“El ayuno intermitente puede lograr un envejecimiento más saludable”
EntrevistasEn la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Luis hay una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable orientada al ayuno intermitente. Charlamos en Radio 10 con Fernanda Algarbe Martino, alumna de la Licenciatura en Nutrición UNSL y Vanina Garro Bustos, Licenciada en Nutrición, docente e investigadora de allí.
¿El ayuno intermitente es un hábito de salud ancestral utilizado por los griegos?
Es un nuevo paradigma alimentario que se viene usando desde antes de nuestros ancestros, los primeros hombres realizaban un ayuno intermitente, comían solo cuando salían, cazaban, recolectaban. No es nuevo, pero está en auge esta nueva forma de alimentarse.
¿Cómo se lleva a cabo un ayuno intermitente?
Consiste pasar períodos de ayunos u omisión de calorías y otro período en el que se consumen alimentos y bebidas que aportan calorías a nuestro cuerpo. En el período de ayuno se pueden consumir bebidas o infusiones que no nos aporten calorías como agua, mate, nos referimos a infusiones sin calorías ni endulzantes.
¿El ayuno intermitente es un hábito de salud ancestral utilizado por los griegos?
Es un nuevo paradigma alimentario que se viene usando desde antes de nuestros ancestros, los primeros hombres realizaban un ayuno intermitente, comían solo cuando salían, cazaban, recolectaban. No es nuevo, pero está en auge esta nueva forma de alimentarse.
¿Cómo se lleva a cabo un ayuno intermitente?
Consiste pasar períodos de ayunos u omisión de calorías y otro período en el que se consumen alimentos y bebidas que aportan calorías a nuestro cuerpo. En el período de ayuno se pueden consumir bebidas o infusiones que no nos aporten calorías como agua, mate, nos referimos a infusiones sin calorías ni endulzantes.
Con Vanina
¿Esto no se utiliza solo para bajar de peso, mejora también los valores en un análisis?
El ayuno intermitente es una herramienta más para permitir no solo el descenso de peso sino también todos los beneficios de limpieza con respecto a la capacidad que tienen las células de comerse a sí mismas. Es una limpieza celular en el momento que no se consume nada para producir la anti-oxidación, por eso el beneficio también es lograr un envejecimiento más saludable. La célula tiene más energía para regenerarse, las personas son más enérgicas y parecen más jóvenes, también trae beneficios a nivel digestivo porque permite que este reposo de ingestas que se realiza el intestino funcione de forma óptima y permita la regeneración de células, mejoran sus secreciones gástricas, intestinales y se sienten mejor.
¿Existen distintos tipos de ayunos?
Hay que pensar que tenemos un proceso de adaptación, lo que cambia es el concepto alimentario. El ayuno viene a permitir que los genes que tenemos puedan influir en un adecuado funcionamiento del cuerpo, podemos comenzar con un reposo digestivo de 12 horas, aunque en realidad el ayuno intermitente es entre 16 ó 18 horas. Para generar autofagia debemos comenzar con 12 horas, al levantarse tomar agua, nos va a permitir sincronizar con el día y la noche, de día comemos, de noche descansamos, nos limpiamos y dormimos. Es una práctica que viene a acomodarnos para tener un hábito. Luego del ayuno lo ideal es consumir proteína y grasa, o carbohidrato saludable.
¿Hay alguna contraindicación?
Las personas con trastornos de conductas alimentarias no deben hacerlo porque pueden tener ansiedad, pero estamos hablando de ayunos de 16 horas. Tampoco deben practicarlo los niños que están en pleno desarrollo y deben comer cuando tienen hambre.
Con Vanina
¿Esto no se utiliza solo para bajar de peso, mejora también los valores en un análisis?
El ayuno intermitente es una herramienta más para permitir no solo el descenso de peso sino también todos los beneficios de limpieza con respecto a la capacidad que tienen las células de comerse a sí mismas. Es una limpieza celular en el momento que no se consume nada para producir la anti-oxidación, por eso el beneficio también es lograr un envejecimiento más saludable. La célula tiene más energía para regenerarse, las personas son más enérgicas y parecen más jóvenes, también trae beneficios a nivel digestivo porque permite que este reposo de ingestas que se realiza el intestino funcione de forma óptima y permita la regeneración de células, mejoran sus secreciones gástricas, intestinales y se sienten mejor.
¿Existen distintos tipos de ayunos?
Hay que pensar que tenemos un proceso de adaptación, lo que cambia es el concepto alimentario. El ayuno viene a permitir que los genes que tenemos puedan influir en un adecuado funcionamiento del cuerpo, podemos comenzar con un reposo digestivo de 12 horas, aunque en realidad el ayuno intermitente es entre 16 ó 18 horas. Para generar autofagia debemos comenzar con 12 horas, al levantarse tomar agua, nos va a permitir sincronizar con el día y la noche, de día comemos, de noche descansamos, nos limpiamos y dormimos. Es una práctica que viene a acomodarnos para tener un hábito. Luego del ayuno lo ideal es consumir proteína y grasa, o carbohidrato saludable.
¿Hay alguna contraindicación?
Las personas con trastornos de conductas alimentarias no deben hacerlo porque pueden tener ansiedad, pero estamos hablando de ayunos de 16 horas. Tampoco deben practicarlo los niños que están en pleno desarrollo y deben comer cuando tienen hambre.