Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

El análisis universitario sobre la Guerra de Malvinas

Entrevistas7 de abril 2022

Referentes de UNAJ, UNLP y CECIM La Plata nos visitaron en C5N para dimensionar el significado y las consecuencias del conflicto en nuestra vida como sociedad. Las acciones que vinieron.

En Desde el Conocimiento nos visitaron Mirta Amati, Directora del Programa de estudio de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia; Rodolfo Carrizo, Presidente del Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata y Verónica Cruz, prosecretaria de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata con quienes hablamos sobre el programa de estudio de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia.

Hablamos con la autoridad de UNAJ y en relación a la creación y al objetivo del programa, Amati manifestó: “nosotros creamos el programa en una universidad que es una universidad del bicentenario. Recogiendo un poco la historia, en el 2010 se crea la universidad, en el 2012 fue el aniversario número 30 de la Guerra de Malvinas, ahí ya empezamos a hacer actividades sobre todo de vinculación, porque las universidades del bicentenario tenían esa función que es trabajar con el territorio donde se ubica esa universidad y, un poco ahí, lo que queríamos recoger era la experiencia de esos veteranos locales que era algo menos indagado que los veteranos que ya conocíamos, lo que no excluye a esos veteranos. Nuestras primeras actividades fueron charlas donde había invitados de veteranos más conocidos, o por los medios o por los centros de veteranos como el CECIM de La Plata, que muchos investigadores ya habíamos trabajado con ellos. Pero también incluyendo, primero a los veteranos de Varela y después a los de Quilmes.

Con respectó a por qué el programa cambio de nombre, Amati sostuvo: “Ahora estamos trabajando con las universidades patagónicas y por eso decidimos llamar al programa no sólo de Malvinas sino de  Islas Atlántico Sur y Patagonia incluyendo toda la región.  Lo que se promueve es incluir nuevas temáticas en las que Malvinas ya estaba ahí y la Guerra de Malvinas también. Por ahí trabajamos más historia reciente, buscamos incluir una historia más larga ya que desde la historia colonial Malvinas es un tema, en el caso de la Universidad Arturo Jaureche también buscamos incluir las otras disciplinas, nosotros no tenemos las carreras tradicionales que estudian Malvinas, ninguno de nuestros estudiantes va a egresar como historiador, como comunicador, tenemos carreras más profesionales pero que Malvinas está también presente.”

Referentes de UNAJ, UNLP y CECIM La Plata

En referencia al vínculo entre la cuestión de Malvinas con la Universidad Nacional de La Plata, Cruz manifestó: “van muy de la mano con el surgimiento de la organización de los compañeros del centro de excombatientes y, es una relación que ha ido creciendo y que nos atraviesa constitutivamente en la política universitaria al punto tal que hace unos años creamos el Instituto Malvinas, es un instituto creado con esa doble inscripción, por un lado integrado desde la conducción por la organización CECIM y la Universidad Nacional de La Plata. El instituto tiene anclaje en la universidad, pero lo coordinamos, se conduce y se definen las políticas fuertemente con una impronta de investigación ligada a los temas de soberanía, de resignificación del pasado reciente”.

Por otro lado, en alusión a qué es el CECIM y a su relación con la universidad, Carrizo indicó: “es una organización que se nutrió mucho de la universidad a partir de que fue como la gran manta contenedora de los soldados cuando volvimos de Malvinas como espacio del Estado. Si hay una parte del Estado que visualizó a los excombatientes, que los pudo contener, que les abrió las puertas no sólo para la formación y el aprendizaje sino que nos invitó a pensar que nos desafió a como nosotros veíamos nuestra experiencia, qué había representado en la vida de cada uno de nosotros, y cómo a partir de este conocimiento , de este aprendizaje podíamos hacer una transferencia a las generaciones que nos preceden pero también al campo del conocimiento más amplio que es toda la universidad. El CECIM siempre ha tomado estas premisas, las ha puesto en discusión y uno de los puntos centrales es no pensar Malvinas como la causa solamente sino como una cuestión de carácter más integral, que intervenga la comunidad universitaria en su complejidad y que los saberes de la universidad se incorporen a que pensemos colectivamente Malvinas, teniendo en cuenta de que Malvinas no solamente nos pasó a los excombatientes sino que también le pasó a la sociedad argentina”. 

Tags: 40 años, C5N, CECIM, Consecuencias, Guerra, Islas Malvinas, Malvinas, Sociedad, UNAJ, Universidades, UNLP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

Lengua de señas en la UNLZ

6:51 pm 06 Jul 2022

Los grandes logros de Ingeniería aeroespacial UNLP

4:14 pm 05 Jul 2022

Alimentación clave para rendir en el estudio y el deporte

8:26 pm 01 Jul 2022

“SER DE LA UNCUYO ES PARA SIEMPRE”

6:06 pm 30 Jun 2022

Cómo generar más ingenieras

6:17 pm 29 Jun 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Rosario

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
1h

La poesía como campo de batalla. Una antología de #Malvinas, a 40 años de la guerra.
.
La reseña de @EISchmukler sobre la compilación de
Enrique Foffani y Victoria Torres, editada por @fahce @unlp.
.
Lee👉https://bit.ly/3Ih69CR

Reply on Twitter 1544764504780701699Retweet on Twitter 1544764504780701699Like on Twitter 1544764504780701699Twitter 1544764504780701699
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
4h

#Becas internacionales: se amplía la oferta de @EducacionAR y llega a 37 universidades extranjeras. Un programa con el respaldo de @el_BID. Qué dijo el ministro @jaimeperczyk?
.
Lee👉https://bit.ly/3P4tlq3

Reply on Twitter 1544716015447285762Retweet on Twitter 15447160154472857621Like on Twitter 15447160154472857625Twitter 1544716015447285762
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter