
Algo más que un sistema universitario reglado
Opinion28 de septiembre 2022El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional del Litoral escribe sobre la formación superior para el trabajo y que la responsabilidad de las casas de estudio no se limita a lo meramente académico. Propone ser una universidad pública para el trabajo.
Por el Dr. Enrique Mammarella, Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional del Litoral.

Entendiendo que la educación es una potente herramienta democratizadora e igualadora de oportunidades para todas y todos, es importante que las instituciones universitarias públicas argentinas reflexionemos y actuemos para involucrarnos en el desarrollo de una cadena de valor que equilibre tanto al conocimiento formal y como al no formal.
La actualidad nos desafía en ese sentido. Es habitual que las casas de estudios superiores de la Argentina se estructuren con base en los contenidos que presenta su oferta de carreras de grado. Sin embargo, la función de nuestras instituciones no termina en la formalidad académica. Desde hace varios años que, en los debates que agrupan a las autoridades superiores, surge con ímpetu la compresión de que la educación universitaria va más allá de los claustros, de las aulas y de las cátedras.
En Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) viene proponiendo un acercamiento hacia la realidad de aquello que la sociedad demanda, sea de manera directa o indirecta. Claramente, la formación profesional es necesaria pero, a su vez, el sistema universitario es capaz de impartir conocimientos y certificar capacidades instaladas en determinados oficios. Podemos, si nos lo proponemos, ser una universidad pública para el trabajo.
“La educación es una potente herramienta democratizadora e igualadora de oportunidades para todas y todos”.
Las escuelas de oficios que gran parte de las instituciones hoy mantienen en permanente funcionamiento y actualización son la clara muestra de que la universidad argentina se adapta a su tiempo, comprometiéndose con el medio. Todo acercamiento al ámbito universitario enriquece.
Las y los profesionales con título en mano solo son una de las fotografías que nuestro sistema universitario puede ofrecer. En la edición de septiembre de la revista Actualidad universitaria del CIN encontraremos un panorama de las acciones que las diferentes universidades que integran este Consejo llevan adelante en ese sentido. Invitamos a leer las notas con sentido crítico. El objetivo será buscar, además, que estas iniciativas despierten una voluntad mayor en nuestras instituciones.
Aspiramos a profundizar el hecho de que la universidad pública argentina asuma roles acordes a los nuevos tiempos y se involucre al entender que todas las etapas de los procesos formativos son capaces de nutrirse del valor del conocimiento formal como del no formal y, así, mejorar la realidad de toda la ciudadanía.
Deja una respuesta