Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

TRUFAS, UN TESORO ENTERRADO EN SUELO ARGENTINO

Noticias12 de septiembre 2023

Uno de los alimentos más caros del planeta, al que generalmente asociamos con la alta cocina europea, crece en nuestros suelos desde hace muy pocos años. Especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET) lograron establecer el perfil aromático de las trufas argentinas, lo que las hace únicas en el mundo y le abre las puertas a un mercado muy exclusivo.

Un grupo de especialistas del IMBIV, CONICET-UNC, en colaboración con investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España,  en el marco del proyecto INTACT (Innovation in truffle cultivation, preservation, processing and wild truffle resources management – Innovación en el cultivo, conservación, transformación y gestión de recursos truferos silvestres), analizaron por primera vez el perfil aromático de las trufas negras producidas  y cosechadas en Argentina (Trufas del Nuevo Mundo), uno de los ingredientes más exclusivos de la cocina internacional. Los resultados fueron publicados en Food Research International.

Un valioso secreto bajo nuestros pies

Las trufas son hongos que forman una simbiosis específica con las raíces de algunas especies de árboles. A cambio de los carbohidratos que producen las plantas a través de la fotosíntesis, las trufas proporcionan a sus socios vegetales, además de agua, valiosos micro y macronutrientes, entre los que podemos encontrar, fósforo, nitrógeno y potasio, entre otros.

La primera mención de las trufas aparece en inscripciones de hace 4000 años, y hoy día algunas de sus especies constituyen un verdadero tesoro culinario, por lo que se las conoce como “el diamante negro de la cocina”.

Las trufas eludieron durante siglos las técnicas de domesticación, pero a fines del siglo XVIII se logró reproducir el entorno de simbiosis entre el roble, el suelo calcáreo y la trufa, a partir del cultivo de bellotas provenientes de árboles cuyas raíces habían estado en simbiosis con trufas.

Las trufas eludieron durante siglos las técnicas de domesticación, pero a fines del siglo XVIII se logró reproducir el entorno de simbiosis entre el roble, el suelo calcáreo y la trufa, a partir del cultivo de bellotas provenientes de árboles cuyas raíces habían estado en simbiosis con trufas.

Dado que las trufas son subterráneas, para encontrarlas es necesario recurrir a animales con un olfato desarrollado. Hasta hace unas décadas se hacía uso de cerdos (hoy prohibidos en Italia para este fin), pero su voraz apetito por las trufas impulsó a la industria al uso de perros entrenados para su localización. Dado que las trufas no se encuentran entre las preferencias dietarias de los perros, estos con capaces de guiar a los truficultores hasta el sitio donde crecen, para que sean desenterradas.

Perro entrenado para la búsqueda de trufas

Justamente, lo que hace detectable a estos elusivos hongos por parte de los animales es una de las características más buscadas a nivel culinario, el aroma natural de las trufas. Este proviene de los componentes volátiles que son liberados por los micelios o por los cuerpos fructíferos (la parte comestible), que también podrían derivar de microbios asociados a la trufa.

Conociendo nuestras riquezas ocultas

Hoy en día sólo unas pocas especies tienen interés comercial y culinario, y sólo algunas de ellas han sido domesticadas. La trufa negra (Tuber melanosporum), la segunda especie de mayor valor comercial en el mundo por sus propiedades aromáticas se cultiva en España, Francia e Italia entre otros países del hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur se produce en menor volumen en Australia, Nueva Zelanda, Chile, Sudáfrica y Argentina. Estos hongos suelen asociarse con robles y encinas (es el caso de nuestro país), pero también con avellanos, pinos y otros árboles, y generalmente son cosechados a finales del otoño y durante el invierno.

Robles jóvenes en invernadero

Se sabe que el aroma varía dentro de una misma especie de trufa en relación con las diversas etapas de desarrollo o maduración, el origen geográfico, los árboles asociados y la composición de la comunidad microbiana del suelo, además de las condiciones climáticas y las características del suelo.

