Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
1 de junio 2022

Qué tiene la barra nutritiva a base con bagazo de cerveza

Entrevistas

Lina Merino, investigadora en Microbiología y Toxicología de Alimentos en UNAHUR, nos contó en Radio 10 del desarrollo de una barrea de cereal nutritiva, que se hará con material residual de la elaboración de cerveza. ¿Por qué mejora la calidad nutricional, aumentado el contenido de fibra y disminuyendo la incorporación de azúcar?

¿De qué se trata el proyecto de estas barras nutritivas?

Tiene como objetivo la reutilización de un producto que actualmente se produce en cantidad, unos 15 millones de kilos al año en nuestro país que es el bagazo de la cerveza: es un subproducto con altas fibras y proteínas, potencial calórico, es una fuente de nutrientes y lo queremos usar para realizar unas barritas de cereales que tiene otro agregado muy interesante que es la visión de microorganismos probióticos.

¿Qué le produce a la barrita de cereal?

Este desarrollo se está llevando a cabo hace 5 años en la Universidad Nacional de Quilmes y de La Plata, estamos planteando un trabajo en conjunto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Quilmes conformados en ese equipo que armamos el proyecto que financia Consur (Consejo de Universidades Nacionales del Sur). Contiene también el uso de otro excedente de la industria de las fermentaciones que es el grano de Kéfir (bebida fermenteda), estos gránulos de kéfir son gelatinosas y contienen millones de microorganismos como bacterias lácticas y levaduras que son los responsables de la fermentación. Esto convive en el granulo y en la producción se obtienen cada vez más granos, la idea es utilizar estos dos productos obtenidos del descarte para realizar las barritas de cereales que sean ricas en proteínas, fibras y con el agregado de organismos probióticos lo cual para nosotros tiene un impacto social muy importante.

“Tenemos que poder generar alimentos más económicos y con un buen rendimiento para la salud y accesibles para la población”.

¿Va a ser más económico?

Sí, partiendo de dos productos excedentes, la materia prima es más económica y disminuye el impacto ambiental. La idea del proyecto es una economía circular.

¿Los microorganismos probióticos son importantes?

Sí, para la salud de la persona, tienen un impacto positivo en los que lo consumen porque previenen infecciones intestinales, mejoran el metabolismo de la lactosa, reducen el nivel de colesterol sérico, estimulan la función de nutrientes, recibimos mejor los alimentos, refuerzan el sistema inmunológico, tienen un impacto muy positivo sobre la salud, pero sin embargo no hay un desarrollo a gran escala que tenga acceso a la población principalmente la más vulnerable.

Tenemos que poder generar alimentos más económicos y con un buen rendimiento para la salud y accesibles para la población.

Tags: Azúcar, Bagazo cervecero, Barra nutritiva, Cerveza, Fibra, Lina Merina, UNAHUR

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter