
“Belgrano pregonó que la mujer se eduque a la par del hombre”
Entrevistas30 de mayo 2022Entrevistamos en Radio 10 al historiador Felipe Pigna, autor de “Mujeres tenían que ser”, sobre el rol femenino en la historia. Las historias de Juana Azurduy y María Remedios del Valle, que serán los rostros en los nuevos billetes.
¿Fue difícil escribir este libro sobre las mujeres? ¿Te modificó como hombre e historiador?
Sí, por supuesto, esto fue antes de la oleada feminista en 2011 y fue muy difícil porque las fuentes eran machistas. Las mujeres siempre “aparecieron” en un rol secundario, descalificadas, fue un desafío apasionante y me ayudó a empezar a deconstruirme, a tener otra mirada que luego me llevó a escribir el otro libro “Mujeres Insolentes”, dedicado al público infanto-juvenil.
En la introducción haces mención de los roles de la mujer a comienzo de la historia como el caso de Eva y Pandora, ¿desde ese momento la mujer tenía una connotación negativa?
Sí, desde el Evangelio, la primera mujer de Adán no está de acuerdo con someterse y se va al Mar Rojo y la tradición la castiga convirtiéndola en un demonio que comía niños. Luego aparece Eva, más obediente, que finalmente también termina siendo condenada. En principio Eva es parte de Adán y venía a complementarlo.
Pandora -entre los griegos- fue la primera mujer que llevó un castigo a los hombres, a ella le habían prohibido abrir una caja y ella la abre, con esto trae enfermedades y muerte, pero queda la esperanza. Una mirada interesante es que trajo la curiosidad, aparentemente los hombres no la tenían.
En esa época, la mujer estaba totalmente excluida de la vida política pero la importancia de las griegas es muy fuerte en la literatura, donde participan en una asamblea disfrazada de hombres pidiendo los mismos derechos.
“A la mujer no la dejaron participar del Cabildo, no podían publicar sus ideas en la prensa, pero estuvo presente en la plaza, organizó colectas, hizo todo lo que pudo y lo que le dejaron hacer, algo parecido a la revolución Francesa”.
¿Qué opina de los nuevos billetes con estas mujeres tan reconocidas?
Juana Azurduy tuvo un momento de hacerse conocida con Félix Luna, las famosas mujeres argentinas, con Mercedes Sosa y la canción Juana Azurduy, donde la gente empezó a interesarse en ella.
María Remedios del Valle venía rezagada, la vengo rescatando hace muchos años, una mujer afrodescendiente, extraordinaria, que es la única argentina nombrada como “Madre de la Patria”: notable guerrera, espía, agente de inteligencia del ejército del Norte, nombrada capitana por Manuel Belgrano y que luego termina en la miseria como tantas. El General Viamonte la descubre pidiendo limosna en el “Templo del Socorro” y pide para ella una pensión, aparte de que se la nombre Madre de la Patria en 1827. Luego esa pensión no se le pagará y la retoma Rosas, le atribuye los años atrasados. Por este motivo luego se le agrega a su apellido de Rosas.
¿Qué tan importante fue el desempeño de la mujer en la Revolución de Mayo?
Relativo, porque no la dejaron participar del Cabildo, no podían publicar sus ideas en la prensa, pero estuvo presente en la plaza, organizó colectas, hizo todo lo que pudo y lo que le dejaron hacer, algo parecido a la revolución Francesa, que no accedía a cuestiones de poder.
¿Tenemos registro de hombres que querían darle lugares a las mujeres?
Hay dos personajes muy interesantes, uno es Belgrano, que en 1794 con pleno machismo mundial habla del lugar de la mujer, que se eduque a la par del hombre y que llegue a ser docente, un pensamiento pionero y avanzado.
Bernardo de Monteagudo es otro patriota que habla del lugar de la mujer en un contexto totalmente machista que era a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
Belgrano insistía en las memorias del consulado por el derecho de la mujer donde decía que la educación femenina era fundamental y que no había motivo para negar.

Deja una respuesta