
VERTEBRAR LA HISTORIA DE MALVINAS A TRAVÉS DE LA POESÍA
EntrevistasLa Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata publicó el libro “Poesía argentina y Malvinas. Una antología (1833-2022)”, coordinado por Enrique Foffani. Lo contó en Radio 10.
En el marco de las conmemoraciones por los 40 años de la guerra de Malvinas, la editorial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata publicó el libro “Poesía argentina y Malvinas. Una antología (1833-2022)”, coordinado por Enrique Foffani y Victoria Torres. Un valiosísimo aporte de historia literaria que demuestra que Malvinas ha sido una preocupación de la poesía argentina desde muchísimo antes de la guerra de 1982.
El docente Foffani nos contó de su trabajo como compilador de esta obra. “Se trata de una antología que comienza en 1883 con la usurpación de las islas y termina en 2022. Va hasta el presente, una antología que recoge 189 años de poesía argentina, consta de 98 autores y autoras argentinas”.
El compilador destacó que “posee 3 temporalidades: antes, durante y después del conflicto de 1982, que es el momento de quiebre social, político, cultural y parte aguas para la historia del género en la Argentina. Esto es el fruto de una investigación, quisimos privilegiar el carácter representativo y abarcativo de los temas, motivos y tonos tan diferentes que Malvinas suscitó en el imaginario argentino y la parte más importante es tal vez la antología de 13 libros que están íntegramente dedicados al tema de Malvinas”.
Foffani resumió: “Lo que la antología quiere hacer es mostrar el imaginario poético, que vertebra la historia argentina”.