UNSAM, premiada en ciencia por los Konex
EntrevistasMarta Litter, profesora titular de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, y Daniel De Florián, director del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de San Martín, fueron elegidos por el Gran Jurado de los Premios Konex 2023 como las figuras argentinas más destacadas de los campos de la Fisicoquímica y Química Inorgánica y de la Física de los últimos diez años. Un diálogo en Radio 10 con Daniel para entender este enorme reconocimiento.
¿Cómo ha recibido esta noticia?
Es un halago, una caricia que colegas a los que tengo mucho aprecio, reconozcan la trayectoria de los últimos años.
¿De qué se tratan estas investigaciones que ha realizado?
El tema principal se podría definir como física de partículas elementales, esto es la rama de la física que estudia cuáles son los objetos más pequeños de la naturaleza o los que por ahora entendemos que son los más pequeños y a partir de los cuales se entiende la conformación de todo el resto de la materia. El electrón es una partícula que hoy conocemos como elemental que -junto a otras- forma el zoológico de las partículas elementales, además de numerarlos y entenderlos debemos comprender las interacciones entre ellos, cómo son las fuerzas que se ejercen y cómo a partir de esas fuerzas son capaces de crear los objetos que vemos.
Hay partículas que se llaman Quarks que son las que forman al protón y al neutrón, estos dos últimos forman núcleos, con electrones se forman átomos, los átomos forman moléculas y a partir de eso se forma la estructura de la materia con la que interactuamos cotidianamente incluyéndonos a nosotros.
Uno de los objetivos fundamentales de la física es aprender qué elemento es el más importante de la materia y a partir de allí sus constituyentes.
¿De qué manera intervienen estos estudios?
Los experimentos en los que se estudia la propiedad de las partículas se hace con billones de partículas, esa cantidad de información que se genera necesita de herramientas más sofisticadas.
La inteligencia artificial es extremadamente beneficioso para poder extraer información que de otra manera no podríamos tener, es una tecnología interdisciplinaria que abarca todas las disciplinas de la ciencia y la vida cotidiana, permite a partir de herramientas usarlas para entender más fácilmente ciertas cosas.
¿En el balance usted sigue pensando que es positiva la inteligencia artificial?
Es una herramienta, una tecnología disruptiva que está cambiando la forma en que trabajamos, interactuamos, cualquier cosa que hagamos con el celular tiene inteligencia artificial por atrás y como toda revolución industrial va a cambiar la forma de trabajo, van a desaparecer puestos de trabajo y se vendrán otros potenciales.
¿El premio se lo dedicó a Rubén Insúa?
Sí, cuando me preguntaron en una entrevista me salió eso de corazón, soy hincha de San Lorenzo desde chico, él fue un jugador que representa muchas cosas para mí.