
¿Qué dijo el Presidente en la apertura del Congreso sobre educación?
Noticias2 de marzo 2022Tomamos el extracto en donde Alberto Fernández se refirió puntualmente a las inversiones en Ciencia, Educación y Economía del Conocimiento. Las logradas y las proyectas para 2022.
Ayer fue el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, que duró más de una hora y 40 minutos. Hicimos un extracto de lo que atañe puntualmente a las áreas de Educación, Ciencia y Economía del Conocimiento para memorizar los logros y las proyecciones en la materia.
El titular del Ejecutivo Nacional abrió sobre un reconocimiento a las leyes aprobadas. “Quiero agradecer a este Congreso el haber aprobado las Leyes de Financiamiento de la Ciencia y la de Economía del Conocimiento. Así podremos alcanzar en los próximos años una inversión de más del 1 % del PBI, lo que implica multiplicar por 4 el presupuesto actual. La segunda Ley garantizará que la inversión pública traccione también inversión privada en investigación y desarrollo. Estoy convencido que en educación como en ciencia, los argentinos y argentinas debemos avanzar hacia políticas de Estado. Es por ello que en los próximos días estaré enviando a este Congreso Nacional el proyecto de Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030 que fue debatido y concertado con los actores de la comunidad científica, universitaria y productiva del país”.
Federalizar la ciencia
“Uno de los grandes objetivos del presente año será iniciar un enorme proceso de federalización de la ciencia. Agregar valor, fortalecer las cadenas productivas con modernas tecnologías allí donde está la producción primaria permitirá abrir numerosas fuentes laborales”.
Obras
“Este futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades. Cada peso invertido en educación es un peso invertido en el futuro de la Argentina. Seguiremos construyendo nuevos edificios, dotando de equipamiento y de toda la infraestructura necesaria, con un Programa especial para nuevos jardines de infantes. Construiremos 100 edificios integrados para la Educación Técnica Profesional y mejoraremos la infraestructura existente. Continuaremos con el Programa de Infraestructura Universitaria”.
Conectividad
“Tenemos un Plan para multiplicar la Conectividad en las escuelas y un plan para expandir la tecnología informática para nuestros niños, niñas, jóvenes y nuestros docentes. En los próximos 90 días brindaremos conectividad a 2.700 escuelas que no tenían. Para el resto de 2022 tenemos previsto conectar 10.000 escuelas más. Esto significa que 3 millones de chicos y chicas que no tenían conectividad en sus escuelas pasarán a estar conectados. Sumados estos 3 millones a los 5.200.000 estudiantes que ya tienen conectividad en sus escuelas, terminaremos el año cubriendo el 90 % de la matrícula total del Sistema Educativo argentino”.
“Respecto al Plan Conectar Igualdad, estamos distribuyendo 600 mil computadoras para cada uno de los chicos y chicas de escuelas secundarias públicas. Hemos licitado la compra de 1 millón más”.
“Debo anunciar además que este año vamos a comenzar a distribuir computadoras a nuestros y nuestras docentes de las escuelas primarias de gestión pública. Tenemos la obligación de facilitar la inclusión de nuestros educadores y nuestras educadoras a la era digital”.
“Vamos a construir 3000 aulas digitales para los chicos de nivel inicial. Esperamos construir 7000 más en 2023”.
Libros
“Entregaremos más de 8 millones de libros de lengua y matemática a 3 millones 600 mil estudiantes y docentes de nivel primario, de escuelas públicas”.
Presencialidad
“Con el trabajo colectivo para re vincular estudiantes a la escuela tendremos logros muy importantes. Mañana, cuando comience el ciclo lectivo en la mayor parte del país, empezaremos a recuperar el estudio con la vuelta a clases”.
“Mañana más de 10 millones de niños, niñas y jóvenes regresarán a las aulas. Quiero desearles a todos los chicos y chicas, a los docentes y a las familias de la Argentina que tengan un buen inicio de clases. Comienza un ciclo lectivo reparador, con 190 días de clase, con presencialidad plena, segura y continua”.
Becas
“Pensando en quienes estudian, las Becas Progresar van a llegar a fin de este año a 2 millones, exactamente el doble que a fin del año pasado”.
ESI
“Vamos a seguir apoyando a las cooperadoras. Y vamos a fortalecer la Educación Sexual Integral. Queremos que los niños, niñas y adolescentes, sepan cuidar de sus cuerpos y de su salud reproductiva y sean responsables y tengan respeto con sus pares y, en particular, con las mujeres y las personas de las diversidades sexuales”.