Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de mayo 2023

“La pandemia agrandó la desigualdad con las mujeres”

Entrevistas

“En líneas generales, las mujeres expresan una sensación de sobrecarga de trabajo y mucho estrés: las cuentas, las deudas, la administración del hogar, el trabajo de la casa, que se duplica porque hay gente todo el tiempo”. Esta es una de las tantas conclusiones de un trabajo de investigación titulado: “Desigualdades frente a la pandemia: Experiencias y estrategias estudiantiles en la Universidad Nacional Arturo Jauretche desde un enfoque territorial y de género”. Lo explicó en Radio 10 Daniela Losiggio, investigadora en las temáticas de género y feminismo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

¿Cómo surge el desarrollo de esta investigación?

El proyecto se enmarca en una línea de trabajo que hace muchos años llevamos adelante dentro del programa de estudio de género de la Universidad Arturo Jauretche porque tiene unas características muy particulares: el 42% de las mujeres de la universidad son madres, esto nos dice la problemática que encontramos durante la pandemia.

¿Qué veían allí?

Observamos que se agravaba la sobrecarga de trabajo de las mujeres en relación con las medidas preventivas de aislamiento social. En esa circunstancia las mujeres mayormente se encargaban de las instancias de los hijos y la desigualdad se amplió, la sobrecarga de cuidado de las mujeres también entonces, durante la pandemia se incrementa el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado de las mujeres.

Se observa desde la universidad y la población de lo que pasó en 2020 y 2021, una sobrecarga de trabajo doméstico por lo cual no podían hacerse cargo de su trayectoria educativa. Profundizamos la línea de trabajo de esta problemática y durante la pandemia le dimos una tónica especial.

Hay algo menos visible, que son los cuidados, menos valorado por esa idea de no renumerados…

En general son trabajos no renumerados, reproductivos, domésticos, pero consideramos que es lo que tiene que ver con tareas que realizamos las mujeres que pueden ser remuneradas o no y consisten en cuidados materiales y no materiales de sostenimiento de vínculos afectivos y que socialmente no se reconocen. Expresan una interacción entre lo privado y lo público, los cuidados son un derecho, cuidado de la sociedad, el Estado, a los demás, autocuidado, un compromiso social y político, esto está plasmado en distintos tratados internacionales, se piensa como un derecho.

¿Por qué se habla de doble jornada?

Hay una línea de continuidad entre el ámbito del hogar y las tareas que realizamos ahí, en el ámbito del mercado de trabajo son las menos remuneradas, por eso hablamos de doble o triple jornada. Las mujeres tomamos esos trabajos part-time que nos permiten cuidar de los chicos y el hogar, son trabajos mal valorados y poco remunerados porque tienen que ver con el cuidado y están feminizados.

¿Qué puede generar este estudio?

Buscamos comprometer a la sociedad y a las instituciones que los cuidados son un tema de todos, relacionados con políticas integrales de cuidado que hoy se están debatiendo en el congreso y con repensar la ley de contratación de trabajo, licencias, hablamos de volver público el tema.

Tags: Daniela Losiggio, Desigualdad, Estrés, Investigación, Mujeres, Pandemia, Radio 10, Trabajo, UNAJ

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter