Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Perczyk: “Estamos construyendo un futuro distinto para la Argentina”

Noticias10 de noviembre 2021

El presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participaron del cierre de “Argentina 2030: los desafíos de la Ciencia y la Tecnología”.

Fueron momentos de profunda reflexión sobre el sentido de hacer ciencia en el país. Se congregaron funcionarios, investigadores, universidades, pensadores para dimensionar el rol que una política científica puede tener en el marco de un rumbo de país.

La jornada en donde se debatieron los desafíos presentes y futuros que debe afrontar nuestro país con el fin de superar problemas estructurales, y de la que participaron más de 800 profesionales del sector científico-tecnológico nacional, se llevó a cabo en el CCK y fue organizada por las carteras de Educación y Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se dialogó sobre la agenda colectiva de expansión y crecimiento del sistema científico y tecnológico nacional.

Durante el acto de cierre –que tuvo lugar en el salón Ballena Azul- el presidente Alberto Fernández aseguró: “La educación, la ciencia y la tecnología en la Argentina tienen un destino maravilloso si es que nos ponemos la idea de que en ellas están las fortalezas de las naciones, y por eso tenemos que dotarlas de recursos. Debemos invertir permanentemente en el conocimiento y agregarle valor a la producción primaria para profundizar el desarrollo industrial y generar empleo”.

Esta agenda de trabajo se llevó a cabo en el marco de la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2030, que busca incluir al conjunto de las instituciones científicas y tecnológicas, las universidades, las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector productivo, las y los actores de la economía popular y la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el titular de la cartera educativa nacional expresó: “Somos un gobierno que se planteó reparar daños, pero también construir el futuro, y eso es lo que estamos encontrando, el camino para construir un futuro distinto para la Argentina. Un camino que sea federal, con igualdad de género, con producción, con educación, con ciencia, un camino donde la Universidad se vincule con el sistema productivo, con el sistema sanitario, con el sistema educativo”. Y agregó: “Desde que asumimos hemos reconocido deudas, puesto en marcha un plan de infraestructura universitaria, las becas Manuel Belgrano y trabajamos fuertemente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para fortalecer la actividad de ciencia y técnica en las universidades argentinas y así garantizar la presencialidad plena y las 3 actividades fundamentales que tiene la universidad: la docencia, la investigación y la extensión”.

Finalmente, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación afirmó: «Es un orgullo que la ciencia y la tecnología nos convoquen a trabajar todos los días». Asimismo, agradeció el esfuerzo hecho por las y los científicos durante la pandemia y subrayó que «… no cualquier proyecto de país necesita de ciencia y tecnología. Actividades como esta son la reivindicación de una política de Estado». Filmus mencionó la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y la Tecnología y destacó «…la necesidad de transferencia tecnológica para cambiar la matriz productiva del país». Y finalizó remarcando «…la importancia de la articulación entre el sector privado y el científico».

Filmus y Fernández

En el encuentro para pensar el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología -del que también participaron la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, y la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren- el diálogo apuntó a definir agendas de producción de conocimiento y desarrollo tecnológico e innovativo para acompañar un proyecto de país productivo e inclusivo; con ampliación de derechos; creación de trabajo de creciente calificación y valor agregado; y un desarrollo federal y equilibrado.

El encuentro estuvo organizado en cinco comisiones de trabajo donde se debatieron diversos temas: Crecimiento, articulación y agendas de cambio institucional; Federalización, agendas territoriales y agendas estratégicas; I+D de frontera, demanda de conocimiento; Igualdad de géneros en ciencia, tecnología e innovación y Comunicación de la actividad científica y tecnológica.

Esta agenda de trabajo se llevó a cabo en el marco de la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2030, que busca incluir al conjunto de las instituciones científicas y tecnológicas, las universidades, las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector productivo, las y los actores de la economía popular y la sociedad en su conjunto.

Tags: Alberto Fernández, Argentina, Desafíos, Educación, Filmus, Futuro, Manzur, Ministros, Perczyk, Tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO

6:17 pm 16 Ago 2022

ESTUDIAN DESARROLLAR UNA LECHE DE BURRA ANTIALERGÉNICA

6:12 pm 16 Ago 2022

LOS NÚMEROS DEL AUMENTO A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

6:10 pm 16 Ago 2022

ABUELAS Y UNPAZ AVANZAN EN EL PROYECTO IMPACTAR

6:17 pm 12 Ago 2022

Para un Investigador UNNE, la vegetación del Iberá estará recuperada en marzo

6:15 pm 12 Ago 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Rosario

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
18h

La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10

https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c

Reply on Twitter 1559661277718269953Retweet on Twitter 1559661277718269953Like on Twitter 1559661277718269953Twitter 1559661277718269953
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

La 🥛leche de burra, clave antialergénica y variante a la leche de 🐄vaca que estudian @Anlap_ar, @UNVM y #UNRC.
.
Lee👉 https://bit.ly/3K2iSKy

Reply on Twitter 1559606345044819969Retweet on Twitter 1559606345044819969Like on Twitter 15596063450448199691Twitter 1559606345044819969
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter