
La UNRC seleccionada por UNESCO para un programa de fortalecimiento ambiental
NoticiasLa Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para desarrollar un programa de fortalecimiento ambiental.

Especialistas del CONICET desarrollan test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina
NoticiasLa tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana.

YPF: pérdida de soberanía de una empresa de Bandera
OpinionEl Ingeniero electricista (UNRC) y Magíster en gestión de la energía (UNLa), Nicolás Malinovsky brindó todos los detalles de los recortes en el desarrollo de la energía en nuestro país, el caso específico de YPF.

LA UNIVERSIDAD DE RÍO CUARTO SALE CON INVERSIONES QUE MINIMICEN EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN
NoticiasAsí lo anunció, con “inversiones financieras temporarias” de sus fondos. Dijeron que se anticipan a los anuncios del presidente electo Milei respecto a la educación universitaria. La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) resolvió incursionar en “inversiones financieras temporarias” de sus fondos, debido al contexto actual de la economía y por el “escenario de incertidumbre

LA UNRC, CON UN EQUIPO DE BATERÍAS DE LITIO ÚNICO EN EL PAÍS
NoticiasLa Universidad Nacional de Río Cuarto adquirió un equipo electrónico único en el país, valuado en 388.500 dólares. Es de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto contará

Desarrollan una “arquitectura” de comunicación para rescate de personas
NoticiasUn equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos. Crédito: Argentina Investiga Parecía una vieja quimera futurista, pero las telecomunicaciones sepultaron aquella fantasía. Hablar de drones, equipos

“El nuevo edificio de la UNRC traerá más inclusión”
EntrevistasLa Universidad Nacional de Río Cuarto inauguró nuevo edificio con 16 aulas, construido mediante el Programa
Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023. Lo explica su rector, Roberto Rovere.

La Universidad de Río Cuarto tiene un nuevo edificio
NoticiasSe inauguró ayer con la presencia del ministro de Educación Jaime Perczyk y el secretario de Políticas Universitarias,
Oscar Alpa. La inauguración forma parte del Programa de Infraestructura Universitaria.

Miralas gambetear
Libros SíLas mujeres cambian la historia del fútbol con golazos a los prejuicios de género. Un libro compilado por Delfina Vettore, Franco Evaristi, Iván Ortega, Diego Borghi, Pablo Amiot Gaspio y Carlos Cuello y editado por la UniRío Editora (UNRC). Escriben: Ayelén Pujol, Ana Dalmasso, Vicky Sagárnaga y Antonella Tosco, con prólogo de Mónica Santino. “En

ESTUDIAN DESARROLLAR UNA LECHE DE BURRA ANTIALERGÉNICA
NoticiasLa ANLAP estuvo en la UNVM y acordaron trabajar junto a la UNRC en el desarrollo de esta leche que beneficia a niños y niñas con alergias a las proteínas de leche de vaca. La presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Ana Lía Allemand, junto al director Nacional de Abordaje por Curso

La Universidad de Río Cuarto estudia viabilidad de autovía
NoticiasGracias a un acuerdo con el Municipio de esa ciudad, analizará las posibilidades de concretar autopista que potenciará el desarrollo regional. En el marco de las acciones desarrolladas por el gabinete productivo de Río Cuarto, se firmó un protocolo de trabajo entre la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del municipio y la Secretaría

Detector de transgénicos
NoticiasInvestigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un sensor electroquímico que puede detectar el uso de soja transgénica en alimentos. El dispositivo es de bajo costo, fácil uso y podría permitir cumplir con requisitos para la exportación de alimentos y como paso previo para el etiquetado de productos. Por Matías Alonso Agencia TSS