
CONICET: LA TENENCIA SEGURA DE TIERRAS INDÍGENAS AYUDA A REDUCIR LA PÉRDIDA DE BOSQUES
NoticiasEl trabajo liderado por especialistas del CONICET en la región del Chaco Seco muestra que en las zonas donde se garantizan los derechos de tenencia de las comunidades se logra una mayor preservación del ambiente. Un estudio liderado por especialistas del CONICET muestra que garantizar los derechos de tenencia de la tierra de las comunidades

¿Por qué los bosques son fundamentales para la salud?
NoticiasAunque sus múltiples beneficios son muy reconocidos, son uno de los ambientes más amenazados. Cómo trabajan grupos del CONICET para aportar a su conservación. El 21 de marzo se conmemoró el Día Internacional de los de los Bosques, una fecha instaurada en 2012 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de

Un libro recopila el conocimiento de más de cinco décadas sobre bosques del Chaco Húmedo
Libros SíSe publicó una guía ilustrada con más de un centenar de especies vinculadas a los bosques de quebrachales de la región del Chaco Húmedo. El libro, publicado desde el Laboratorio de Ecología Vegetal de FaCENA-UNNE, concentra la tarea científica de más de cincuenta años en esta zona de gran biodiversidad, pero fuertemente afectada por la

La sostenibilidad como clave para preservar los ecosistemas boscosos
NoticiasAyer 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques. En el contexto de las metas de desarrollo convenidas internacionalmente,
este año las Naciones Unidas resalta como temática a abordar la importancia del consumo y producción sostenibles.

Bosques nativos, bosques implantados en un contexto de sequía extrema
OpinionEl especialista Sebastián Robbiani plantea la importancia de la implantación de los bosques nativos en una región
como el norte argentino. Cómo se relación con la producción y el medioambiente.

¿Cómo conservar los bosques subtropicales de Corrientes?
NoticiasInvestigadores de la UNNE participaron de la publicación “Usos Sostenible del Bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina” del Gobierno Nacional, en la que realizaron un diagnóstico de la situación de los bosques subtropicales y fluviales de Corrientes y plantearon pautas para su conservación y restauración. Los bosques nativos de Corrientes ocupan aproximadamente 773.000 hectáreas, distribuidas

Perspectivas 2021: la Ingeniería Forestal y sus oportunidades
OpinionEl presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM) y miembro de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) traza los desafíos y oportunidades que tiene el sector para este año.