
¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGÍA?
Entrevistas¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos contó en Radio 10 este trabajo de “hormigas”.
¿De qué trata la entomología?
Soy biólogo de formación y me dediqué al estudio de los insectos, principalmente a los que se hallan asociados a los cadáveres. En este contexto fui colaborando con el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires en la investigación de cuerpos hallados en circunstancias donde no se sabe la data de muerte o con descomposición muy avanzada para ves si se puede averiguar algo más con los insectos huéspedes del cuerpo.
Con el tiempo me convocaron para ser perito de forma regular para el Ministerio Público y lo que hago es estudiar los insectos que aparecen en un cuerpo encontrado, por ejemplo, en un descampado. Por lo general, la policía científica va al hallazgo y dentro del relevamiento de datos revisan el cuerpo y pueden ocurrir dos cosas, si hay fauna habitando el cadáver toman unas muestras y me las envían o se lleva el cuerpo a la morgue y al encontrar fauna también me las hacen llegar.
La entomología es el estudio de insectos, hay algunos de éstos que se han especializado en aprovecharse de los cadáveres poniendo huevos para que nazcan sus crías, por lo general son moscas y las larvas de éstas cumplen un ciclo de vida alimentándose del cadáver, lo que hago es el grado de colonización del cuerpo, cantidad de insectos e investigar los más viejos, viendo el desarrollo me acerco a la data de muerte.
Cuando un cuerpo es más fresco las averiguaciones son más sencillas y se puede hacer con medicina, pero cuando lleva bastante tiempo de fallecido recurren a la entomología.
¿Se trabaja para optimizar y fortalecer la vacunación de enfermedades trasmitidas por insectos?
En esos casos se trabaja en el control de insectos, los insecticidas son muy extensivos y no es muy bueno para la ecología, es difícil erradicar una plaga solo con insecticidas. Lo principal es controlar a los enfermos también y que los insectos no tomen esos virus y los repartan.
¿Hay algún caso que le ha impartido un gran desafío?
Hay muchos relevantes, pero desde el punto de vista entomológico no implica mucho desafío, si lo representa cuando tenemos falta de información.