Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

PREMIAN UN PROYECTO DE RECICLAJE DE DESCARTES INDUSTRIALES PARA GENERAR HIDRÓGENO

Noticias14 de diciembre 2021

Lo recibió la científica Guillermina Urretavizcaya, que es docente y coordinadora del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro. Fue galardonada con una distinción franco-argentina.

Investigar y enseñar de forma combinada forma parte del “ADN” que tiene todo el plantel docente del Instituto Balseiro. Y Guillermina Urretavizcaya, que acaba de recibir la «Distinción Franco Argentina en Innovación 2021 – Categoría Senior”, no es la excepción. El proyecto por el cual recibió este reconocimiento se titula: “Generador de energía basado en descartes industriales reciclados».

La ceremonia de entrega de estos galardones se realizó el 7 de diciembre en la Embajada de Francia, en la ciudad de Buenos Aires. Allí estuvo presente Urretavizcaya, que enseña en el Balseiro en la materia “Laboratorio II” de la carrera de grado Ingeniería Mecánica, y en “Elementos de Ciencia de Materiales” de la CEATEN (sigla de: “Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear).

La investigadora además es coordinadora del Comité Académico de Maestría en Ingeniería del Balseiro, que es una institución pública dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). La profesora es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Departamento Fisicoquímica de Materiales del Centro Atómico Bariloche, de la CNEA.

El premio

La distinción fue otorgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Embajada de Francia en Argentina y la empresa Total Austral S.A. El objetivo es “estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busquen promover las innovaciones tecnológicas en el área de energías, tecnologías del agua y otros”, según informa el ministerio en este link: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/dfai2021

“La idea es aprovechar virutas de aleaciones de magnesio que se descartan en el maquinado de, por ejemplo, cajas de velocidad de automóviles, para obtener hidrógeno”.

El premio en la categoría Senior incluye un subsidio para financiar un proyecto y para cubrir los gastos de traslado para viajar a Francia y “manutención por un máximo de siete días para la estadía de investigación en un laboratorio/Universidad/centro de investigación, polo tecnológico y/o empresa de base tecnológica que desarrolle temas relacionados al proyecto ganador”.

“La distinción es muy importante para mí y para todo el grupo que participa del proyecto porque es un reconocimiento a nuestro trabajo y además, un subsidio que nos permite continuar con el desarrollo del dispositivo”, dijo al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro Guillermina Urretavizcaya, que es Licenciada en Química y Doctora en Ciencia de Materiales por la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El proyecto

¿De qué se trata el proyecto que recibió la citada distinción? El grupo de Urretavizcaya busca generar energía a partir del reciclaje de descartes industriales. En las propias palabras de la científica: “La idea es aprovechar virutas de aleaciones de magnesio que se descartan en el maquinado de, por ejemplo, cajas de velocidad de automóviles, para obtener hidrógeno”, sintetizó.

“Estas virutas son un problema, es complicado almacenarlas y transportarlas porque pueden prenderse fuego espontáneamente. En nuestro laboratorio del Departamento Fisicoquímica de Materiales desarrollamos un proceso para reciclarlas y, por medio de una reacción química llamada hidrólisis, usarlas para producir hidrógeno”, agregó.

La Doctora en Ciencias de Materiales contó que como subproducto de esa reacción se obtiene hidróxido de magnesio, que no es perjudicial para el medio ambiente. Puntualizó asimismo que la ventaja de ese proceso es que transforma “las virutas, que son un pasivo ambiental, en un producto inocuo e hidrógeno”.

“Este hidrógeno luego lo utilizamos para generar energía eléctrica en una celda de combustible, que es un dispositivo que transforma energía química, de la reacción del hidrógeno con el oxígeno del aire, en energía eléctrica”, dijo. Y agregó que en el proyecto, que gracias a la distinción recibió financiamiento para avanzar en su desarrollo, se plantea fabricar un prototipo que sirva para, por ejemplo, cargar un celular u otro dispositivo electrónico pequeño.

Por último, Urretavizcaya comentó que una reciente egresada de la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro, María Rodríguez, realizó su tesis sobre el procesamiento de las virutas para obtener el material hidrolizable.

¿Cuáles son los próximos pasos? Según contó la profesora e investigadora, por un lado acondicionarán el material hidrolizable para ser usado en el generador de hidrógeno.  Por otro lado,  completarán el diseño y luego fabricarán el prototipo, integrado por el generador y la celda de combustible. 

El grupo que trabaja en el tema está integrado por Facundo Castro (CONICET – IB), Santiago Pighin (CONICET), María Rodríguez (IB), Silvia Rivas (CNEA) y Facundo Roldán (CNEA) en Argentina; y por Jean Louis Bobet, del Institut de Chimie et de la Matière Condensée de la Universidad de Bordeaux en Francia. Con el Dr. Bobet el grupo tiene una colaboración a través de un Proyecto ECOS-SUD.

Tags: CEATEN, CNEA, Conicet, Descartes industriales, Hidrógeno, Premio, Proyecto, Reciclaje, UNCUYO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cuando las universidades nacionales piensan en clave regional

6:48 pm 24 May 2022

Rosario será sede de “Haciendo Universidades Feministas”

6:41 pm 24 May 2022

«El increíble recorrido» de una Ballena Franca Austral hasta la Patagonia

6:28 pm 24 May 2022

Descubren el Pterosaurio más grande de Sudamérica

4:18 pm 23 May 2022

Durmientes para trenes con plástico reciclado

4:13 pm 23 May 2022
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Jujuy

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
19h

¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo

https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3

Reply on Twitter 1529583092507103232Retweet on Twitter 1529583092507103232Like on Twitter 15295830925071032323Twitter 1529583092507103232
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
24 May

Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh

Reply on Twitter 1529213148657491971Retweet on Twitter 15292131486574919712Like on Twitter 15292131486574919714Twitter 1529213148657491971
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter