Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

UNLP: CONTUNDENTE DECLARACIÓN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD

Opinion13 de septiembre 2023

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó una contundente Declaración Institucional impulsada por la Presidencia de esta casa de estudios en apoyo a la EDUCACIÓN PÚBLICA.  El documento, firmado por todos los representantes de los distintos claustros, ATULP, ADULP y FULP ratifica el compromiso con una universidad que representa la posibilidad cierta de progreso para la sociedad y para miles de jóvenes que cursan en sus aulas.

Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó esta semana una contundente Declaración Institucional impulsada por la Presidencia de esta casa de estudios en apoyo a la EDUCACIÓN PÚBLICA.  El documento, firmado por todos los representantes de los distintos claustros, ATULP, ADULP y FULP ratifica el compromiso con una universidad que representa la posibilidad cierta de progreso para la sociedad y para miles de jóvenes que cursan en sus aulas.

El texto aprobado por todos los consejeros superiores de la UNLP, comienza con un párrafo que contiene un fragmento de la promesa fundacional de Joaquín V. González sostiene: “… y La Plata será también, de hecho, una ciudad universitaria, como ya lo es, acaso, en la convicción popular. Y como este calificativo ha de justificarse por la existencia en su seno de una gran universidad… Reflejará la universidad nueva el estado presente de la cultura científica de la humanidad, y en ninguna de sus enseñanzas será una extraña para las aspiraciones del espíritu de nuestros pueblos, de nuestro continente y de nuestra familia de nacionalidades americanas: será una universidad actual, para todas las direcciones del pensamiento moderno”.

Además, afirma categóricamente que “resulta necesario sostener y aumentar la inversión en ciencia y tecnología, consolidando las agencias públicas nacionales y provinciales de investigación y desarrollo científico y tecnológico, de reconocimiento y prestigio mundial unánime. Sin ellas no hay desarrollo autónomo y soberano que permita soñar con un futuro de prosperidad para la Argentina.

La Declaración también remarca que: “como en aquellos momentos fundacionales a principios del siglo pasado, seguimos sosteniendo que la educación pública es una herramienta imprescindible para la consolidación de una sociedad democrática y para el progreso de nuestro pueblo”.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, destacó la importancia de mostrar a la educación pública en general y a la educación superior en particular como un pilar indispensable de nuestra identidad nacional, como un derecho humano universal y como un bien social”.

Armengol resaltó la trascendencia de “aprobar este documento que reúne, identifica y representa a todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria”. Es una declaración política que nos muestra como Universidad Pública, encontrando consensos en los temas importantes”.

 “Son épocas de mostrar a la educación pública, de convencer a toda la sociedad sobre la importancia de lo que hacemos en las aulas, en los centros de investigación, en los institutos y en el territorio”, dijo el presidente.

“Son épocas de mostrar a la educación pública, de convencer a toda la sociedad sobre la importancia de lo que hacemos en las aulas, en los centros de investigación, en los institutos y en el territorio”, dijo el presidente López Armengol.

En otro orden, la petición firmada por el Consejo Superior sostiene: “Cada año, más de diez mil graduadas y graduados en distintos niveles de enseñanza y de las más diversas disciplinas suman su capacidad profesional para construir una patria más próspera, solidaria y soberana. Avanzan en sus estudios en un ambiente de intensa producción científica y académica, con más de 150 unidades de investigación y desarrollo que posicionan a nuestra universidad entre las mejores del mundo de acuerdo a todos los rankings internacionales”.

“El compromiso de nuestra comunidad abraza a quienes tienen más dificultades económicas, garantizando la inclusión y la igualdad de oportunidades con la provisión de un sistema de apoyo que incluye el más importante comedor universitario de Argentina y un albergue que provee alojamiento gratuito a jóvenes de todo el país que de otra manera quizás no podrían soñar con cursar y terminar sus estudios superiores”, dice la Declaración.

 “Ese compromiso también se expresa en incontables actividades de extensión universitaria que conjugan la enseñanza con la solidaridad activa y permanente en sedes barriales distribuídas en el territorio; en el desarrollo de propuestas de formación más breves en la Escuela de Oficios y en otras iniciativas como las diplomaturas universitarias que mejoran las oportunidades de trabajo digno para quienes no tienen la posibilidad de invertir los años que requiere una formación de grado; en la constitución del Consejo Social, que articula con organizaciones sociales y promueve una agenda común de enseñanza, investigación y extensión; en sus propuestas de salud hacia la comunidad que se expresa, por ejemplo, el hospital odontológico que atiende gratuitamente a 2000 personas por día, entre muchísimas otras iniciativas con una clara orientación hacia los sectores más vulnerables”.

