Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de junio 2023

Una startup para revolucionar la industria de agroquímicos a partir de los desechos de langostinos

Noticias

Científicas marplatenses crearon Unibaio, la empresa que promete reducir el impacto ambiental de la agricultura a partir de un modelo de economía circular y nanotecnología.

Unibaio es una empresa de base tecnológica marplatense creada en 2022 por las científicas del Conicet Vera Alvarez (Doctora en Materiales, UNESCO Women in Sc. Award 2020), Claudia Casalongué (Doctora en Biología, Fulbright scholar and postdoc at UC Davis), Daniela Caprile (Doctora en Tecnología), Florencia Salcedo (Doctora en Ciencias Biológicas), y Matias Figliozzi (Economista y emprendedor), con el apoyo de aceleradoras locales e internacionales (cómo Plug and Play, Estados Unidos) y el fondo de inversión en Ciencias de la Vida SF500, La empresa ha recibido financiamiento público de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Unibaio, la startup ideada hace más de 10 años en la Universidad Nacional de Mar del Plata ha desarrollado una tecnología innovadora que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental generado por el uso de agroquímicos en las prácticas agrícolas

La exposición a los productos químicos utilizados en la agricultura puede tener efectos negativos en el ambiente y en la salud de los productores y consumidores. En general, los agroquímicos afectan la calidad de los suelos, las aguas subterráneas y la biodiversidad. Es por ello que, los gobiernos han elaborado nuevas regulaciones ambientales, prohibiendo o reduciendo la aplicación de varios pesticidas.

Unibaio ha desarrollado una tecnología que permite a las empresas agroquímicas reducir las dosis de aplicación de los principios activos tóxicos sin perder su funcionalidad.

La estrategia desarrollada consiste en aprovechar los desechos de langostinos, altamente disponibles en nuestra Patagonia, para obtener un biopolímero (quitosano) que se utiliza en la producción de nanocápsulas. La combinación de dichas nanocápsulas con pesticidas convencionales permite reducir hasta un 80% las dosis de aplicación.

La estrategia desarrollada consiste en aprovechar los desechos de langostinos, altamente disponibles en nuestra Patagonia, para obtener un biopolímero (quitosano) que se utiliza en la producción de nanocápsulas. La combinación de dichas nanocápsulas con pesticidas convencionales permite reducir hasta un 80% las dosis de aplicación.

Unibaio surgió luego de 10 años de investigación en el CONICET y la UNMDP. La Startup apunta a cubrir las demandas de las nuevas regulaciones a través del desarrollo de nuevas formulaciones asociadas a bajo impacto ambiental.

En síntesis, la propuesta de Unibaio combina doble beneficio ambiental dado por el menor uso de agroquímicos y el aprovechamiento de los residuos pesqueros. Habitualmente, dichos residuos se acumulan en vertederos a cielo abierto y generan problemas en los ecosistemas patagónicos.

El reemplazo de formulaciones de pesticidas convencionales por nanoencapsulados generará un cambio de paradigma tanto en la sociedad como en la industria. Este cambio permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono CO₂ y, al mismo tiempo, proveer alimentos más sanos a la población mundial.

Los desafíos de Unibaio son relevantes ya que además de sumar tecnología de vanguardia, incluyen alianzas estratégicas con compañías y aceleradoras de empresas internacionales.

Tags: Agroquímicos, Conicet, Desechos, Empresa, Impacto ambiental, Industria, Langostinos, Nanotecnología, Startup, UNESCO, Unibaio

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter