Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres?

Entrevistas17 de agosto 2022

¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres? ¿Por qué no podemos hablar con otros mundos? Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. Lo contó en Radio 10 el astrónomo Marcelo Lares.

¿De qué se trata esta investigación?

Se da en el marco de un grupo de José Funes que es astrónomo y hace unos años volvió a Argentina y empezó a contactar gente interesada en el tema, ahí formamos el grupo ORDER que es un grupo multidisciplinario para tratar estos temas, es muy interesante porque participa gente de muchas disciplinas distintas como filósofos, biólogos, teólogos, astrónomos, ingenieros, hemos hechos muchos trabajos publicados ya en distintas revistas tratando de formar lo mejor que se puedan las preguntas.

¿Cuál es la evidencia en la que ustedes se basan?

Es una hipótesis de trabajo, suponemos que existe vida inteligente en otros universos y debemos ver cómo contactarlas, hipótesis en base a datos que tenemos los cuales son razonables. Hay una amplia gama de posiciones de si es probable o no la vida en otro planeta, por eso es una hipótesis y llevamos a cabo una investigación.

¿Cuáles son las intencionalidades o lo que se puede llegar a esperar de estas vidas inteligentes?

Para empezar, los avistamientos que se han hecho, desde el punto vista de la ciencia no hay ninguna confirmación de que eso es vida extraterrestre. Nosotros pensamos en comunicación por medio de mensajeros como ondas de radio y no visitas físicas a nuestro planeta. No hay evidencia de vida extraterrestre. Tenemos la hipótesis de que existe y podemos plantearnos distintos escenarios en función de eso.

Si los avistamientos no se vinculan con vida extraterrestre, ¿de qué forma podemos hacerlo?

Se trabaja desde la ciencia que -por supuesto- no es la única forma, desde la ciencia trabajamos desde el método científico: esto implica que la evidencia tiene que ser reproducible, es decir, si yo obtengo evidencia de algo y saco conclusiones a partir de eso debería ser posible que otra persona con los mismos datos o llevando a cabo algún experimento similar arribe a las mismas conclusiones. En la comunidad científica trabajamos de esa forma.

Con respecto a los avistamientos no tenemos conclusión concreta de qué se trata, en algunos casos con evidencia científica se comprobó que eran nubes, pero en ningún caso hasta hoy se ha determinado que tengan relación con civilización extraterrestre.

¿Cómo funciona el método de estadística que utilizan que se llama Monte Carlo?

La estadística tiene un enfoque donde hay casos particulares que con argumentos simples o primeros principios, se plantea un modelo estadístico por donde medir los fenómenos. En otros casos es más difícil hacer ese planteo desde el punto de vista teórico, entonces lo que se hace es una variación de la teoría que utiliza simulación de computadora que utilizan números aleatorios, éstos forman parte de un método que genéricamente se denomina Monte Carlo, éstos métodos consisten en calcular o estimar algo aprovechando la naturaleza aleatoria de los números.

Lo que hicimos con nuestro experimento es proponer los primeros principios y propiedades estadística básica de una red de comunicación en civilizaciones extraterrestres de la galaxia, todo hipotético y deducir con el método Montecarlo y uno estadístico cómo sería la posibilidad de contacto a partir de esos modelos estadístico que nos dirían que tan frecuente surge civilización inteligente y cuanto duraría.

¿Cuál es la conclusión?

Una de las más importantes es que cuando se da el mayor contacto es en el momento de que una civilización encuentra el canal de comunicación adecuado, supongamos que hoy tenemos proyecto de búsqueda con ondas de radio, pero puede haber otro canal que no conocemos. Una forma de hacer búsqueda es seguir trabajando en la comprensión de la naturaleza para que algún día nos lleve a encontrar una señal.

¿Crees que algún día vamos a poder?

Yo creo que sí, pero va a ser dentro de mucho tiempo por las distancias.

Tags: Civilizaciones, Contactos, Córdoba, Extraterrestres, Interrogantes, Investigación, Marcelo Lares, UNC

Últimas entrevistas

“LA PASANTÍA EN PARÍS ES MUY ENRIQUECEDORA”

7:41 pm 29 Sep 2023

Contar pelis y series en redes sociales

7:37 pm 29 Sep 2023

“La Licenciatura en Gestión Gubernamental busca profesionalizar la gestión pública”

2:31 pm 28 Sep 2023

“Es invalorable poder tener la universidad de cercanía, como las del Conurbano”

11:30 pm 27 Sep 2023

UNLAM: Primera jornada de género

10:02 pm 27 Sep 2023

UNM

UNLaM

UNJU

Universidad Nacional de Jujuy

UNLC

UNCAUS

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
#Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la conducción de 🎙️ @luentin y @solegori! 
.
¿Te ha paso que los primeros tramos de la facu fueron difíciles? ¿Lo vivís ahora con alguien cercano? Un tema que abordamos con @carolinagonzalez.velasco, directora del @institutoestudiosinicialesunaj @unaj_oficial.
.
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en @sociales.unq @unq_oficial. 
.
En la carrera universitaria, las herramientas de estudio son nuestra brújula hacia el éxito académico. Por eso la @unjuonline desarrolló un taller para orientar a los alumnos para que puedan maximizar tu aprendizaje con métodos efectivos, planificación inteligente y enfoque constante. Lo explica @soledad.rios.564, coordinadora académica de Escuelas Superiores de la #UNJU.
.
Con @sabricastelli analizaremos por qué es importante educarnos en finanzas para tener un mejor futuro. Ella es la creadora de @mujer_financiera.
.
La columna de Sole nos hace ver de otra manera el rol de las abuelas y por qué se las considera segundas madres.
.
👉Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unq #innovacion #quilmes #IA #InteligenciaArtificial #jujuy #examenes #influencer #finanzas #unaj #estudiosiniciales #carreras  #abuelas  #madres
Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de l Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de las claves para tener gancho contándolas en redes sociales.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #cine #series
Argentina estará muy bien representada en un even Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uri Miralles de la UNSL y Jeremías Conrero, técnico en Mecatrónica UTN Córdoba crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos el aporte del Dr. Martin RINALDI TOSI, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Universidad Católica de Cuyo.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidad #universidades #utn #biotecnologia #conicet #biomedicina
Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar de las mejores series y películas más destacadas de este 2023.

#Películas
#Series
#Dec
#desdeelconocimiento
Historias de familia, cuando también la une la un Historias de familia, cuando también la une la universidad. Jorge Miranda es uno de los primeros ingenieros eléctricos de la Universidad Nacional de Hurlingham y Tomás acaba de egresar de técnico en programación y ahora va por la licenciatura. Cuando la educación pública puede con generaciones.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #unahur #educacionpublica
VIRALES DEC 👉 Una estudiante de la facultad de VIRALES DEC
👉 Una estudiante de la facultad de arquitectura de la UBA grabó como son las “pruebas de resistencia” de las maquetas de los alumnos.

🎥 @jhasminvilchez

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #uba #estudiar #universidades #universidad #arquitectura
Hoy estamos a las 16 en @radio10 ! 🎙️ Cada 25 Hoy estamos a las 16 en @radio10 !
🎙️
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En @unlam_oficial ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explica lau_fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.
.
La @unicen_oficial acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, quien es uno de los organizadores junto a @econ_unicen, @unicenconciencia, @ciceunicen y @municipiodetandil.
.
En la @unpaz_oficial podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo cuenta Juan Erbín, director de la licenciatura.
.
La @unraf.rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Cómo expandir los límites de cada experiencia cultural y enriquecerla desde distintos lenguajes y formatos. Estas experiencias incluyen expresiones vinculadas al patrimonio como festivales, celebraciones, paisajes y museos; las artes escénicas y visuales relacionadas al diseño y edición gráfica, a los videojuegos y los contenidos audiovisuales; y las creaciones que implican servicios de base creativa como la arquitectura y la publicidad. Hablamos con @juliadavicino, directora de la licenciatura.
#Ya venimos a las 23.30 con Desde el Conocimiento. #Ya venimos a las 23.30 con Desde el Conocimiento. Feliz #DiaDelEstudiante!
Hoy nos recomienda series y pelis @ferlageok!
.
Con @luentin y @Sole_Gori. Produce @freakconsultora
#VivosDEC Recorremos el Palacio Sarmiento, monumen #VivosDEC Recorremos el Palacio Sarmiento, monumento histórico nacional y actual sede del Ministerio de Educación Nacional @educacion.ar , en #lanochedelosmuseos

👉 Recorremos la pinacoteca, la Biblioteca de las maestras y los maestros y la muestra de la educación a 40 años de democracia
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter