
CAMPX Y NUEVAS OBRAS EN LA UNC, DOS MOTORES DE INNOVACIÓN
EntrevistasLa Universidad Nacional de Córdoba tiene grandes novedades. Dos de ellas: fue presentado CampX, un espacio de articulación entre el conocimiento que promueve la institución y los sectores emprendedores de la región. Y también se llevó a cabo la inauguración de obras en instalaciones de distintas facultades. Nos lo contó en Radio 10 su rector, Jhon Boretto.
¿De qué se trata CampX?
Es un espacio que está construido en un proyecto mayor que es campus norte, la universidad lo está desarrollando en la zona norte de la ciudad, cerca de una localidad que se llama Estación Juárez Celman, cerca de la capital. El proyecto global de ese espacio es desarrollar propuestas de capacitación que tengan que ver con los nuevos desafíos o las nuevas competencias del mundo del trabajo a la luz de los cambios que se producen por el avance tecnológico y demás con formatos más flexibles, trayectos formativos, un espacio de interacción porque cada una de esas propuestas formativas o procesos de innovación que la universidad puede transferir al medio o sector socio productivo a partir del desarrollo científico es muy importante y otra de las ideas es tener un espacio de encuentros que vinculen el nivel académico con los sectores públicos, privados, socio-productivos y organizaciones sociales.
El día de la inauguración nos sumamos al transporte sustentable que es un proyecto que se venía realizando, junto con la universidad de Villa María. El espacio que creamos es para generar ese vínculo con los sectores de la comunidad, ese es el objetivo.

¿Hubo inauguración de obras?
Otra cosa que inauguramos fueron obras en tres facultades en el marco nacional de infraestructura universitaria donde tuvimos la participación de los ministros Katopodis de Obras Públicas y Jaime Perczyk de Educación. Una de las inauguraciones fue una ampliación en la Facultad de Filosofía, Facultad de Arte, en Clínica para práctica de Odontología con todo su equipamiento, construcciones para mejorar la calidad de enseñanza.
¿La universidad con el sector productivo cumple un rol fundamental?
Totalmente, nosotros sabemos que el avance científico tecnológico que evoluciona nos exige flexibilidad, generar condiciones y propuestas formativas que respondan a las necesidades de ese nuevo mundo del trabajo, hablo de distintos niveles de formación, desde un oficio, todo se va modernizando y lo mismo pasa con las profesiones tradicionales, hay que actualizarse. Hay nuevas competencias y tenemos que estar preparados para dar respuesta a estas nuevas necesidades por el avance científico tecnológico, hay que contar con personas capacitadas para esto y nos exige llevar adelante estas propuestas innovadoras, no es sencillo porque la tecnología avanza muy rápido, hay que generar otro tipo de propuestas para estas nuevas competencias como por ejemplo incorporar el desarrollo de las habilidades blandas para este nuevo mundo del trabajo.
¿Cómo se imaginan que esto va a ser traducido?
Es un espacio abierto al desarrollo de proyecto colaborativos entre distintos sectores de la comunidad, si se trabaja con movilidad sustentable, se convoca al sector público y empresas que trabajan de esto, a investigadores, universidades con trabajos y desarrollos que tengan que ver con esas iniciativas, el espacio está abierto a la comunidad, en la facultad estamos al servicio de todos y estamos dirigidos para potenciar sus esfuerzos.