“Con 20 fábricas de alimentos como la de UNLP ayudaría a combatir el hambre”
EntrevistasAvanza un plan de la Universidad Nacional de La Plata para replicar su fábrica de alimentos en otras universidades del país. El vicepresidente Fernando Tauber explica cómo es el intercambio con otras casas de estudio para avanzar en lo que ya ha generado La Plata: el Centro de la Madera, otro programa nodal para vivienda sustentable.
Incorporan residuos agroindustriales en la alimentación de conejos
NoticiasInvestigadores de la Universidad Nacional de Chilecito evaluaron el efecto de la alimentación de conejos de engorde con dietas en las que se incluyeron residuos agroindustriales. Los resultados son concluyentes y ahora estudian la calidad de la carne de conejo para consumo humano. Crédito Argentina Investiga y UNDEC El alto costo de los alimentos balanceados
EL AVANCE DEL POLO PRODUCTIVO UNLP
EntrevistasEl secretario de Producción de la Universidad Nacional de La Plata nos contó de su trabajo y de lo que representan
socio-económicamente el Centro de la Madera y la Planta de Alimentos Deshidratados.
DERIVADOS DE CERVEZA ARTESANAL PARA ALIMENTAR CERDOS
NoticiasSe trata de la hez de malta. Lo estudia la Universidad Nacional del Nordeste. El auge de cervecerías artesanales crea la posibilidad de disponer de un potencial insumo a un costo muy bajo. La hez de malta es un subproducto de la industria cervecera artesanal que en gran medida se desperdicia o no se aprovecha
LOS LARGOS RECORRIDOS DE LAS ÁGUILAS ANDINAS JUVENILES EN BUSCA DE SU ALIMENTO
NoticiasCientíficos del CONICET logran determinar el área que utilizan las águilas andinas juveniles para alimentarse y refugiarse. Las aves de esta especie, de la que quedan menos de mil ejemplares adultos, recorren largas trayectorias en busca de comida y son perseguidas por pobladores rurales. Por primera vez investigadores del CONICET junto a colegas del Centro
LA UNVM celebró a 53 nuevos egresados
ProtagonistasSon flamantes profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) recibieron el diploma que acredita su formación como profesionales de disciplinas vinculadas a la Agronomía, Medicina Veterinaria, Ambiente y Energías Renovables, Diseño Industrial, Alimentos y Óptica. Este sábado conocimos a algunos de los protagonistas de la Universidad Nacional de Villa María. En la primera
Alimentación clave para rendir en el estudio y el deporte
EntrevistasHablamos en C5N con la licenciada en nutrición de la UBA, especializada en alimentación vegetariana/vegana y en nutrición deportiva. Nos contó sobre los alimentos que pueden mejorar el rendimiento en los estudiantes, cómo implementar hábitos saludables y su metodología de trabajo.
Aprender a manipular alimentos
EntrevistasNos visitó en C5N el director de la carrera de Tecnología de los Alimentos en UNAHUR, Juan Carlos Maceira, quien habló sobre un módulo particular que aplica para quienes trabajan en gastronomía. Pero explicó la formación completa de formaciones terciarias y universitarias que sirven para capacitar a un sector fundamental de la economía.
Detector de transgénicos
NoticiasInvestigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un sensor electroquímico que puede detectar el uso de soja transgénica en alimentos. El dispositivo es de bajo costo, fácil uso y podría permitir cumplir con requisitos para la exportación de alimentos y como paso previo para el etiquetado de productos. Por Matías Alonso Agencia TSS
Batatas para la inclusión alimentaria
NoticiasDocentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán trabajan con la cooperativa agrícola Dulce Esperanza en un proyecto para la obtención de harina de batata agroecológica y una premezcla para elaborar bizcochos, galletas, prepizzas y masas para personas con celiaquía. Por Vanina Lombardi Agencia TSS –
Nutrición llegó a la UNAU
EntrevistasEl rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Magno Ibañez, contó en Radio 10 el valor que tiene
que la universidad pública ofrezca una carrera en la Mesopotamia de esta magnitud. Ya se anotaron 430 ingresantes.
Un yogur muy nutritivo
NoticiasTres grupos de investigación trabajan en el desarrollo de un alimento que podrá tener un impacto concreto en la mejora nutricional de sectores vulnerables de la población por su alto aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. Sus creadoras confían en que en este año estará listo para su producción a escala. Su objetivo es que llegue a ser distribuido en los lugares donde más lo necesitan.










