
Científicas del Conicet descubrieron que el coronavirus viaja a través de los glóbulos rojos
NoticiasEl hallazgo demuestra que el Sars-Cov-2 es algo más que un virus respiratorio y que se trata de una enfermedad que puede infectar diferentes órganos. El estudio podría servir para llevar adelante nuevas estrategias de intervención en casos de covid prolongado.

El impacto temporal del COVID-19 en la función ovárica de mujeres
NoticiasEs un estudio que llevan adelante desde el CONICET y estudian una desregulación ovárica transitoria como producto del coronavirus.

¿Cómo se frena el coronavirus?
EntrevistasEntrevistamos en Radio 10 a la científica argentina radicada en Francia, Alejandra Tortorici, para entender todo el lenguaje que busca parar al Covid-19 y lo que ha cambiado el mundo sanitariamente. Cómo es la formación universitaria en Argentina y otros países.

El aire seco de invierno favorece la transmisión del coronavirus
NoticiasLo reveló un reciente estudio científico argentino, de la Fundación Leloir y Conicet. La evaporación es mayor y los aerosoles que se exhalan y que contienen al virus pesan menos y permanecen más tiempo flotando. Un reciente estudio científico publicado en “Environmental Science & Technology” reveló que el aire seco de invierno favorece la transmisión

Eficacia en las vacunas para el COVID-19
OpinionLa investigadora del Conicet, Soledad Gori, explicó por qué las vacunas que se aplican contra el coronavirus son seguras.

Las secuelas psicológicas del coronavirus
NoticiasSegún un estudio del Observatorio de Piscología Social Aplicada (OPSA) de la UBA se registra en ansiedad, depresión y falencias neurocognitivas. De la muestra de 742 casos, más del 56% percibió síntomas compatibles con depresión clínica. El primer relevamiento realizado en la Argentina sobre las secuelas psicológicas causadas por el coronavirus reveló un aumento de

La emotiva carta que escribió un investigador antes de morir por coronavirus
Noticias«Sólo quiero 30 segundos lúcidos. Para poder evocar a los que quise sin que llegue a atraparme la melancolía», dice uno de los fragmentos del texto escrito por el investigador del Conicet, Hugo Míguez, quien falleció a sus 75 años tras pasar por la Terapia Intensiva del Hospital Italiano. (Agencia Télam) En una carta escrita

Según un estudio, el aire seco favorece la transmisión de covid-19
NoticiasLo dice un estudio de investigadores de Argentina y EEUU. La mirada del Conicet y la UBA. El aire seco favorece la transmisión del coronavirus, según un estudio de investigadores de Argentina y EEUU que analizaron la relación entre los casos de covid-19 y diferentes variables meteorológicas, como la humedad, en la Ciudad de Buenos

Coronavirus: cómo se transforma la proteína spike, sobre la que actúan las vacunas
NoticiasLos cambios en esa proteína, que usa el virus para entrar a la célula y comenzar la infección, podrían tener consecuencias sobre la transmisión viral y la respuesta a las estrategias terapéuticas, explicó el director del estudio. Científicos argentinos lograron determinar la tasa de mutación o cantidad de cambios que incorpora en un tiempo determinado

Israel piensa en producir su vacuna contra el coronavirus en la Argentina
NoticiasSegún detalló el embajador argentino en ese país, Sergio Uribarri, el ofrecimiento es «la posibilidad de realizar la fase 3 en Argentina, para lo que se requerirían entre 24 mil y 30 mil voluntarios», además del «interés en montar una línea de producción en Argentina, que sería la primera del mundo». La tercera fase de

UNA LUZ ULTRAVIOLETA PARA ELIMINAR EL CORONAVIRUS
NoticiasLa egresada de la Facultad de Ingeniería, Agustina Galiana, integra un grupo de trabajo que creó equipos de desinfección capaces de eliminar en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies. Lo novedoso de este sistema es que puede ser comandado desde celulares o computadoras. Durante el 2020, los jóvenes Agustina Galiana

UNA ARGENTINA QUE IDENTIFICÓ LOS INGRESOS DEL NUEVO CORONAVIRUS A LAS CÉLULAS
NoticiasEs Lucía Chemes y lideró un estudio internacional. Será clave para desarrollar nuevos fármacos como tratamiento. La científica de UNSAM Lucía Chemes lideró un estudio internacional en el que identificaron mecanismos de ingreso del nuevo coronavirus a las células, conocimiento clave para poder probar drogas ya existentes o desarrollar nuevos fármacos como tratamiento. Todo virus