
El Gobierno “busca poner el valor a los científicos argentinos», dijo el Presidente
Noticias14 de enero 2022Junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la titular del Conicet, Ana Franchi, Alberto Fernández reconoció la labor de quienes trabajan en distintas áreas de la ciencia.
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que el Gobierno nacional “busca poner el valor a los científicos del país”, porque “las sociedades ricas no son las que tienen petróleo, plata u oro» sino «las que poseen conocimiento».
“Para ser una sociedad que avanza necesitamos promover el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico”, con “un Estado presente”, señaló el presidente al encabezar este mediodía en el Salón Blanco de la Casa Rosada la entrega de la distinción al Investigador de la Nación Argentina 2021 y los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato.
El jefe de Estado destacó su propósito de “seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico como el país puede ser, porque la materia prima de la ciencia y la tecnología, son los hombres y las mujeres educadas, y eso nos sobra”.
El Presidente recordó que “alguna generación pensó que la Argentina estaba destinada solo a ser el granero del mundo y solo se preocupó de producir materias primas y postergó por muchos años el desarrollo científico y tecnológico”.
“La materia prima de la ciencia y la tecnologa son los hombres y las mujeres educadas y eso nos sobra”, dijo el Presidente.
«En el medio pasaron cosas que permitieron que por ejemplo, se desarrollara la industria nacional, entre los años 1945 y 1955, y que después algunos promovieron ese desarrollo buscando por ejemplo, la autonomía en materia petrolera. Pero volvieron algunos años en los que otros que creyeron que la Argentina estaba destinada a ser simplemente el granero del mundo”, fundamentó Fernández.
El mandatario indicó que “hubo otros que dijeron que no somos el granero sino el supermercado del mundo y otra vez postergaron el desarrollo científico y tecnológico” en alusión al gobierno del expresidente Mauricio Macri.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus expresó que “los científicos en la Argentina “fundamentalmente han desarrollado un esfuerzo especial para permanecer y ser científicos en el país”.

“Debe haber dos categorías, los científicos de casi todo el mundo y los de Argentina, porque son del mejor nivel, pero han tenido que atravesar a lo largo de la historia unas políticas pendulares que no nos han permitido estabilizar las políticas de Estado a mediano y largo plazo” para el sector.
Por último, Filmus lamentó además la acción de “las dictaduras” militares y “el oscurantismo y la persecución que sufrió la ciencia esos períodos”.
Los premios
En esta Edición 2021 fueron recibidas y confirmadas 200 postulaciones de las cuales el 52% correspondieron a investigadores y 48% a investigadoras, lo cual representó un nuevo hito del programa en términos de acercarse a la paridad de género en las nominaciones recibidas.
Por otro lado, el 50% de las candidaturas confirmadas fueron para los premios Houssay Trayectoria, 38,5% a los premios Houssay y el 11,5% restante para los premios Jorge Sábato. En cuanto a las regiones que representan las personas nominadas, 155 de ellas residen en la región centro, 21 en la Patagonia, 11 en la región de Cuyo, 11 en el Noroeste y 2 en el Noreste.
La Comisión de la Distinción estuvo integrada por la Dra. Carolina Vera, representante del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT); el Dr. Mauro Carrasco, representante del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), y el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Diego Hurtado. La CD recibió primero a las coordinadoras de las 4 Comisiones Evaluadoras de la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina que presentaron sus recomendaciones sobre las ternas para luego proceder a la selección de las investigadoras y los investigadores ganadores de cada premio.
Las y los ganadores fueron:
1) Ciencias Biológicas (molecular, organismos y sistemas) y Bioquímica:
Premio Houssay Trayectoria: María Isabel COLOMBO.
Premio Houssay: Natalia WILKE.
2) Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía:
Premio Houssay Trayectoria: Daniel Raúl BES.
Premio Houssay: Yanina FASANO.
3) Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera:
Premio Houssay Trayectoria: Alejandro César OLIVIERI.
Premio Houssay: Ariel Marcelo SAROTTI.
4) Ciencias Sociales:
Premio Houssay Trayectoria: Dora Estela CELTON.
Premio Houssay: Valeria Luciana ARZA.
5) Premio Jorge Sabato: Silvia Nair GOYANES.
Por último, la Comisión de la Distinción decidió proponer al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la candidatura de Daniel Raúl BES, de entre las cuatro ganadoras y ganadores de los Premios Houssay Trayectoria, para la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina.
Últimas noticias
Cuando las universidades nacionales piensan en clave regional
Rosario será sede de “Haciendo Universidades Feministas”
«El increíble recorrido» de una Ballena Franca Austral hasta la Patagonia
Descubren el Pterosaurio más grande de Sudamérica
Durmientes para trenes con plástico reciclado
¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo
https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3
Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh
Deja una respuesta