
BELÉN JANTUS
ProtagonistasBelén Jantus estudia Ingeniería Química en la UTN Regional Resistencia y eligió esta universidad «por su alto nivel académico y recomendada por la calidad de los profesores». A la hora de elegir clases, Belén prefiere «la presencialidad, porque el contacto estrecho motiva al momento de estudiar y facilita intercambio de dudas». Pero la estudiante valoró

LA UNSL, CASI MEDIO SIGLO Y CON MUCHO FUTURO
EntrevistasEl rector de la Universidad Nacional de San Luis evocó en C5N los orígenes de esta casa que ya tiene 48 años y que piensa
en clave de modernidad y futuro. Los planes futuros y la virtualidad como aliada.

LAS FERIAS DEL LIBRO EN PANDEMIA
OpinionEl responsable editorial UNICEN recuerda lo que se vivía emocionalmente cuando las ferias del libro eran presenciales.
Cómo es pensar y armar una exposición virtual.

Araceli Rodas, de UTN Resistencia
ProtagonistasAraceli Rodas estudia Ingeniería Química en la FR Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. Araceli quiere que algunas queden de modalidad virtual porque demostraron que se pueden adaptar muy bien y aconseja «incorporar más prácticas para que no sea tan teórica la carrera». «Ojala que también se puedan recuperar investigaciones de laboratorio y visitas técnicas,

POR LA UNVM Y EZEIZA
ProtagonistasCatalina Araujo estudia Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Villa María y transita el cuarto año. «Prefiero la presencialidad aunque valoro todos los esfuerzos para realizar la virtualidad», dijo. Maite Giraldez estudia Comercio Internacional en la Universidad Provincial de Ezeiza y eligió esta uni «por la cercanía y la comodidad que tengo desde mi

LA CIENCIA DEL MAR TAMBIÉN ES ASUNTO DE MUJERES
NoticiasLa doctora Cintia Píccolo, investigadora superior del CONICET y Profesora Extraordinaria Emérita de la UNS fue recientemente incorporada como Académica Correspondiente a la Academia del Mar. (Del portal UNS) El martes se realizó –mediante acto virtual- la incorporación como Académica Correspondiente a la Academia del Mar de la doctora Cintia Píccolo, docente de la Universidad

“No estamos enseñando lo que hay que enseñar, hay que aggiornarse”
EntrevistasEs la Directora de la Maestría y Carrera de Especialización en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y publicó el libro “Educación en pandemia”. Una charla en Radio 10 para entender los desafíos a tener en cuenta en los años que vivimos. Presencialidad y digitalización pueden ir de la mano. La mirada clave de esta especialista.

Qué ofrece la realidad virtual en la industria
NoticiasDio comienzo el ciclo “Nuevas tecnologías en la industria” en la Universidad de Rafaela, con una charla que reunió a dos referentes de la realidad virtual, aumentada y mixta en el país. La actividad forma parte del programa Diseño del Conocimiento que lleva adelante la UNRaf y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de

LA PRIMERA POSGRADUADA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
NoticiasSe llama Paula Navarro quien defendió de manera virtual sus tesis de maestría, donde abordó las prácticas periodísticas de las mujeres en la historia Argentina y con perspectiva latinoamericana. La docente e investigadora del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Paula Navarro, se convirtió en la primera posgraduada

Alianza de la UNC con Renault
NoticiasAmbas instituciones firmaron un acuerdo para promover acciones académicas, científicas y profesionales. La primera iniciativa conjunta será el “Ciclo de capacitaciones para la inserción laboral”, una serie de cursos virtuales y gratuitos destinados al público en general. Este lunes 12 de abril la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Renault Argentina suscribieron un convenio de

Estudiantes desde Misiones
ProtagonistasAída Sánchez estudia la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica que ofrece la carrera de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Alto Uruguay en Misiones. Entre el debate presencialidad y virtualidad, Aída se queda “con ambas, en algunas son muy necesarias y en otras tranquilamente se puede hacer vía remota”. “En este 2021 espero

LA UBA GANÓ EN CERTAMEN DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
NoticiasLa competencia se llama “Clara Barton”. Es su segunda participación y la primera coronación. Un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires conformado por Maia Czarny, María Candelaria Vito Farrapeira y Santiago Rodríguez Chiantore se consagró campeón de la Competencia «Clara Barton» sobre Derecho Internacional Humanitario que se llevó a