En base a esto último, es de esperar que en nuevos países productores como Argentina, existan diferencias aromáticas. Sin embargo, en el hemisferio sur, el perfil aromático de la trufa sólo se ha estudiado en Australia, el país de la región con mayor producción de trufa negra, donde se detectaron similitudes con los de trufas cultivadas en España y Francia. En mercados emergentes como el de nuestro país, el aroma de las trufas producidas localmente aún no se había descrito… Hasta ahora.

El objetivo del trabajo realizado en colaboración entre investigadores del IMBIV, CONICET-UNC, y del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España, fue caracterizar el perfil aromático de trufas negras producidas en Argentina e identificar posibles variaciones a nivel local. Para ello se consideraron factores del desarrollo de la trufa, geográficos y relacionados con el manejo del huerto (estado de madurez, árbol huésped, categorización comercial de la trufa y defectos aromáticos detectados durante la cosecha y almacenamiento).

Estudio del perfil aromático de las trufas argentinas

El perfil de COV (compuestos orgánicos volátiles) de las diferentes muestras se analizó mediante cromatografía gaseosa, una metodología que permite analizar de manera individual los componentes volátiles de una muestra. Como resultado, en las trufas negras argentinas se detectaron 79 COV, los cuales mostraron similitudes significativas en su perfil aromático con el de sus homólogas australianas y europeas, pero mostrando a su vez algunas notas distintivas.

Entre esas características particulares, pudo verse que el porcentaje (9,7 %) en las trufas argentinas de uno de los COV detectados, el hexanal, fue mayor que en las trufas australianas (menos de 0,11 %) o españolas (2,4 %). El hexanal se caracteriza por poseer un aroma a pasto recién cortado.

Estos resultados sugirieron que, aunque las trufas negras de Argentina, Australia y Europa son la misma especie y muy similares en términos de COV, aún pudieron detectarse algunas diferencias. Estas diferencias podrían estar relacionadas con variaciones de los factores de desarrollo y medioambientales mencionados o la composición de la microbiota del suelo.

En síntesis, se han identificado los COV clave que podrían usarse para determinar la frescura de la trufa negra argentina, la cual tiene notas aromáticas a malta, vegetales y whisky más ricas en comparación con las trufas negras australianas y europeas. Por otro lado, se lograron identificar las diferencias de aroma que caracterizan a las trufas inmaduras y se demostró que el origen geográfico y las especies de árboles hospedantes podrían modificar ligeramente el perfil de COV.

Este estudio proporciona información crítica que son base para el cultivo de la trufa negra y el manejo postcosecha en Argentina y en la región. A pesar de las diferencias encontradas, el perfil general de COV de las trufas argentinas es similar al de las trufas españolas y australianas, lo que las hace adecuadas no solo para el mercado local, sino también para el mercado mundial durante el verano del hemisferio norte.

Autor: Alberto Díaz Añel

Tags: Alimentos, Cocina europea, Conicet, IMBIV, Suelo argentino, Tesoro, Trufa

Últimas noticias

UN CONGRESO PARA PENSAR EL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN

3:58 pm 03 Oct 2023

GPS lácteo: Crean el mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense

3:46 pm 03 Oct 2023

Ingeniería UNLP tiene su primer graduado en la ciudad de Bolívar

3:37 pm 03 Oct 2023

LICENCIATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA, NUEVA CARRERA EN SAN JUAN

5:08 pm 02 Oct 2023

Formularán gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico

5:03 pm 02 Oct 2023

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad  #educacionpublica #inteligenciaartificial
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfina Sciannamea y @hectortitosilva1967!
🎙️
La @uncausuniversidad tuvo elecciones hace pocas semanas para elegir miembros del Consejo Superior y de los Consejos Departamentales. Los votantes brindaron su apoyo a la lista del Frente Universitario, conducido por el rector @german_oestmann y el vicerrector Manuel García Solá, desde el año 2018. El titular UNCAUS habla de los próximos 4 años, que se iniciarán el 10 de octubre, cuando se realice la Asamblea Universitaria.
▫️
Martín Nuñez es docente de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría del @ics.unaj_oficial @unaj_oficial. Fue premiado en Francia por su participación en el Mundial de Rugby, acompañando a Los Teros, la selección uruguaya @rugbyuruguay, como fisioterapeuta del plantel.  Resume la emoción de haber representado a la universidad pública.
▫️
La @unmdp_oficial abre dos nuevas carreras en 2024: la Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, que se dictará en la Facultad de Ciencias Agrarias, con una duración de 2 años y medio; y el profesorado en lengua italiana.
Miguel Pereyra Iraola, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, explica los alcances que tendrá la formación en bebidas.
▫️
El 5 de octubre se presenta el diccionario digital de lengua de señas, único en Argentina: una herramienta pensada para la comunidad sorda que surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina, anticipa Ana Sisti, Decana de la Facultad de @educacionuncuyo @uncuyo.
▫️
#universidad #ciencia #universidadpublica #uncaus #chaco #presidente #unmdp #mdq #bebidas #kinesiologia #rugby #unaj #francia #losteros #uncuyo #señas #diccionario
#Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la conducción de 🎙️ @luentin y @solegori! 
.
¿Te ha paso que los primeros tramos de la facu fueron difíciles? ¿Lo vivís ahora con alguien cercano? Un tema que abordamos con @carolinagonzalez.velasco, directora del @institutoestudiosinicialesunaj @unaj_oficial.
.
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en @sociales.unq @unq_oficial. 
.
En la carrera universitaria, las herramientas de estudio son nuestra brújula hacia el éxito académico. Por eso la @unjuonline desarrolló un taller para orientar a los alumnos para que puedan maximizar tu aprendizaje con métodos efectivos, planificación inteligente y enfoque constante. Lo explica @soledad.rios.564, coordinadora académica de Escuelas Superiores de la #UNJU.
.
Con @sabricastelli analizaremos por qué es importante educarnos en finanzas para tener un mejor futuro. Ella es la creadora de @mujer_financiera.
.
La columna de Sole nos hace ver de otra manera el rol de las abuelas y por qué se las considera segundas madres.
.
👉Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unq #innovacion #quilmes #IA #InteligenciaArtificial #jujuy #examenes #influencer #finanzas #unaj #estudiosiniciales #carreras  #abuelas  #madres
Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de l Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de las claves para tener gancho contándolas en redes sociales.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #cine #series
Argentina estará muy bien representada en un even Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uri Miralles de la UNSL y Jeremías Conrero, técnico en Mecatrónica UTN Córdoba crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos el aporte del Dr. Martin RINALDI TOSI, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Universidad Católica de Cuyo.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidad #universidades #utn #biotecnologia #conicet #biomedicina
Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar de las mejores series y películas más destacadas de este 2023.

#Películas
#Series
#Dec
#desdeelconocimiento
Historias de familia, cuando también la une la un Historias de familia, cuando también la une la universidad. Jorge Miranda es uno de los primeros ingenieros eléctricos de la Universidad Nacional de Hurlingham y Tomás acaba de egresar de técnico en programación y ahora va por la licenciatura. Cuando la educación pública puede con generaciones.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #unahur #educacionpublica
VIRALES DEC 👉 Una estudiante de la facultad de VIRALES DEC
👉 Una estudiante de la facultad de arquitectura de la UBA grabó como son las “pruebas de resistencia” de las maquetas de los alumnos.

🎥 @jhasminvilchez

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #uba #estudiar #universidades #universidad #arquitectura
Hoy estamos a las 16 en @radio10 ! 🎙️ Cada 25 Hoy estamos a las 16 en @radio10 !
🎙️
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En @unlam_oficial ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explica lau_fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.
.
La @unicen_oficial acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, quien es uno de los organizadores junto a @econ_unicen, @unicenconciencia, @ciceunicen y @municipiodetandil.
.
En la @unpaz_oficial podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo cuenta Juan Erbín, director de la licenciatura.
.
La @unraf.rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Cómo expandir los límites de cada experiencia cultural y enriquecerla desde distintos lenguajes y formatos. Estas experiencias incluyen expresiones vinculadas al patrimonio como festivales, celebraciones, paisajes y museos; las artes escénicas y visuales relacionadas al diseño y edición gráfica, a los videojuegos y los contenidos audiovisuales; y las creaciones que implican servicios de base creativa como la arquitectura y la publicidad. Hablamos con @juliadavicino, directora de la licenciatura.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter