Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de agosto 2022

REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA APRENDER

Entrevistas

Un equipo de investigadores de Informática de la UNLP desarrolló dos juegos educativos, uno basado en realidad aumentada, y el otro en realidad virtual. Pero los dos hablan de los jueguitos electrónicos como motor del aprendizaje. Lo cuentan sus referentes del Instituto de Investigación en Informática LIDI, las doctoras Cecilia Sanz y Verónica Artola.

Desarrollaron dos tipos de juegos electrónicos una realidad aumentada y otra realidad en realidad virtual?

Exactamente, en realidad tenemos varios los juegos que venimos desarrollando, anualmente sacamos un juego y los juegos que mencionamos, uno de realidad aumentada salió recientemente se llama EmpoderAR y el año pasado sacamos uno de realidad virtual que se llama Innovática. Estamos también trabajando con otros que se llama a Ubi, que acciona huellas virtuales y en el que estamos trabajando en conjunto con gente de la Licenciatura en Turismo de la UNLP.

¿Qué es la realidad aumentada para aquellos que están en su casa y todavía no saben?

Es una tecnología, un paradigma de interacción que lo que permite hacer es aumentar una escena del mundo real que se está capturando. Por ejemplo, con una cámara de un dispositivo móvil, agregándole información digital mostrando una imagen adicional un modelo 3D sobre la captura del escenario real que se tiene.

¿Cómo pensaron estos juegos para para fomentar el tema de la educación de una manera más divertida?

Venimos investigando en esta línea hace varios años y estudiamos metodologías de diseño o de juegos serios. Los juegos serios son aquellos que tienen un objetivo más allá del entretenimiento, en nuestro caso trabajamos con objetivos educativos. Con Verónica desarrollamos anualmente con estudiantes de las carreras de informática, un juego y estos juegos serios se planifican con docentes que tienen alguna necesidad educativa particular. Un año hemos desarrollado un juego para potencia, lo que es el aprendizaje de fracciones, trabajamos con docentes de escuela primaria que nos contaban sus necesidades y en forma conjunta diseñamos en el proyecto el juego, la dinámica y la forma de interacción.

Tags: Aprender, Cecilia Sanz, Desarrollo, Educación, Juegos, LIDI, Realidad aumentada, Realidad virtual, UNLP, Verónica Artola

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter