Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Diseñarán un ladrillo ecológico con residuos biomásicos mesopotámicos

Noticias30 de mayo 2022

El proyecto, de un estudiante de la UNNE, busca dar un uso racional a las toneladas de desperdicios que el sector foresto industrial genera. Se trabajará en el prototipo de un producto con buenas características aislantes.

Entre Misiones y Corrientes reúnen en sus territorios más del 65 por ciento de la superficie forestal nacional. La industria maderera instalada genera una variada cantidad de residuos de gran potencial biomásico.

Según estimaciones realizadas por organismos oficiales la biomasa seca proveniente de residuos de la foresto-agro-industria, más los residuos de la producción de té-yerba y los residuos de la industria de frutos alcanza aproximadamente 1.600.000 toneladas al año en el NEA. Estos residuos se apilan y se queman cerca de las plantaciones y/o aserraderos emitiendo a la atmósfera aproximadamente 2,5 millones de toneladas de carbono, que es el principal “gas de efecto invernadero”.

Con la necesidad cada vez más imperante de un desarrollo sostenible, surgen desde el sector científico tecnológico propuestas que apuntan a disminuir el impacto de los residuos que genera la propia actividad humana.

Ese es el sentido de la propuesta impulsada por el estudiante Gabriel Corvalán de la Facultad de Ingeniería de la UNNE: fabricar un material de construcción reutilizando desechos biomásicos que cumpla con criterios de aislación térmica y de resistencia antiincendios.

El proyecto fue presentado como parte de una convocatoria para la Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. Bajo el nombre de “Construcción Sustentable NEA: Evaluación del aporte a la sustentabilidad ambiental con innovaciones en la fabricación de materiales de construcción con insumos reciclados”, Corvalán propone “ensayar y medir propiedades térmicas de ladrillos fabricados con biomasa residual de la región”.

“Con esta propuesta busco colaborar y darle un uso racional al inmenso desperdicio biomásico que se produce en la zona. Utilizando el aserrín, la viruta, la hojarasca, los costaneros, la yerba, trabajaré en el prototipo de un ladrillo con buenas características aislantes” expresó Corvalán.

Los modelos de ladrillos serán sometidos a diferentes pruebas en los equipos de conductibilidad y transmitancia térmica fabricados por el Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (GIDER) de la Facultad de Ingeniería de la UNNE en el que se llevará adelante el plan de trabajo.

“Es una apuesta al paradigma de la construcción sustentable, cumpliendo con la regla de las tres “R”: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Se estaría reduciendo el residuo de biomasa, reciclándolo al reutilizarlo dentro de un nuevo material de construcción” expresó Corvalán.

Como es de suponer el sector que será beneficiado con este desarrollo es el de la construcción. El prototipo de ladrillo ecológico abre un nuevo campo de utilidades, para lo cual previamente deberán conocerse sus características y propiedades específicas.

“Es una apuesta al paradigma de la construcción sustentable, cumpliendo con la regla de las tres “R”: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Se estaría reduciendo el residuo de biomasa, reciclándolo al reutilizarlo dentro de un nuevo material de construcción” expresó Corvalán.

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación “Estudio integral de residuos biomásicos del Nordeste desde el punto de vista constructivo y energético: conductividad térmica, resistencia al fuego, gases contaminantes desprendidos en la combustión, briquetas, poder calorífico” dirigido por el ingeniero Pablo Ernesto Martina y codirigido por la magíster Maria Raquel Aeberhard.

Nuevas Líneas de Estudio. Todo nuevo desarrollo de materiales abre nuevas líneas de investigación. Está en boga a nivel mundial como objeto de estudio, la reutilización de determinados materiales en construcciones.

En este punto adquieren importancia las propiedades y características de estos productos, para analizar la viabilidad de su utilización posterior.

Otro objeto de estudio que se abre es conocer de qué manera incide en el medio ambiente los efectos de la construcción tradicional, ya que de esta manera se estaría utilizando menos energía para completar el proceso.

“Sumado al estudio de materiales y del medio ambiente, también desde el punto de vista social se podría analizar las economías relacionadas con el desarrollo de estos nuevos productos con respecto a los anteriores” explicó Corvalán.

Tags: Biomásicos mesopotámicos, Corrientes, Ecología, Ladrillo, Misiones, Residuos, UNNE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter