

En el último sábado en el programa de C5N te contamos quién es Alan Laustonau, ganador del Premio Anual de Investigación Aldo Ferrer, en la categoría “estudiantes universitarios y/o jóvenes profesionales”. El certamen es organizado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y el Banco Provincia. Por Catalina Márquez, graduada en Comunicación Social (UNM) Alan

LA PRIMERA CÁTEDRA DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata cuenta con la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes
del país. Explicaron de qué se trata en C5N el Dr. César Crespi y representantes de la Fundación Cutasa.

¡A preparar las linternas! Museo en la noche

Mañana sábado el Museo de La Plata habrá recorrida con entrada libre, gratuita y por orden de llegada. El Museo de La Plata participará el 25 de noviembre de una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna”. La entrada es libre, gratuita y por orden de llegada. Desde las 19 hasta las

Estudio revela el impacto del cambio climático en la producción de maíz

La UNSL y la UBA estudian cómo la germinación de las semillas de maíz se ven directamente afectadas por las altas temperaturas.

«La memoria que habitamos», el film UNMDP que llegó a España

Gran paso internacional de Universidad Nacional de Mar del Plata: «La memoria que habitamos» está de gira por España. Una película para entender el peso de la dictadura. Es el primer largometraje que se realiza en esta Universidad, y es además una película clave para entender parte de la historia de nuestro país y de la ciudad. Entrevista desde España a su director, Diego Ercolano.

JULIANA CASSATARO RECIBIÓ EL PREMIO L’ORÉAL-UNESCO POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA

La investigadora de nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías recibió el premio principal en la 17.ª edición del galardón nacional que reconoce el desempeño de las mujeres en la ciencia. Fue elegida por liderar el desarrollo de la vacuna ARVAC desde la UNSAM. Por Alejandro Zamponi. Fotos: Pablo Carrera Oser y prensa CONICET El Premio

Se realizó el Primer Workshop franco-argentino en Cáncer de Páncreas

Participaron especialistas del CONICET, del Centro de Investigación en Cancerología de Marsella e integrantes del sistema científico de Francia. Además, se presentó la creación del Centro Franco-argentino para la Investigación en Cáncer de Páncreas. Se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), el primer Workshop en Cáncer de Páncreas franco- argentino. El mismo

Avanza la conformación del nuevo centro de investigaciones del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Autoridades del CONICET, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco se reunieron por la reciente creada Unidad Ejecutora con sedes en Junín, Pergamino y Areco. En el Rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), la

La tecnología puede ser una aliada para combatir el sedentarismo

Un equipo de profesionales de Informática de la UNLP desarrolló un prototipo de controlador de videojuegos (gamepad), con funcionalidades para el sensado del movimiento del jugador. Éste puede ser integrado a diferentes videojuegos. Para dar cuenta de esto, se implementó un mini exergame al que se integra el controlador.

Los argentinos que diseñaron para Red Hot Chili Peppers

Se viene Red Hot Chili Peppers a la Argentina. Pero dos estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba cumplen el sueño del pibe y le diseñaron
la portada a uno de los nuevos temas de la banda. Ignacio Coronel y Santiago Tommasi, que estudian en Diseño y Cine, nos hablaron de la emoción de este logro.

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

Es debido a las altas concentraciones de sales. La investigación de la UNSL se centró en el estudio
de medicado sativa, una variedad de alfalfa sensible a la salinidad.

1 3 4 5 6 7 368