
SE LANZÓ EL PROGRAMA DE NACIÓN DESTINADO A PYMES
NoticiasEl Ministerio de Desarrollo Productivo eligió a la Fundación Argentina de Nanotecnología como sede para el lanzamiento de su programa de financiación a pymes que incorporen innovación y soluciones de la industria 4.0 o contribuyan a generar impacto social en sus comunidades.
En los últimos tiempos, las Pymes, la universidad y los organismos del Estado están acelerando un programa de articulación pocas veces visto.
Ahora, el Ministerio de Desarrollo Productivo eligió a la Fundación Argentina de Nanotecnología como sede para el lanzamiento de su programa de financiación a pymes que incorporen innovación y soluciones de la industria 4.0 o contribuyan a generar impacto social en sus comunidades.
El secretario de la Pyme y los Emprendedores, Guillermo Merediz, junto con la subsecretaria de Emprendedores, Mariela Balbo, y el secretario de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de San Martín, Alejandro Tsolis, presentaron en el Campus de la UNSAM el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Emprendedores 2021.
“Como Universidad tuvimos un sueño: crear desarrollo tecnológico a partir de investigación básica aplicada. Hoy ese sueño se materializa con el apoyo del Estado, que a través de estas propuestas vehiculiza recursos para que los pequeños proyectos incorporen ventajas competitivas al servicio del desarrollo del país y de las personas”, expresó el rector Greco.
El Ministerio de Desarrollo Productivo brindará aportes no reembolsables por 180 millones de pesos para financiar emprendimientos que incorporen propuestas innovadoras y aplicaciones de la industria 4.0 o que contribuyan a generar impacto social en sus comunidades. El financiamiento se realizará a través del PAC, que abrirá dos nuevas modalidades: PAC Innovación —que forma parte del Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0— y PAC Impacto.
Los anuncios se hicieron en el edificio de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), en compañía del presidente de la FAN, Daniel Lupi, y el rector Carlos Greco. Antes de iniciar el acto, lxs visitantes recorrieron el Espacio de Innovación de la FAN, donde trabajan diversos emprendedores y pymes de base científico-tecnológica. Allí pudieron conocer los desarrollos orientados a combatir la pandemia que están llevando adelante Inmunova, Chemtest Argentina, Mirai 3D y ZEV Biotech.
Greco resaltó la importancia de este tipo de iniciativas y agradeció al Ministerio por elegir la UNSAM como sede para el anuncio. “Como Universidad tuvimos un sueño: crear desarrollo tecnológico a partir de investigación básica aplicada. Hoy ese sueño se materializa con el apoyo del Estado, que a través de estas propuestas vehiculiza recursos para que los pequeños proyectos incorporen ventajas competitivas al servicio del desarrollo del país y de las personas”, expresó.

Por su parte, Merediz dijo: “Estamos convencidos que este es el sendero que tenemos que transitar, que los emprendedores tienen que tener distintas herramientas para los distintos momentos que atraviesan”. Además, el secretario se refirió a las capacidades que tiene el país para incorporar innovación: “Argentina tiene un diferencial, porque tiene recursos humanos muy calificados e instituciones que acompañan a emprendedores y empresas. Es sobre esas capacidades productivas y tecnológicas que tenemos que apoyarnos para poner en marcha una agenda de producción y trabajo”.
Por último, Lupi, destacó el rol de la FAN como nexo entre los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y el de Desarrollo Productivo, y aseguró: “Ser el espacio de lanzamiento de una iniciativa como esta es un gran orgullo. Nuestra misión es apoyar a los emprendedores y facilitar el proceso de innovación, con el objetivo de alcanzar el desarrollo social y económico de nuestro país”.

Otras universidades
Vale destacar que esta semana el mismo Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó la creación de dos Centros Universitarios PyME para los que se hará una inversión de casi $10 millones, con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur). Estos espacios tienen por objetivo colaborar en la identificación, formulación e implementación de proyectos de innovación para la mejora competitiva y productiva de las MiPyMEs locales y regionales.
En el caso jujeño, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) brindará asistencia por $4.874.500 en aportes no reembolsables (ANR) para la creación de un Centro Universitario PyME que brindará servicios a las empresas jujeñas de las cadenas de valor agroindustrial, turística y minera vinculada al litio. El proyecto permitirá integrar a la UNJu en el mapa de actores de fomento pyme en la provincia de Jujuy, promoviendo la creación de empleo y la formalidad laboral en estos sectores.
Por su parte, en el centro que funcionará en la UNaHur, la SEPyME otorgará ANRs por $ 4.975.000 para la asistencia tanto de las cadenas de valor en las que la universidad ya está inserta (alimentos y petróleo y gas), como la ampliación de actividades y sectores estratégicos para la reactivación económica y productiva de empresas locales y regionales.