“Más libros, más democracia”
Libros SíDel 8 al 10 de junio se desarrolló el Encuentro de Editoriales Independientes y Universitarias en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Bajo el lema “Más libros, más democracia”, los días 8, 9 y 10 de junio la Facultad de Humanidades y Artes fue sede del Encuentro de Editoriales independientes y Universitarias,
“40 años de democracia: del negacionismo a la cultura popular”
NoticiasEs una jornada que organiza el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes este viernes 5 de mayo a 17.30 h en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525. El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes, invita a toda la comunidad a participar de la jornada “40 años de
“ESCUELAS CON MEMORIA”, EL NUEVO PROYECTO DDHH DE UNICEN
Noticias“Construir memoria con jóvenes nos acerca a una mejor democracia», destacaron desde la universidad. Es un proyecto educativo que surge a raíz del inicio durante el año 2022 del Juicio por delitos de lesa humanidad de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como Juicio “La Huerta”.
“EL FESTIVAL DE CINE UBA SERÁ UNA VENTANA PARA MOSTRAR AL MUNDO NUESTROS VALORES”
EntrevistasLa UBA tendrá su primer festival internacional de cine del 25 al 30 de julio. Será parte de las múltiples acciones que se realizarán desde la Universidad para celebrar los 40 años de la recuperación de la democracia. Vendrá Alex de la Iglesia como uno de los invitados especiales. Lo adelantó en Radio 10 Ricardo Alfonsín, Secretario de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica de la UBA, profesor y graduado de Imagen y Sonido.
40 años de democracia y el rol de la UNaM en la defensa de los derechos
OpinionLa profesora y licenciada en Historia, graduada e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Severa Barrios,
evoca el rol de la Universidad Nacional de Misiones y su relación con estas primeras cuatro décadas de vida constitucional.
LA UBA TENDRÁ SU PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
NoticiasSerá del 25 al 30 de julio. Será parte de las múltiples acciones que se realizarán desde la Universidad para celebrar los 40 años de la recuperación de la democracia. Vendrá Alex de la Iglesia como uno de los invitados especiales. Tendrán como sede principal a la FADU (Pabellón 3 de Ciudad Universitaria), además del Cine Cosmos UBA, las Salas 1 y 2 del Centro Cultural San Martín y el Cine Gaumont del INCAA.
EL IMPACTO DE LA DICTADURA EN LAS UNIVERSIDADES
OpinionEn la columna de esta semana, Sole Gori analizó las consecuencias del accionar de los militares
en la educación superior y por qué se la puso bajo sospecha.
CÓMO ES CONTAR LA DICTADURA A LA NIÑEZ
EntrevistasNos acercamos al medio siglo del último Golpe de Estado. ¿Cómo es el desafío de contar a los niños por qué el 24 de marzo es el día de la memoria por la verdad y la justicia? Las claves para generar que el discurso democrático no caduque más. Lo explicó en Radio 10 Nadia Fink, periodista, profesora de nivel inicial sobre este tema y mentora de las antiprincesas de Plaza de Mayo y de su obra Filosofar con memoria.
El Consejo Federal de Educación ratificó su compromiso por promover la enseñanza sobre la democracia argentina
NoticiasEl Consejo Federal de Educación reafirmó ayer el compromiso por una educación de calidad para la formación de nuevas ciudadanías democráticas como política de Estado y como un aporte fundamental para construir una sociedad justa, profundizar el ejercicio de la democracia, la construcción de la memoria, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos. Estuvo el Ministro Perczyk y los titulares de las carteras educativas provinciales.
“LA DIGITALIZACIÓN TRAE DEMOCRACIA AL SENTIDO DEL ARCHIVO”
EntrevistasLa Universidad Nacional de Tres de Febrero lanza la Especialización y Maestría en Humanidades Digitales y charlamos con Miguel Rosetti, su coordinador, para explicarnos qué tendrá el programa académico. Explicó también qué aborda el Coloquio por el advenimiento de las humanidades digitales, dialogando con distintos investigadores, artistas, gestores y directores de fondos documentales y bibliotecas que interrogan las nuevas posibilidades de acceso y de uso de los archivos desde distintas prácticas y perspectivas.
SENTIDOS DE LA DEMOCRACIA EN LA MEMORIA DEL ESTALLIDO SOCIAL
OpinionCon la alegría popular todavía a flor de piel por la victoria de la selección nacional de fútbol en la Copa del Mundo, la vicedirectora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas UNSAM reflexiona sobre el estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001. La mirada retrospectiva está teñida por un hecho dramático reciente: el intento de magnicidio de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que introdujo un rasgo nuevo de violencia política. ¿Cómo reconstruir un acuerdo que sirva como antídoto crítico a la radicalidad antidemocrática?
Los desafíos parlamentarios, con el análisis de la universidad
EntrevistasLa democracia cumplirá 40 años el año que viene y desde el Ministerio de Educación y el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara de Diputados están diseñando una cátedra abierta sobre democracia y parlamento futuro con los aportes de las universidades nacionales de Rosario, San Martín y La Matanza. Lo charlamos en Radio 10 y C5N con el director del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara Baja, Carlos Lazzarini.





