La escritura y la lectura tienen su lugar en la pantalla chica
NoticiasEstudiantes de la UNQ presentan “Arde”, un documental que narra la necesidad de volver a contar historias.
Estudiantes de la UNQ contribuyen al desarrollo científico de la agricultura familiar
NoticiasEn colaboración con el INTA, participan en el primer entrenamiento laboral de asistentes en comunicación digital para estas organizaciones rurales.
La pyme argentina Biocientífica lanzó un kit para diagnosticar leucemias
NoticiasImplementa la tecnología de PCR en tiempo real y contribuye a la detección temprana del estado de la enfermedad. Fue aprobado por ANMAT.
La UNQ es sede del XVIII Congreso Argentino de Acústica
NoticiasDurante hoy y mañana habrá plenarias, mesas redondas, conferencias, sesiones de pósters, más de 15 stands de empresas, workshops, y conciertos. Durante los días 6 y 7 de diciembre de 2023 se realizará un importante evento para los amantes del sonido y la acústica argentina. Luego de cinco años, se llevar a cabo el XVIII
“El personal no docente es fundamental para el desarrollo de todas las actividades en la universidad”
EntrevistasCada 26 de noviembre se celebra el día No Docente universitario, fecha que evoca el Congreso realizado en la Provincia de Tucumán el 26 de noviembre de 1973, a partir del cual las dos organizaciones, CETUN y FATUN, en las que se agrupaban el personal No Docente de las Universidades Nacionales se unieron. La figura del no docente es de suma importante para toda la labor de las universidades. Lo dimensionó en Radio 10 Alicia Fuentes, personal nodocente en la Secretaría de Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes.
¿Cómo es la despensa de la UNQ?
NoticiasLa Universidad Nacional de Quilmes inauguró un espacio de comercialización de alimentos cooperativos, de la agricultura familiar y de emprendedores locales. Tiene el apoyo de la Red Federal de Despensas. Hay nuevas formas de comercialización. Y la universidad adopta esas nuevas formas, que contemplan la autogestión. La Universidad Nacional de Quilmes inauguró un espacio de
Ciudad confinada, el libro que explora las experiencias urbanas durante la pandemia
Libros SíCon aportes de un equipo de especialistas de la UBA y el Conicet, la obra aborda cómo la Covid transformó las condiciones de vida de las personas. Compilación de Juliana Marcús. POR AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Por Diego Vazquez* A más de tres años de su emergencia, cuando la cifra diaria de contagios y
“Con el humor, busco reirme de las personas con poder”
EntrevistasUna investigadora de la UNQ ganó el primer Concurso Nacional de Stand Up científico: Nadia Chiaramoni. Como premio, viajará a Madrid para disputar la final de la primera edición del Certamen Iberoamericano de monólogos científicos que se realizará el 28 de noviembre. Lo adelantó con nosotros en el programa de C5N.
Bacterias que mejoran la calidad del vino
EntrevistasCientíficas de la Universidad Nacional de Quilmes fueron premiadas por la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios. Se trata de un desarrollo local que se utiliza en la industria vitivinícola para asegurar la producción y la calidad. El trabajo permite sustituir importaciones y darle valor agregado a desechos alimenticios. Lo contó en Radio 10 la Dra. Bárbara Bravo Ferrada, investigadora adjunta CONICET e Ingeniera en Alimentos y docente en el área de Química de la Universidad Nacional de Quilmes. Trabaja en el Laboratorio de Microbiología Molecular de la UNQ.
“El cáncer de cuello de útero incide más en personas sexualmente activas y de más de 30”
EntrevistasUn equipo de la Universidad Nacional de Quilmes desarrolla un método de detección temprana del virus del papiloma humano. El VPH es la causa más común de cáncer de cuello de útero. La doctora Sandra Goñi, diseña esta tecnología con impronta local. Ella es viróloga y directora del Laboratorio de Virus Emergentes en la UNQ. Entrevista en Radio 10.
LA VEJEZ OCULTA
Libros SíCuadernos del asilo, editado por la UNQ, de Esteban Rodríguez Alzueta. La lectura de este libro, donde se reúnen la historia personal, el saber académico y la conciencia política, contribuirá seguramente a hacer más visible la problemática de la vejez; y a través del testimonio de filósofos, escritores y pensadores de todas las épocas, a
“LA TECNOLOGÍA NO SUPLE TODO, PERO PODRÁ AYUDAR A CIERTOS PROCESOS EN EL AULA”
EntrevistasLa inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala,
director de la Licenciatura en Educación en Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.









