UNAHUR fabricó un vehículo de emisión cero
EntrevistasEstudiantes y docentes de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Nacional de Hurlingham realizaron un auto eléctrico con un diseño propio. De este proyecto, conversamos con el director de la Escuela Preuniversitaria de la UNAHUR, Gerardo Marchesini junto a dos estudiantes, Antonella Regelli y Germán Totil.
¿Contanos acerca de la Escuela Preuniversitaria de UNAHUR?
–Gerardo Marchesini: La Universidad Nacional de Hurlingam abrió su Escuela Preuniversitaria en el año 22 ya lleva su tercer año de funcionamiento y tomó el formato educación profesional secundaria. Es una propuesta que el entonces Ministerio de Educación llevó adelante en la post pandemia destinada a estudiantes que habían sido discontinuos durante la pandemia. Es decir, que no tenían continuidad pedagógica y es una propuesta que está centrada sobre un trayecto de formación profesional que puede ser en distintas familias. Inició con el trayecto de programación la universidad es muy fuerte en el área de informática y programación. Y este año inicia en este contexto que es difícil pero hace una apuesta también abrir en el área metal mecánica con certificaciones de soldador carpintero de PC.
¿Se pensó para esa competencia?
–Gerardo Marchesini: Este es el décimo año donde participan instituciones de todo el país que se basa en construir un auto dentro de determinadas características de emisión cero y es una categoría de la federación internacional de automóvil, es decir, tiene las reglas como cualquier competencia automovilística. Nosotros lo tomamos como un recurso didáctico para poder trabajar algunos contenidos ligados a la metal mecánica pero también la universidad tiene la Tecnicatura en Electromovilidad, tiene otras tecnicaturas como Diseño Industrial, como Mantenimiento. Ligar un poco la propuesta de la Escuela Preuniversitaria de los estudiantes también las perspectivas de continuar estudios de una buena introducción se pensó para esa competencia
¿Cómo se origina el diseño de este auto?
–Germán Totil: Primero con las clases fue una idea muy buena al principio cuando nos propusieron el proyecto y ahí ya empezamos a armar el auto de cero con el chasis y estuvo bueno porque cada experiencia fue buenísimo la idea era esto de que sea un auto ecológico Esa era la premisa.
–Antonella Regelli :Yo dije un montón de veces que aprendí a usar herramientas que no conocía y que aprendí muchísimas cosas nuevas que nos explicaron y nos ayudaron.