“La permanente transferencia científica y tecnológica tanto hacia el sector público como al privado produce desarrollos innovadores que se traducen en nuevas empresas con un componente de conocimiento que las distingue, y en iniciativas que permiten superar la dependencia de otros mercados. Las fábricas de la universidad son modelos de integración entre conocimiento y actividad productiva, y al mismo tiempo constituyen experiencias abiertas cuya tecnología, equipamientos y procesos están disponibles para ser replicados y aprovechados por gobiernos y por privados. Nuestra universidad produce desde alimentos hasta satélites, desde casas hasta medicamentos y vacunas. Desarrolla también, en conjunto con Y-Tec y el CONICET, la primera fábrica de baterías de litio de América Latina, con el objetivo de promover la transformación de una economía meramente extractiva a otra con altísimo valor agregado”, sostiene la Declaración.

“Este modelo de universidad, además, ha concitado el acuerdo de prácticamente todos los sectores de nuestra comunidad. Agrupaciones estudiantiles, de docentes, de Nodocentes y de graduados, de sus diecisiete facultades y de sus cinco colegios, con identidades e historias diversas y con distintos posicionamientos frente a las cambiantes coyunturas nacionales, hemos, sin embargo, coincidido en un conjunto de principios fundamentales que definen a la Universidad Nacional de La Plata: pública, gratuita, reformista, de excelencia, que articula enseñanza con ciencia, tecnología, arte, extensión, producción y salud, que hace propias todas las luchas por mayor inclusión y por alcanzar niveles crecientes de igualdad en una sociedad con enormes desigualdades en su seno, y que se cogobierna a través de representantes de sus claustros elegidos democráticamente”.

Y agrega: “este modelo de universidad, que constituye una referencia en la Argentina y en el mundo, es posible gracias al pacto democrático que asumió la sociedad toda hace 40 años y que es necesario ratificar de manera permanente. Sólo en una sociedad abierta y democrática pueden prosperar universidades como la nuestra que son una verdadera fábrica de futuro, individual y colectivo, garantizando el derecho a la educación superior. Un año electoral como el que estamos transitando es siempre una oportunidad de consolidar aquel pacto, así como también es el momento de reclamar a la dirigencia política comportamientos y mensajes que estén a la altura: respeto hacia quien piensa distinto, diálogo democrático con todos los sectores y búsqueda de soluciones pacíficas a los innumerables problemas y conflictos que atraviesan a nuestra sociedad”.

“La ratificación del pacto democrático requiere además la necesidad de preservar la memoria, buscar la verdad y exigir justicia para las víctimas del terrorismo de Estado cuyos perpetradores desataron una crueldad extraordinaria hacia nuestra comunidad”.

Y concluye: “Iniciamos esta declaración con un párrafo que contiene un fragmento de la promesa fundacional de Joaquín V. González. A 100 años de su fallecimiento, quienes integramos la Universidad Nacional de La Plata hacemos nuestro mejor esfuerzo por honrar esa promesa con nuestro trabajo y estudio, y para que cada nueva generación tenga las herramientas para construir una sociedad más próspera, más justa, más solidaria”.

Tags: ADULP, Aprobación, ATULP, Calidad, Declaración, Educación pública, FULP, Inclusión, UNLP

Últimas opiniones

Benching: cómo advertir que sos el plan B de alguien

11:26 pm 27 Sep 2023

LA IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE ABUELIDAD

6:26 pm 26 Sep 2023

LOS REFLEJOS CONDICIONADOS SEGÚN PAVLOV

11:47 am 22 Sep 2023

Duchenne, la Distrofia muscular

3:29 pm 15 Sep 2023

UNLP: CONTUNDENTE DECLARACIÓN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD

