Vinos y aceites con nota universitaria
EntrevistasEntrevistamos en Radio 10 a David Martín, Secretario Financiero de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, quien nos contó cómo fue lanzar vinos y aceites desde el ámbito académico pensando en distintos consumidores.
¿Cómo surge en la Universidad de Ciencias Agrarias esto de producir vinos con impronta propia?
Esta universidad tiene sus orígenes en la quinta agronómica de Mendoza que se origina en 1850, cuando Sarmiento le propone al gobierno de la provincia de Mendoza crear una quinta normal y otra agronómica. Esto se concreta en 1874. Desde esa fecha, hay producción y venta de productos, hace un año y medio comenzamos a plantear cómo darle una nueva imagen a lo que tenemos: son todos productos realizados en las prácticas docentes de las distintas carreras agrarias.
Generamos recursos propios para poder invertir y apoyar las carreras y el equipamiento de estas unidades de enseñanza. Estamos mejorando canales de comercialización y cuando arrancamos este proyecto lo hicimos con un equipo de medios de la Universidad Nacional de Cuyo y le dimos un reconocimiento a la historia de la Facultad: relanzamos dos líneas de vino y una de espumante.
¿Qué aceites o vinos podemos comprar?
El vino lo denominamos “Gran Nerdo” que representa al claustro docente, los primeros directores de la quinta agronómica que fundan la enología argentina: se vende en la Facultad y en una red de mini-market´s de Cuyo y Maipú, y es como el vino insignia, con un gran trabajo en su etiqueta. Luego -en homenaje a los estudiantes- hicimos una línea de vinos jóvenes llamada “Preguntón”, haciendo referencia a la inquietud por el saber.
El vino “Gran Nerdo” representa al claustro docente, los primeros directores de la quinta agronómica que fundan la enología argentina. Y en homenaje a los estudiantes hicimos una línea de vinos jóvenes llamada “Preguntón”, haciendo referencia a la inquietud por el saber.
¿Cuál es la variedad de cepas que están produciendo?
- Blend, que es cabernet-Malbec
- El “Gran Nerdo” que es Malbec-Cabernet
- En jóvenes tenemos blancos y tintos
- Espumantes en método tradicional (girando las botellas) llamado “18 Nerdos”, en nombre a los primeros 18 egresados en enología de Argentina.
Este es un proyecto que desde la elaboración hasta la etiqueta tiene una calidad y recursos humanos de los estudiantes y docentes que tenemos dentro de las universidades.
¿Qué aceites elaboran?
La nueva línea se llama “Oculto” que en la etiqueta tiene un poema, estos aceites se hacer con molinos de piedra y son muy recomendables.