
Los continentes de las universidades
OpinionAntes las universidades se las señalaba que eran islas de la sociedad. Con la pandemia, se demostró como nunca antes los puentes que tendió con la comunidad.
Las universidades han acompañado durante toda la pandemia. Con seguimientos telefónicos, con centros especiales, abriendo sus espacios para cada momento de sus etapas en relación con la comunidad.
Ahora comenzaron las vacunaciones. Pese a que algunos medios hablaron de las Universidades del Conurbano y las vacunaciones peyorativamente, decimos con orgullo que están presentes a lo largo y a lo ancho del país.
Para nombrar algunos casos. La Universidad Nacional del Sur abrió un vacunatorio en el playón de la Universidad: ahí se administran vacunas a la población de la región sanitaria sur de la provincia de Buenos Aires, con 100 vacunas por día.
En la otra punta de la Argentina, la Universidad Nacional de Chaco Austral, el 18 de febrero se abrió el vacunatorio de la UNCAUS, que comenzó a realizar la vacunación al personal sanitario de la región con Sputnik V.
Todas las universidades han colaborado en testeos, en operativos de seguimientos a través de centros de telemedicina, las universidades son centros de aislamientos, de análisis de hisopados e investigación.
Es contundente lo que han aportado las universidades nacionales en la lucha contra la pandemia y ahora en la vacunación de nuestro pueblo. Las personas que hacen esto son estratégicas. Antes las universidades eran insulares (islas) y ahora son continentes.
Otros ejemplos. En la Universidad Nacional de Hurlingham se aplica AstraZeneca, también más de 100 vacunas por día: participan estudiantes y graduados de la carrera de enfermería. Hay que ver el orgullo de los abuelos que se vacunan en su universidad y con los nietos que son estudiantes de la misma.
La Universidad Provincial de Ezeiza tiene cinco puestos de vacunación con 150 vacunados por día en toda la semana, allí se administra AstraZeneca.

La Facultad regional de Haedo de la UTN, en su Aula Magna, también con 100 dosis por día. Es una universidad que forma ingenieros.
Se han aplicados vacunas en varios vacunatorios de la Universidad Nacional de la Plata, en la Universidad Nacional de José C. Paz, en la Universidad Nacional de San Juan pegada a los Andes, en la Universidad Nacional de Córdoba en el centro de la Argentina, en la San Juan Bosco en la Patagonia, Chubut.
Hay universidades, estudiantes que han participado en todos lados de la vacunación del pueblo argentino a partir de instrucciones que le dan otros sectores sociales.
Discutir y responder esa nota maliciosa a la que aludimos es un deber. Es contundente lo que han aportado las universidades nacionales en la lucha contra la pandemia y ahora en la vacunación de nuestro pueblo. Las personas que hacen esto son estratégicas.
Antes las universidades eran insulares (islas) y ahora son continentes.