
EL ESTADO COMO EMPLEADOR DE ÚLTIMA INSTANCIA: PREMIAN A JOVEN ECONOMISTA DE LA UNM
ProtagonistasEn el último sábado en el programa de C5N te contamos quién es Alan Laustonau, ganador del Premio Anual de Investigación Aldo Ferrer, en la categoría “estudiantes universitarios y/o jóvenes profesionales”. El certamen es organizado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y el Banco Provincia. Por Catalina Márquez, graduada en Comunicación Social (UNM) Alan

Perczyk: “Mientras proponemos más horas y días de clase la oposición quiere que la escuela primaria no sea obligatoria”
NoticiasEl ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró que “es necesario un Estado que intervenga para resolver las desigualdades que tiene la Argentina” y planteó que “mientras nosotros aumentamos las horas y días de clase en las escuelas primarias, otros proponen que la educación no sea obligatoria”.

“Si queremos estudiar los efectos nocivos del tabaco, no lo va a financiar la tabacalera, lo va a financiar el Estado”
NoticiasComenzó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ el 9º Encuentro de Investigadores/as. El principal conferencista defendió el papel estatal en las investigaciones. Crédito UNSJ Antes del inicio formal del Encuentro de Investigadores e investigadoras, su principal conferencista dialogó con Prensa Institucional de la UNSJ. Es Mario Pecheny, doctor en Ciencias Políticas, investigador

Perczyk: la Ley de Educación Técnica permitió duplicar la matrícula de estudiantes
OpinionEl ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó hoy que la Ley de Educación Técnico Profesional “permitió un crecimiento del 111% en la matrícula
de estudiantes y la creación de nuevas 136 instituciones desde el 2006” y sostuvo que “eso fue posible por la presencia del Estado”.

El BID premió plataforma de la UNCUYO que mejora la gestión del Estado
NoticiasEl Banco Interamericano de Desarrollo reconoció el aporte y la innovación de un sitio desarrollado por el Área de Políticas Públicas. Fue la única universidad reconocida por su labor innovadora. La plataforma e-IAF COMPÁS, diseñada, desarrollada e implementada por el Área de políticas Públicas de la UNCUYO, fue reconocida por la VIII edición del Premio

Financiamiento de la educación superior. ¿Bien público social o bien de mercado?
OpinionLa investigadora de Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de Moreno analiza el desafío de estudiar en niveles superiores en el medio de ideas como “vouchers” y con todo lo que rodea al mercado. Un recorrido sobre el rol del Estado en el proyecto de hacer reales cada vez más derechos. Por M. Florencia GOSPARINI[1]

“Muchos jóvenes quieren Estado y Universidad Pública”
EntrevistasCuenta regresiva para las PASO. El Conicet estudia el voto y la percepción entre jóvenes sobre la política, a través del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto de Desarrollo Económico y Social y que abarca secundarias del AMBA. Los y las jóvenes que votan por primera vez parecen distanciados del modo “que se vayan todos” propio de comienzos del milenio y más cerca de una “positivización de la política en sus propias claves”. Lo analizamos en Radio 10 con Miriam Kriger.

“ES IMPORTANTE QUE LOS JÓVENES SEPAN LO QUE HUBO QUE LUCHAR PARA ESTOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
EntrevistasNos visitó en C5N el historiador Pablo Borda, creador de Historias para Millenials, para dimensionar lo que fue desmontar la idea de Estado productivo en pos de facilitar el proceso de la dictadura. Por qué la memoria es importante para entender cuánto cuesta la democracia.

“EL PRINUAR VIENE A SALDAR UNA DEUDA DEL ESTADO CON LOS Y LAS INVESTIGADORES/AS”
EntrevistasNos visitó en el programa de C5N el rector UNPAZ Darío Kusinsky. Hablamos de lo que significará para los investigadores
el nuevo programa de estímulo para ellos en las universidades. Y también explicó lo que aporta la tecnicatura en Puericultura.

Perczyk presentó nueva etapa del Plan de Virtualización de las Universidades
NoticiasEs la tercera etapa del plan en donde el Estado invertirá casi 1200 millones de pesos. Alcanza a 59 universidades nacionales y provinciales.

“Si Argentina cobra lo que produce, no habría más deuda externa”
OpinionEl presidente de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT), Giuliano Falconnat, plantea una serie de desafíos
para que el Estado pueda replantear el país de cara a oportunidades y obligaciones.

Cristina Fernández, Doctora Honoris Causa de la UNCAUS
NoticiasEn la visita a Chaco, la vicepresidenta de la Nación brindó una conferencia magistral titulada
“Estado, Poder y Sociedad: la Insatisfacción Democrática”.