
EL FÚTBOL FEMENINO EN LAS ESCUELAS ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA
NoticiasEl ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia presentaron esta semana en el Consejo Federal de Educación el convenio para que las escuelas incorporen el fútbol femenino en las clases de educación física.

“CON EL FÚTBOL FEMENINO EN LAS ESCUELAS LO VEREMOS REFLEJADO EN UNOS AÑOS”
EntrevistasEfecto Mundial. El Ministerio de Educación y AFA firmaron un convenio para impulsar el fútbol femenino en las escuelas. Lo contó
su vicepresidente Marcelo Achile. La importancia de la formación escolar en los jugadores. Las escuelas de oficios para el efecto embudo.

Efecto Mundial: impulsan que se incorpore el fútbol femenino en las escuelas
NoticiasLo firmaron en convenio el ministro de Educación Perczyk y el presidente de la AFA, Chiqui Tapia.

La pasión por el fútbol, ¿qué tiene que ver con el amor romántico?
OpinionAnalizamos con Sole Gori investigaciones científicas en torno al cruce entre pasión futbolera y amor romántico.
Qué partes del cerebro se activan. Los distintos grados de fanatismo y amores intensos.

LOS MUNDIALES DE FÚTBOL A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
EntrevistasCharlamos en nuestro programa de C5N con el host de @libertadores y @sudamericana, y descubrimos
curiosidades del mundo del fútbol. Las redes como conectoras de nuevos conocimientos.

Miralas gambetear
Libros SíLas mujeres cambian la historia del fútbol con golazos a los prejuicios de género. Un libro compilado por Delfina Vettore, Franco Evaristi, Iván Ortega, Diego Borghi, Pablo Amiot Gaspio y Carlos Cuello y editado por la UniRío Editora (UNRC). Escriben: Ayelén Pujol, Ana Dalmasso, Vicky Sagárnaga y Antonella Tosco, con prólogo de Mónica Santino. “En

Jaime Perczyk: “Hay que transmitir los partidos del mundial en las escuelas”
NoticiasEl ministro de Educación nacional habló de «llenar de contenido cultural los hechos deportivos»
dado que los “chicos en Argentina piden ver los partidos del mundial”.

“Mantener sana a la población no es buen negocio para los laboratorios”
EntrevistasMauro Guzzardo es docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Magister en Tratamiento del Dolor y médico especializado en rehabilitación. Nos dio claves en Radio 10 de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes y de por qué no tomar a un síntoma como un aliado y no como un enemigo. Un dato: la lumbalgia es la primera causa de discapacidad en el mundo. Del fútbol a la play: el dolor llega antes de tiempo.