La UNLaM y un libro sobre alimentación en tiempos de pandemia
Libros SíLa presentación será en el auditorio de la Biblioteca Leopoldo Marechal, el próximo lunes 26 de junio, de 19 a 21. Esta obra, coordinada por la investigadora de esta Casa de Altos Estudios, Ianina Tuñón, enriquecerá la discusión y el conocimiento en torno a uno de los temas más relevantes de nuestros tiempos: la alimentación
“La escuela UNER inserta a la universidad pública a través de técnicas en barrios vulnerables”
EntrevistasLa Universidad Nacional de Entre Ríos inauguró el primer edificio propio de la Escuela Secundaria Técnica EA1, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en la ciudad de Concordia. Charlamos en Radio 10 con el rector UNER, Andrés Sabella, quien puso en valor lo que significa este paso para la educación media entrerriana.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ALIMENTACIÓN DE LAS BALLENAS
EntrevistasUna extensa y detallada investigación, en la que participaron científicos de todo el mundo, permite desandar los movimientos y hábitos de las ballenas francas australes. El Dr. Luciano Valenzuela, licenciado en Ciencias Biológicas y especialista en el uso de isótopos estables en Antropología, Ecología y Ciencias Forenses, se desempeña en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana de la en la Facultad de Ciencias Sociales de la sede Quequén de UNICEN, y lo explicó en Radio 10. ¿Qué ha cambiado? Patrones de alimentación de la especie, que en las últimas décadas desplazó sus áreas de alimentación desde zonas más australes hacia zonas más al norte en el Océano Atlántico Sur y en el suroeste del Océano Índico.
El Albergue Universitario UNLP ya recibe a sus primeros huéspedes
NoticiasOfrecerá alojamiento y alimentación en forma gratuita a 195 estudiantes que cursan en alguna de las 17 facultades de esta casa de estudios y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para afrontar los gastos de un alquiler en la ciudad de La Plata.
EL CONSUMO DE CARNE EN LAS NUEVAS DEMANDAS DE CONSUMIDORES
NoticiasDe acuerdo con dos estudios recientes del INTA, las preocupaciones y preferencias de los consumidores están vinculadas con la calidad de la carne, su impacto ambiental, la salud y las características éticas de la producción. Para cumplir con estas demandas de mercado, los especialistas destacan la necesidad de considerar la genética animal, las estrategias de alimentación y el manejo de los animales.
¿QUÉ ES LA MICROBIOTA?
EntrevistasEl autor de “Resetea tus intestinos”, nos explica qué es la microbiota, qué nos ayuda a la memoria
para estudiar mejor y qué tips de alimentación son buenos. ¿En qué nos beneficia el ayuno intermitente?
Potenciar la alimentación saludable desde la universidad
EntrevistasEl coordinador del comedor del Campus UNSAM y docente de la Diplomatura en Alimentación y Cultura Saludable, Juan Ignacio Peralta,
explica esta forma de cocina popular que promueve la eficiencia energética. Y también lo hicimos con Mónica González, diplomada en alimentación.
POROTOS CON SELLO LOCAL, UNA ALTERNATIVA PROTEICA PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN LA NORPATAGONIA
NoticiasTrabajos de investigación de la UNRN confirman que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres. El cultivo local evitaría el costo de transporte para cubrir los requerimientos proteicos de vacunos y ovinos, favorecería la diversificación productiva y promovería la sustentabilidad ambiental. La
PESTICIDAS EN EL ARROZ Y CÓMO HACERLO MÁS SALUDABLE
NoticiasUn trabajo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación entrerriana indica cómo se puede reducir, de manera doméstica, la contaminación del arroz por pesticidas aplicados antes y después de la cosecha. “La aplicación en aumento de pesticidas en los campos se ha convertido en una preocupación mundial en las últimas décadas, porque
451 proyectos para la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”
NoticiasLas propuestas se distribuyen en iniciativas de tecnología y producción de alimentos, tecnología para acceso al agua y saneamiento y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
ENTRE RÍOS TIENE SU PRIMER INGENIERO EN MECATRÓNICA
NoticiasAlejandro Rougier es el primer egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. Alejandro Rougier es el primer egresado de la Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, convirtiéndose en el primero en la provincia y en uno de los





