Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

LA PLATA SE SUMA A LOS DIPLOMAS DIGITALES PARA GRADUADOS

La UNLP le dijo adiós al rollo de cartulina y ya entrega diplomas digitales a sus graduados. El trámite para acceder al ansiado título ahora es cien por ciento on line. Más rápido, sencillo y seguro. Los primeros tres diplomados virtuales son de Informática. En un hecho histórico, la Universidad Nacional de La Plata comenzó

SILVIA GOYANES GANÓ EL PREMIO ADA BYRON A LA MUJER CIENTÍFICA ARGENTINA

El Premio se otorgó por primera vez en el país y está orientado a mujeres con trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos relacionados. La Dra. Silvia Goyanes fue la ganadora de la primera edición en Argentina del Premio Ada Byron, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica de Córdoba

NUEVA CHARLA TED: “LA CULTURA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL”

La Universidad del Litoral desarrolló una nueva edición del TEDxUNL que se concretó de manera virtual y tuvo más de 2.000 personas. La propuesta contó con la participación de referentes de la cultura y el emprendedurismo. Hubo música, gastronomía y un homenaje a Rafael Kohanoff. Más de 2.000 personas participaron de manera virtual de la

ARGENTINA NUCLEAR: CUATRO TAREAS URGENTES

¿Cómo alcanzar un sistema eléctrico sostenible a escala mundial? ¿Desactivar plantas nucleares hoy es un contrasentido? Esta nota explica cuáles son las cuatro tareas nucleares que la Argentina deberá encarar en el corto plazo para pisar fuerte en el mercado de las energías sustentables.

“El verano será complicado si no tomamos conciencia”

Desde el Conocimiento entrevistó a este bioinformático introdujo nuevas miradas y debates en la pandemia. Las alertas en los cuidados con los meses por venir en base a proyecciones. Las claves de los nuevos enfoques que permiten trabajar a futuro con más datos.

Nehuén

Él es Nehuén y trabaja en la Oficina de Gestión Estudiantil y Docente de la Universidad Nacional de Hurlingham. Siente orgullo en trabajar en ese espacio de la UNAHUR “porque se pone en primer lugar los vínculos humanos”, nos dice. “Docentes, no docentes y estudiantes nos sentimos parte de una gran familia”, resume.

TUNEVID, LA APP QUE DETECTA TEMPRANO EL CORONAVIRUS

La UTNBA trabajó en convenio con la Asociación Civil Red Olfato Argentina & Smell Training (Aroast), que aportó la base clínica a la iniciativa, para avanzar en innovaciones y detecciones del virus. Surgida de UTN Facultad Regional Buenos Aires, TuneVid pide al usuario una medición acústica, un registro de la tos y una prueba olfativa;

PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN MIRADAS MULTIDISCIPLINARIAS

Cinco Facultades de la Universidad de Lomas de Zamora participaron del Conversatorio “Miradas y acciones multidisciplinarias” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las cinco facultades de la Universidad Nacional de Lomas

DESCUBREN UN GLIPTODONTE DE LAS ALTURAS

Investigadores del CONICET publicaron el hallazgo de fósiles de un animal prehistórico que vivió a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar en la zona de Bolivia. Una nueva especie de gliptodonte, un enorme mamífero prehistórico que habitaba Sudamérica hasta hace unos 9 mil años, fue descubierta por investigadores del CONICET. La

PRIMERAS IMÁGENES DEL SAOCOM 1B MUESTRAN LA ARGENTINA DESDE EL ESPACIO

El segundo satélite de la constelación SAOCOM captó imágenes de diferentes regiones de nuestro país, reafirmando la capacidad de las microondas de radar para penetrar y obtener datos de la superficie del suelo y del agua. Al igual que su gemelo SAOCOM 1A, el SAOCOM 1B sorprende por la calidad y resolución de las imágenes

ROSARIO PRODUCIRÁ REPELENTES CONTRA EL DENGUE

Comenzó la producción de 10.000 repelentes de insectos con el objetivo de colaborar en la prevención del dengue y el chikungunya. La Universidad Nacional de Rosario comenzó la producción de 10.000 repelentes de insectos con el objetivo de colaborar en la prevención del dengue y el chikungunya y serán distribuidos de manera gratuita en organizaciones

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR LAS RECONVERSIONES DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS

La Facultad de ingeniería platense y la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos, Alternativos y Autopartes buscan articular actividades de cooperación y asistencia técnica vinculadas al desarrollo de unidades que, en lugar de combustibles fósiles, utilizan baterías de litio. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) no detiene su marcha en

1 341 342 343 344 345 368