
¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres?
Entrevistas17 de agosto 2022¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres? ¿Por qué no podemos hablar con otros mundos? Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. Lo contó en Radio 10 el astrónomo Marcelo Lares.
¿De qué se trata esta investigación?
Se da en el marco de un grupo de José Funes que es astrónomo y hace unos años volvió a Argentina y empezó a contactar gente interesada en el tema, ahí formamos el grupo ORDER que es un grupo multidisciplinario para tratar estos temas, es muy interesante porque participa gente de muchas disciplinas distintas como filósofos, biólogos, teólogos, astrónomos, ingenieros, hemos hechos muchos trabajos publicados ya en distintas revistas tratando de formar lo mejor que se puedan las preguntas.
¿Cuál es la evidencia en la que ustedes se basan?
Es una hipótesis de trabajo, suponemos que existe vida inteligente en otros universos y debemos ver cómo contactarlas, hipótesis en base a datos que tenemos los cuales son razonables. Hay una amplia gama de posiciones de si es probable o no la vida en otro planeta, por eso es una hipótesis y llevamos a cabo una investigación.
¿Cuáles son las intencionalidades o lo que se puede llegar a esperar de estas vidas inteligentes?
Para empezar, los avistamientos que se han hecho, desde el punto vista de la ciencia no hay ninguna confirmación de que eso es vida extraterrestre. Nosotros pensamos en comunicación por medio de mensajeros como ondas de radio y no visitas físicas a nuestro planeta. No hay evidencia de vida extraterrestre. Tenemos la hipótesis de que existe y podemos plantearnos distintos escenarios en función de eso.
Si los avistamientos no se vinculan con vida extraterrestre, ¿de qué forma podemos hacerlo?
Se trabaja desde la ciencia que -por supuesto- no es la única forma, desde la ciencia trabajamos desde el método científico: esto implica que la evidencia tiene que ser reproducible, es decir, si yo obtengo evidencia de algo y saco conclusiones a partir de eso debería ser posible que otra persona con los mismos datos o llevando a cabo algún experimento similar arribe a las mismas conclusiones. En la comunidad científica trabajamos de esa forma.
Con respecto a los avistamientos no tenemos conclusión concreta de qué se trata, en algunos casos con evidencia científica se comprobó que eran nubes, pero en ningún caso hasta hoy se ha determinado que tengan relación con civilización extraterrestre.

¿Cómo funciona el método de estadística que utilizan que se llama Monte Carlo?
La estadística tiene un enfoque donde hay casos particulares que con argumentos simples o primeros principios, se plantea un modelo estadístico por donde medir los fenómenos. En otros casos es más difícil hacer ese planteo desde el punto de vista teórico, entonces lo que se hace es una variación de la teoría que utiliza simulación de computadora que utilizan números aleatorios, éstos forman parte de un método que genéricamente se denomina Monte Carlo, éstos métodos consisten en calcular o estimar algo aprovechando la naturaleza aleatoria de los números.
Lo que hicimos con nuestro experimento es proponer los primeros principios y propiedades estadística básica de una red de comunicación en civilizaciones extraterrestres de la galaxia, todo hipotético y deducir con el método Montecarlo y uno estadístico cómo sería la posibilidad de contacto a partir de esos modelos estadístico que nos dirían que tan frecuente surge civilización inteligente y cuanto duraría.
¿Cuál es la conclusión?
Una de las más importantes es que cuando se da el mayor contacto es en el momento de que una civilización encuentra el canal de comunicación adecuado, supongamos que hoy tenemos proyecto de búsqueda con ondas de radio, pero puede haber otro canal que no conocemos. Una forma de hacer búsqueda es seguir trabajando en la comprensión de la naturaleza para que algún día nos lleve a encontrar una señal.
¿Crees que algún día vamos a poder?
Yo creo que sí, pero va a ser dentro de mucho tiempo por las distancias.