Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Un Museo de la Comunicación en Córdoba

Entrevistas29 de noviembre 2022

En el marco de las celebraciones por sus 50 años, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba anunció que tendrá su propio museo. Se trata de un espacio físico y digital que está siendo construido participativamente y cuyo objetivo es poner en valor y visibilizar a la comunicación de esa provincia. Lo contó en Radio 10 Mariana Minervini, coordinadora y docente del Trayecto de Posgrado Museos y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación  de la UNC.

¿Esta iniciativa surge en vísperas del 50° aniversario?

No, este proceso viene de hace mucho tiempo por una maestría que inicié en comunicación digital interactiva de Rosario y también por una beca de extensión que comenzó a mover y reflexionar sobre la importancia de generar un Museo de la Comunicación. Con los 50 años de la Facultad es como que cobró relevancia y realmente pudimos institucionalizar esta idea que viene de un trabajo en equipo desde 2019 Junto con Yanina Arraya y Amelia Orquera  que están en la facultad también, son con los que pudimos realmente concretar este sueño que teníamos.

Tiene bastantes puntos a destacar, ¿cómo lo están armando?

Al pensar que este es un Museo Universitario se lo puede pensar como un museo escuela porque va a formar parte del Programa de Museos Universitarios, de la Universidad Nacional de Córdoba que ya son 22 en el programa. Lo que estamos pensando es que atraviese y que tanto los docentes como los estudiantes puedan experimentar y aprender sobre museos y nuevos formatos de comunicación, los pasados y actuales. Tiene una estrategia fuerte de generar relatos que se produzcan en las exposiciones o muestras, una lógica de narrativa transmedia, ese es el sentido inicial que tuvo era todo un museo con esta lógica, al final el transmedia se convirtió en una estrategia, y no parte del nombre del museo pero está ahí presente como uno de los objetivos.

¿Cómo podemos mantener la memoria social activa y tener en cuenta la perspectiva de los protagonistas?

Justamente, como la comunicación va mutando queremos acompañar esos cambios, esa evolución en la historia de la comunicación en Córdoba bien situado, porque incluso la historia de nuestra facultad es muy rica, y nombro por ejemplo el círculo de prensa de Córdoba. Venimos trabajando con ellos con el CISPREN que tienen un centro de documentación: es hacer alianza y no pensarlo solo desde la facultad, abrirse a los medios, a quienes quieran generar salas, exposiciones o propuestas. La idea es que sea abierto, ni siquiera tenemos un espacio físico todavía. En “La noche de los museos”hicimos la primera actividad “Radio Bajo Las Estrellas” y soñábamos con pedir donación de objetos, mucha gente se acercó a querer participar, hay necesidad, guionistas o comunicadores que realmente están emocionados de que se genere esto.

El mail del museo para aportar donaciones es museo@fcc.unc.edu.ar

¿El museo va a presentar distintos tipos de homenajes?

Este año se hicieron muchos, tanto de pensadores de la comunicación como de los primeros directores de la Facultad, la escuelita. Cada uno nos fue contando cómo creció la institución, el contexto histórico y cómo era la comunicación en cada momento. Está pensado como un proyecto en sí mismo de reconocimiento a personalidades vinculadas a la comunicación de córdoba.

¿Quiénes más están en este proyecto?

Principalmente, la Decana de la Facultad Mariela Parisi, ella es la responsable del museo, nosotras somos Yanina Arraya, Amelia Orquera y yo somos los que conformamos el proyecto y lo que queda es armar una comisión de trabajo con distintos especialistas y el plan Museológico donde se definirán roles y funciones para ponernos en marcha.

¿Se ha convocado sectores del periodismo por fuera de lo que es el ámbito universitario?

Sí, se convocó al Círculo de Prensa, periodistas y museólogas muy reconocidas en Córdoba, antropólogas, es como que estudiantes, egresados, personas que trabajan en radio, todo ese bagaje y reuniones virtuales que permitieron conformar este primer paso para comenzar a caminar.

Tags: 50º Aniversario, Córdoba, Espacio digital, Espacio físico, Mariana Minervini, Museo de la Comunidad, Radio 10, UNC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

“El aceite de oliva es una economía muy importante que se está poniendo en valor”

4:33 pm 25 Ene 2023

“Abogacía es una necesidad para la realidad de Moreno”

4:14 pm 24 Ene 2023

Una ingeniera con los mejores promedios del país

3:10 pm 19 Ene 2023

Estudiar y prevenir los incendios forestales

3:52 pm 18 Ene 2023

Un egresado UNR en el éxito de la Scaloneta

4:47 pm 17 Ene 2023

UNM

UNJU

Universidad Nacional de Jujuy

UNLC

UNCAUS

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter