
Detectan por primera vez la presencia de microplásticos en la atmósfera antártica
NoticiasLa contaminación por plásticos se ha convertido en una creciente preocupación medioambiental que afecta incluso a las regiones más remotas del planeta, como la Antártida y el Ártico, poniendo en peligro su ecosistema y contribuyendo al cambio climático.

Día Internacional contra el Cambio Climático
NoticiasLa secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata comparte un artículo en el Día Internacional contra el Cambio Climático, destinado a concientizar sobre los efectos de la crisis climática, así como tomar medidas que ayuden a disminuir el impacto de las actividades humanas que la provocan.

Con tecnología y modelos matemáticos estudian la adaptación de la planta de tomate al cambio climático
NoticiasEl trabajo llevado adelante por un Becario de Posgrado de la FaCENA, estudiará la adaptación y respuestas de las plantas de tomate a diversos factores para comprender su respuesta al estrés ambiental.

El calentamiento global incide en el aumento de caudales de los ríos
NoticiasAsí lo muestra un estudio realizado por el Dr. Omar Müller, docente e investigador de la FICH-UNL y del CONICET, en el cual se analiza cómo variará el volumen de agua de los ríos del mundo en las próximas décadas, en el contexto de cambio climático.

«La universidad se planta contra el cambio climático»
EntrevistasEl rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNDMDP), Alfredo Lazzeretti nos cuenta sobre el programa «La universidad se planta contra el cambio climático».

El Rector de la UNMDP lanzó el programa «La Universidad se Planta contra el cambio climático»
NoticiasEl rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, presentó el pasado 8 de mayo durante el acto de graduación en el Teatro Auditorium, el programa «La Universidad se Planta contra el cambio climático».

Construcciones sustentables, una estrategia para desafiar el cambio climático
Noticias“El urbanismo y la arquitectura sustentables son el buen urbanismo y la buena arquitectura. Si no contemplan esta condición, no responden a las necesidades sociales de hoy”, aseguró Emilio Piñeiro, director general de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.

Marismas: un equipo científico estudia cómo estos humedales combaten el cambio climático
NoticiasAunque su rol no es muy divulgado hasta el momento, son fundamentales porque captan el carbono de los océanos. Argentina es el país con mayor cantidad de la vegetación en la región. Un equipo del Laboratorio de Ecología del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del Conicet investigó cuánto carbono azul (llamado así porque es obtenido

Qué es el cambio climático y cómo podemos percibirlo
OpinionLa Profesora Adjunta en la Cátedra Termodinámica de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
de la UNLP, Josefina Blázquez, analiza porqué se dan fenómenos más fuertes de intensidad climática.

Estudio revela el impacto del cambio climático en la producción de maíz
NoticiasLa UNSL y la UBA estudian cómo la germinación de las semillas de maíz se ven directamente afectadas por las altas temperaturas.

“Se necesita inversión para ir a energías más limpias: los países desarrollados deberían colaborar”
EntrevistasEn los últimos meses, el planeta experimentó diferentes eventos meteorológicos extremos. Si bien estos fenómenos no son inusuales, ya que cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida hemos escuchado o experimentado alguna vez estos eventos extremos, hay algo que nos hace ruido…¿será que suceden con más frecuencia? ¿con más intensidad? ¿A qué se debe? Hoy hablaremos del cambio climático y cómo percibirlo. Lo explicó en Radio 10 Josefina Blázquez, profesora adjunta en la cátedra Termodinámica de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata e investigadora adjunta del Conicet.

“Los jóvenes tenemos un rol esencial en la lucha contra el cambio climático”
EntrevistasLa juventud toma como bandera la concientización por el planeta. Una interesante charla con referentes de Jóvenes por el clima
Nicki Becker, Mercedes Pombo y Blas Leandro Sires. Los roles de las nuevas generaciones y los que aún detentan el poder.