
“LA UNAJ ESTÁ CRECIENDO MUCHO EN INVESTIGACIÓN Y LABORATORIOS”
Entrevistas6 de marzo 2023La Universidad Nacional Arturo Jauretche inauguró obras y crece con sus nuevas aulas en su oferta académica para el Conurbano Sur. Entrevistamos en Radio 10 al rector Arnaldo Medina, quien detalla objetivos para el calendario 2023.
¿Qué significan las nuevas obras para la UNAJ?
Estamos muy contentos con este nuevo edificio y con el conjunto de obras muy importantes que se están realizando. Durante todo un gobierno no las tuvimos y -si se estaban realizando- se detuvieron. Esta obra que se inauguró el otro día estaba planificada y retirada de la vista para ser ejecutada, agradecemos al presidente que volvió con estos proyectos, tal vez no tan grandes pero muy importantes para la universidad. Por ejemplo, antes no teníamos ascensores, luz perimetral, un centro de simulación, gimnasio para kinesiología, playón polideportivo. La puesta en valor del edificio, laboratorio, equipamiento que tuvimos implica darle a nuestros investigadores la posibilidad de desarrollo, estamos trabajando en bio-simuladores que no se hacen en nuestro país, con estos aportes podemos empezar a realizarlos.
¿En estos edificios qué se va a desarrollar?
Tienen 4 aulas y un auditorio, son las mejores aulas, las más equipadas con toda la tecnología. Hay 2 laboratorios que están siendo equipados gracias al aporte de otras convocatorias y aportes del gobierno del área de ciencia y tecnología. El Plan Equipar -fundamentalmente- nos va a permitir tener un laboratorio especial y otro para calidad de los alimentos y bromatología, que en la zona es muy importante porque está en el cinturón hortícola, hay muchos productores y la universidad va a poder realizar servicios.
¿Estas obras podemos decir que son inclusivas, para todos y todas las personas que decidan estudiar?
Sí, las obras son importantes, pero también tenemos que hablar de aportes de la población porque más de 30.000 personas acompañaron a la universidad y este gobierno está solucionando los problemas económicos que venimos arrastrando. Jaime Perczyk se comprometió con nuestra universidad y encabezó esa marcha: considero coherencia ideológica y, como ministro, está resolviendo nuestros problemas. Quiero destacar los aportes de las becas, hay más de 10.000 en nuestra universidad, en el gobierno anterior llegamos a tener 1400: se dejaron de pagar meses de enero y diciembre, tampoco se actualizaban como ahora, eso marca la diferencia y son políticas de Estado.
¿Cómo ven reflejado el tema de la cantidad de estudiantes?
Nuestra universidad está creciendo mucho en investigación, laboratorios, los primeros años tuvimos mucha demanda, en este momento a menor ritmo, pero es lógico.
¿Ofertas académicas?
Veníamos con una oferta importante, tenemos un área de salud muy grande. Hemos creado Obstetricia, pero todavía no la estamos abriendo. Tenemos también ciclos de complementación que no pudimos abrir, estamos creciendo mucho en postgrados: empezamos con 1700 estudiantes y estimamos que este año terminamos con más de 2500. Estamos creando una sede de la universidad en Berazategui en un nuevo parque industrial de la zona, tenemos expectativas de ofrecer carreras más dedicadas a la tecnología. Tenemos propuestas en ingeniería, salud, ciencias agrarias y ciencias sociales, una oferta de 28 carreras.
En la actualidad estamos con el curso de ingreso para introducirlos a la vida universitaria y que conozcan el nivel que tienen para apoyarlos con talleres complementarios, esto tiene que ver con la carrera educativa, son 7800 alumnos, 220 comisiones en el día de hoy y mañana tienen exámenes para conocer su nivel, seguimos creciendo, agradecidos que elijan nuestra universidad y con la característica de que va bajando el promedio de edad, los chicos comienzan a estudiar antes, muchos ya son hijos de universitarios porque vienen o vinieron sus padres. Hay un caso de padre, madre y dos hijas que vienen a la universidad y al ser una universidad Nacional vienen de otras provincias.
Deja una respuesta