6:54 pm 13 Sep 2023

UNM

UNLaM

UNJU

Universidad Nacional de Jujuy

UNLC

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad  #educacionpublica #inteligenciaartificial
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfina Sciannamea y @hectortitosilva1967!
🎙️
La @uncausuniversidad tuvo elecciones hace pocas semanas para elegir miembros del Consejo Superior y de los Consejos Departamentales. Los votantes brindaron su apoyo a la lista del Frente Universitario, conducido por el rector @german_oestmann y el vicerrector Manuel García Solá, desde el año 2018. El titular UNCAUS habla de los próximos 4 años, que se iniciarán el 10 de octubre, cuando se realice la Asamblea Universitaria.
▫️
Martín Nuñez es docente de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría del @ics.unaj_oficial @unaj_oficial. Fue premiado en Francia por su participación en el Mundial de Rugby, acompañando a Los Teros, la selección uruguaya @rugbyuruguay, como fisioterapeuta del plantel.  Resume la emoción de haber representado a la universidad pública.
▫️
La @unmdp_oficial abre dos nuevas carreras en 2024: la Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, que se dictará en la Facultad de Ciencias Agrarias, con una duración de 2 años y medio; y el profesorado en lengua italiana.
Miguel Pereyra Iraola, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, explica los alcances que tendrá la formación en bebidas.
▫️
El 5 de octubre se presenta el diccionario digital de lengua de señas, único en Argentina: una herramienta pensada para la comunidad sorda que surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina, anticipa Ana Sisti, Decana de la Facultad de @educacionuncuyo @uncuyo.
▫️
#universidad #ciencia #universidadpublica #uncaus #chaco #presidente #unmdp #mdq #bebidas #kinesiologia #rugby #unaj #francia #losteros #uncuyo #señas #diccionario
#Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la conducción de 🎙️ @luentin y @solegori! 
.
¿Te ha paso que los primeros tramos de la facu fueron difíciles? ¿Lo vivís ahora con alguien cercano? Un tema que abordamos con @carolinagonzalez.velasco, directora del @institutoestudiosinicialesunaj @unaj_oficial.
.
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en @sociales.unq @unq_oficial. 
.
En la carrera universitaria, las herramientas de estudio son nuestra brújula hacia el éxito académico. Por eso la @unjuonline desarrolló un taller para orientar a los alumnos para que puedan maximizar tu aprendizaje con métodos efectivos, planificación inteligente y enfoque constante. Lo explica @soledad.rios.564, coordinadora académica de Escuelas Superiores de la #UNJU.
.
Con @sabricastelli analizaremos por qué es importante educarnos en finanzas para tener un mejor futuro. Ella es la creadora de @mujer_financiera.
.
La columna de Sole nos hace ver de otra manera el rol de las abuelas y por qué se las considera segundas madres.
.
👉Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unq #innovacion #quilmes #IA #InteligenciaArtificial #jujuy #examenes #influencer #finanzas #unaj #estudiosiniciales #carreras  #abuelas  #madres
Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de l Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de las claves para tener gancho contándolas en redes sociales.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #cine #series
Argentina estará muy bien representada en un even Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uri Miralles de la UNSL y Jeremías Conrero, técnico en Mecatrónica UTN Córdoba crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos el aporte del Dr. Martin RINALDI TOSI, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Universidad Católica de Cuyo.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidad #universidades #utn #biotecnologia #conicet #biomedicina
Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar de las mejores series y películas más destacadas de este 2023.

#Películas
#Series
#Dec
#desdeelconocimiento
Historias de familia, cuando también la une la un Historias de familia, cuando también la une la universidad. Jorge Miranda es uno de los primeros ingenieros eléctricos de la Universidad Nacional de Hurlingham y Tomás acaba de egresar de técnico en programación y ahora va por la licenciatura. Cuando la educación pública puede con generaciones.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #unahur #educacionpublica
VIRALES DEC 👉 Una estudiante de la facultad de VIRALES DEC
👉 Una estudiante de la facultad de arquitectura de la UBA grabó como son las “pruebas de resistencia” de las maquetas de los alumnos.

🎥 @jhasminvilchez

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #uba #estudiar #universidades #universidad #arquitectura
Hoy estamos a las 16 en @radio10 ! 🎙️ Cada 25 Hoy estamos a las 16 en @radio10 !
🎙️
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En @unlam_oficial ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explica lau_fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.
.
La @unicen_oficial acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, quien es uno de los organizadores junto a @econ_unicen, @unicenconciencia, @ciceunicen y @municipiodetandil.
.
En la @unpaz_oficial podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo cuenta Juan Erbín, director de la licenciatura.
.
La @unraf.rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Cómo expandir los límites de cada experiencia cultural y enriquecerla desde distintos lenguajes y formatos. Estas experiencias incluyen expresiones vinculadas al patrimonio como festivales, celebraciones, paisajes y museos; las artes escénicas y visuales relacionadas al diseño y edición gráfica, a los videojuegos y los contenidos audiovisuales; y las creaciones que implican servicios de base creativa como la arquitectura y la publicidad. Hablamos con @juliadavicino, directora de la licenciatura.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter