Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

SAN LUIS TENDRÁ SU PROPIO EDIFICIO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Noticias4 de agosto 2022

Se emplazará sobre la futura Ciudad Universitaria. Estuvo el secretario de PU, Oscar Alpa, para el anuncio.

La Universidad Nacional de San Luis celebra obras. Porque hace pocos días, se anunció que se edificará una sede para la Facultad de Ciencias de la Salud puntana. Será la primera que se construirá en el predio donde se emplazará la futura Ciudad Universitaria. Se proyecta la creación de aulas de uso teórico y práctico, boxes para el personal docente y un área administrativa. Su inversión es de 700 millones de pesos.

El rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) C.P.N. Víctor Moriñigo, junto al secretario de Políticas Universitarias (SPU) C.P.N. Oscar Alpa y la decana de la Facultad, Esp. Ana María Garraza, anunciaron la concreción del edificio propio para la Facultad, a poco de haber cumplido diez (10) años de creación.

La obra comprende, en una primera etapa, la construcción de una superficie de 3.316 metros cubiertos con una capacidad en aulas para unos 2.659 estudiantes. El proyecto integral ronda los 5.000 metros cuadrados de obra, es decir que casi el 70% del proyecto se va a construir en esta instancia inicial.

«El edificio está diseñado con sistema de accesibilidad debido a las pendientes que la naturaleza nos brinda en esa zona. Los edificios se comunicarán a través de rampas que van a permitir no solo la accesibilidad, sino también enmarcarlo dentro de un ambiente de la naturaleza que tenemos», sostuvo el secretario de Hacienda, Administración e Infraestructura de la UNSL, Farm. Elbio Saidman.

Se proyecta la realización de aulas y megas aulas, bufett, centro de cómputos, espacios administrativos, sectores académicos de boxes, laboratorios, entre otros. «Este Centro se conectará vía satélite desde el Rectorado, para lograr que todo el campus tenga todos los servicios que necesitamos en estos tiempos

Se proyecta la realización de aulas y megas aulas, bufett, centro de cómputos, espacios administrativos, sectores académicos de boxes, laboratorios, entre otros. «Este Centro se conectará vía satélite desde el Rectorado, para lograr que todo el campus tenga todos los servicios que necesitamos en estos tiempos (…) Habrá una tercera planta, que será una terraza sustentable, una terraza verde (…) Este edificio tiene características no solo de accesibilidad, sino también de sustentabilidad, vamos a poder recoger el agua de lluvia y aguas grises para ser utilizada para riego», dijo.

En la apertura el rector Víctor Moriñigo sostuvo que este proyecto es una gran satisfacción institucional. «Tenemos que valorar este momento, estar muy contentos en función de lo que hoy hemos logrado todos juntos (…) Es una gran satisfacción que en estos 50 años que vamos a cumplir el año que viene, el entender que la Universidad tiene aproximadamente diez (10) edificios y que dos (2) de ellos los hemos podido concretar en estos últimos tres (3) años, que han sido años de pandemia, sin presupuesto nacional, con dificultades económicas y con guerras (…) Creo que estuvimos en lo correcto de apostar a la gestión».

Víctor Moriñigo, junto a Oscar Alpa y Ana María Garraza

Agregó: «Es histórico hoy tener la posibilidad de tener palpable la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, estoy muy contento que haya podido ser finalizando esta primera gestión, porque a esto lo habíamos planteado como un objetivo (..) Hemos resuelto el primer gran desafío de esto que es conseguir los fondos».

La decana Mgtr. Ana María Garraza, sostuvo que a diez años de la creación de la Facultad la construcción del edificio implica un compromiso, una alegría y un logro y también un desafío. «Que el secretario de Políticas Universitarias garantice con su presencia la posibilidad y concreción de este nuevo edificio implica una generación de política pública, que estamos obligados como universidad pública y nos debemos al pueblo que nos sostiene (…) Hoy es una alegría, un compromiso asumido y un agradecimiento a quienes comenzaron este sueño que fue en la gestión de la decana normalizadora Liliana Mentasty en donde se comenzó a generar los planos de este edificio», dijo.

El cierre lo realizó Oscar Alpa, titular de la SPU, quien sostuvo que para concretar este anuncio hubo una política de un Estado presente. «Estos son sueños, pero los sueños no pueden quedar solamente siendo eso, se tienen que hacer realidad (…) El sistema universitario argentino ha ido creciendo y cada vez más. Hoy el 81% de nuestros estudiantes son de la universidad de gestión pública, y eso se hace con una política de Estado, por un lado, y por supuesto con las 57 universidades nacionales, más las provinciales, que hacen al sector público, trabajando en la unidad del sistema universitario».

Tags: Anuncio, Edificio, Facultad de Ciencias de la Salud, Oscar Alpa, San Luis, SPU, UNSL, Víctor Moriñigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

LA UNAB lanzó el programa universitario para capacitar y fortalecer a los clubes de barrio

4:13 pm 18 Ago 2022

Asumió el nuevo Decano de Ciencias Agrarias de la UNLZ

4:03 pm 18 Ago 2022

Visita presidencial a la primera planta argentina de fabricación de baterías de litio

10:01 pm 17 Ago 2022

“El acceso al conocimiento constituye la base para el logro de una sociedad más igualitaria”

9:54 pm 17 Ago 2022

UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO

6:17 pm 16 Ago 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Rosario

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
11h

La #UNRAF celebró tiene a sus primeros técnicas y técnicos en entrenamiento 🏃deportivo. ¿En qué consiste la tecnicatura? ¿Cuál será la salida laboral? Lo cuentan Matías Cordero y los flamantes egresados Sol Noncioni y Lucas Riboldi.
.
El #podcast:

https://open.spotify.com/episode/69JJIRitb1uwpySoKTlVSy?si=0ccd0d56772946ed

Reply on Twitter 1560393602555150338Retweet on Twitter 1560393602555150338Like on Twitter 15603936025551503383Twitter 1560393602555150338
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
16h

La @unaboficial lanzó el programa universitario para fortalecer a clubes de barrio. Empieza en agosto con cursos y talleres en seis clubes de @MunicipioBrown
.
@OficialClaypole @burzaco_fc @Club_AlteBrown
@facundonejamkis @JuanoFabiani

Lee👉https://bit.ly/3PwUcege

Reply on Twitter 1560312393145626624Retweet on Twitter 1560312393145626624Like on Twitter 15603123931456266241Twitter 1560312393145626624
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter