Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Dos universidades desarrollan turbinas para dar electricidad a comunidades del norte

Noticias14 de octubre 2021

Son equipos de las universidades nacionales de La Matanza y Misiones. Se obtiene energía limpia a bajo costo mediante una corriente de agua.

Por Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM)

Especialistas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), implementarán en una comunidad del norte argentino una serie de microturbinas hidráulicas que permite mejorar el rendimiento de las turbinas convencionales. Generan energía suficiente como para abastecer electrodomésticos pequeños o cargar celulares, además de ser de bajo costo y amigable con el ambiente.

El magíster Luis Fauroux, co-director del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Durante el 2020 y 2021, desde el equipo propusimos hacer un prototipo de turbina, a través del cual podríamos ofrecerle a la comunidad del Paraje Paraíso una pequeña solución, para, aunque sea, atenuar un poco su demanda energética”.

El Paraje Paraíso, ubicado a unos 200 kilómetros de Puerto Iguazú (Misiones), se caracteriza por ser una zona rural poco poblada, similar a áreas aledañas a los parques nacionales en el sur del país. Allí, la demanda energética es alta debido a que el abastecimiento de electricidad depende exclusivamente de métodos como motores de combustión interna (generadores a nafta) o bien garrafas de gas licuado.

En este sentido, Fauroux indicó: “Cada turbina puede generar hasta un kilowatt por hora, lo cual es suficiente para abastecer una o dos familias con demandas secundarias, como pequeños electrodomésticos, una heladera, carga de baterías y dispositivos móviles. Al ser de bajo costo, cada hogar puede tener su propia turbina y la inversión se recupera rápido”.

“El mejor momento fue cuando la turbina giró por primera vez y pudimos prender una lamparita, ahí es cuando confirmamos que esto realmente puede funcionar y ser útil para muchos”, resaltaron los alumnos, al mismo tiempo que destacaron la importancia del estudio, por la posibilidad de generar energía limpia con un impacto ambiental bajo.

“La ventaja de estos dispositivos es que, como no dependen de la energía solar, durante todo el día funcionan tranquilamente, ya que mientras haya caudal de agua se puede producir energía. Para ello, no se precisa armar un dique, sino, simplemente, contar con una buena ubicación para que se pueda anclar la turbina y gire con el movimiento”, continuó el investigador del Departamento de Ingeniería e Innovaciones Tecnológicas (DIIT-UNLaM).

El investigador aseguró que esta misma tecnología podría implementarse también en barrios privados o clubes que quieran tener sus espacios comunes iluminados toda la noche: “Durante el día, por ejemplo, un country utilizaría el agua para regar, teniendo en cuenta que siempre la idea es sacar el agua de un río que esté circulando permanentemente, por la noche esa energía generada abastece la iluminación, lo cual se suma a los beneficios ya mencionados, siempre de una forma sustentable”.

Por otra parte, desde el equipo explicaron que, en La Matanza y otras zonas de Buenos Aires, la misma tecnología sería más difícil de implementar, porque los ríos de llanura tienen baja velocidad y, para que una turbina genere energía, se necesita de una velocidad más alta. “En el norte, al haber más potencia, es algo que prácticamente funciona solo”, destacó Fauroux.

Desarrollo de los motores y puesta en funcionamiento

“Lo que hicimos fue, primero, clarificar los objetivos, ver de qué manera podíamos lograrlos, qué recursos disponíamos. Una vez que concluimos esa etapa, compramos los materiales y comenzamos a armar la estructura básica del equipo, para pasar a los componentes eléctricos y las pruebas, porque, por ejemplo, hay componentes que no pueden mojarse y esto es algo que va a ir en el agua, así que es todo prueba y error”, detalló el estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica, Alejandro Moscato.

Por su parte, Mariano Capeans, estudiante de la misma carrera, continuó: “Luego, a partir de los valores que nos dio de referencia Luis (Fauroux), diseñamos la turbina. Tuvimos que cortar algunas piezas en láser, otras fueron impresas en 3D, ya que algunas son muy particulares. Lo primero en el armado fue la creación del eje, que se mandó a mecanizar y lo último, en la parte inferior, se ubicó el volante magnético de una moto Zanella, que es lo que genera la corriente eléctrica a través del movimiento de la turbina”.

Asimismo, Juan Pablo Vázquez, también estudiante y partícipe del proyecto, especificó: “Respecto al financiamiento, contamos con un presupuesto total de 30 mil pesos para todo el proyecto. El armado total de la turbina, ya con los elementos a nuestra disposición fue de 30 horas aproximadamente, con el beneficio de que la mayoría de los materiales son de fácil acceso, como caños de PVC, cables tipo taller (contra llamas) y elementos de tornillería, entre otros”.

“El mejor momento fue cuando la turbina giró por primera vez y pudimos prender una lamparita, ahí es cuando confirmamos que esto realmente puede funcionar y ser útil para muchos”, resaltaron los alumnos, al mismo tiempo que destacaron la importancia del estudio, por la posibilidad de generar energía limpia con un impacto ambiental bajo.

Además de la fabricación del prototipo, el equipo trabaja en articulación con el Doctor en Física, Pablo Rinaldi, investigador en la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) de la provincia de San Luis, quien estuvo a cargo de la modelización, los cálculos y diagramas.

La universidad como agente activo en la sociedad

“Hay docentes de la UNLaM que están radicados en Misiones, quienes son nuestro vínculo con la UNaM para que trabajemos juntos. Lo bueno es que ellos ya cuentan con experiencia en el área de lo fluvial; entonces, simplemente, les transferimos la modelización y pueden allí aumentar la escala de la turbina, es decir, pasar a modelos más grandes según las necesidades de la población local”, dijo el co-director del proyecto.

Por su parte, Moscato resaltó: “Si bien se dificultaron algunas cuestiones por la pandemia, como la compra de materiales, o reunirnos para fabricar la turbina, pudimos sortear los obstáculos y ahora esperamos que esto se siga amplificando, que haya más proyectos”.

“Los ingenieros siempre tratamos de buscar soluciones. En nuestro caso particular, son soluciones a baja escala, porque se requiere de menor presupuesto. La realidad es que quizás no resuelven por completo el problema, pero ayudan a atenuar esas demandas. Por eso, intentamos brindar respuestas en el corto plazo y de manera sencilla a aquellas personas que no tienen recursos y que, con esta novedad, puede cambiarles su forma de vida por completo”, concluyó Fauroux.

Tags: Agua, Desarrollo, Electricidad, La Matanza, Misiones, Turbinas, Universidades, UNLaM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO

6:17 pm 16 Ago 2022

ESTUDIAN DESARROLLAR UNA LECHE DE BURRA ANTIALERGÉNICA

6:12 pm 16 Ago 2022

LOS NÚMEROS DEL AUMENTO A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

6:10 pm 16 Ago 2022

ABUELAS Y UNPAZ AVANZAN EN EL PROYECTO IMPACTAR

6:17 pm 12 Ago 2022

Para un Investigador UNNE, la vegetación del Iberá estará recuperada en marzo

6:15 pm 12 Ago 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Rosario

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
18h

La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10

https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c

Reply on Twitter 1559661277718269953Retweet on Twitter 1559661277718269953Like on Twitter 1559661277718269953Twitter 1559661277718269953
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
22h

La 🥛leche de burra, clave antialergénica y variante a la leche de 🐄vaca que estudian @Anlap_ar, @UNVM y #UNRC.
.
Lee👉 https://bit.ly/3K2iSKy

Reply on Twitter 1559606345044819969Retweet on Twitter 1559606345044819969Like on Twitter 15596063450448199691Twitter 1559606345044819969
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter