Laboratorio de Cocina UNSL: perspectiva alimenticia
Entrevistas¿Sabían que en la Universidad de San Luis existe un Laboratorio de Cocina? Se inauguró en el año 2019 y depende del Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y se utiliza para la docencia, la investigación y la extensión. Allí el aprendizaje se transmite receta a receta con el objetivo de crear planes de alimentación. Lo contó en Radio 10 Mariana Gómez, Licenciada en Nutrición y Magister en Salud Materno Infantil y profesora de los cursos Técnica Dietética y Técnica Dietoterápica del Laboratorio de Cocina de la UNSL.
¿Podrías contarnos cómo se creó el laboratorio y con qué objetivo?
Principalmente el objetivo del laboratorio-cocina es para tener un lugar de práctica de técnica dietética y técnica dietoterapica, éstos son dos cursos básicos y únicos que se dan en la Licenciatura de Nutrición donde uno puede realizar los cálculos que hace en un papel, esto es lo que hacemos en los laboratorios, buscamos que los alumnos entiendan cambios físicos y químicos de los alimentos para poder aplicarlos a distintas patologías.
¿En qué consisten las prácticas?
Específicamente el alumnado debe estar preparado para su desarrollo profesional en la realización de planes de alimentación. Como nutricionistas una de las actividades es elaborar planes alimentarios para poblaciones. Todo el desarrollo se vuelca al papel, se realizan cálculos y luego se aprende a replicarlo y poder explicarlo a los/as paciente. «Eso es Técnica Dietética, en donde se tiene que tener manejo de los alimentos, de lo que son las modificaciones físicas y químicas, y de las funciones de cada ingrediente, qué función cumple este ingrediente en este sistema alimentario. Esto es muy importante porque después va de la mano con Técnicas Dietoterápicas, donde se modifican los sistemas alimentarios a patologías.
¿La mala nutrición tiene efectos devastadores?
La mentalidad de la persona ha cambiado, se entendió que el obeso no es sano, se puede prevenir comiendo mejor. No hacemos hincapié en la cantidad sino en la calidad, si uno come sano vamos a estar bien, por más que comamos demasiado de algún alimento, hay que comer natural.