
LOS ALIMENTOS ARTESANALES QUE OFRECE VETERINARIAS DE LA UBA
EntrevistasLa escuela Agropecuaria, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, nos contó de su elaboración de dulces, mermeladas, almíbares, dulce de leche, quesos
y la vedette: el dulce de leche de oveja. Germán Lozano y Giuliana Argento, nos hablaron en Radio 10 de los proyectos.

Topinambur: un alimento en auge
NoticiasEn la Facultad de Ingeniería de la UNICEN estudian su potencial para el desarrollo de alimentos funcionales lácteos. “Me encanta”, expresó sobre el topinambur una participante de Masterchef, mientras el chef Donato de Santis hablaba del novedoso ingrediente en prime time nacional. Esta especie vegetal de propiedades benéficas para el organismo se está proyectando como

“Biotecnología y alimentos es el mundo que viene”
EntrevistasLa Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires fue organizadora de un gran encuentro académico en la ciudad de Azul con la presencia del gobernador Axel Kicillof y otros funcionarios. Ideas y debates para pensar la tecnología, la investigación, el desarrollo y la innovación y la relación con los alimentos que necesitamos en calidad y en cantidad, a través de mejorar los sistemas productivos sin dañar el medio ambiente”, explica Marcelo Aba, rector Unicen.

DESARROLLAN OTRA BEBIDA FERMENTADA DE QUINUA
NoticiasUn equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar y Conicet obtuvo esta bebida de origen vegetal de alto valor nutritivo enriquecida con fermentos vivos y naturales. Un logro que agrega valor a la quinua, un cultivo emblemático y ancestral en nuestro país.

Comer por depresión o estrés de manera recurrente podría facilitar el desarrollo de síntomas de adicción a los alimentos
NoticiasEl dato surge de una encuesta realizada a 499 jóvenes, de 25 años de edad en promedio, que cursan estudios universitarios. El relevamiento detectó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados e hipersabrosos para afrontar esta emocionalidad negativa y olvidarse de las preocupaciones. Esas malas conductas alimentarias se vuelven perjudiciales cuando se sostienen en el tiempo y se transforman en un patrón de conducta. La adicción a los alimentos es un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso.

Comercio electrónico y solidario
EntrevistasChasqui es una herramienta de comercio electrónico que acerca a productores y consumidores de alimentos con una idea en común: solidaridad, democracia y salud, desarrollado desde la Universidad Nacional de Quilmes. Santiago Errecalde, coordinador de la incubadora de transformación digital de la UNQ, nos cuenta los alcances de esta innovación.

Estudian la “bioaccesibilidad” de minerales en distintos alimentos como base para mejorar el aporte de nutrientes
NoticiasUna investigación de la UNNE estudia la composición de nutrientes elementales en distintos alimentos de interés regional, como carne de pescado de río y arroz, con énfasis en la “bioaccesibilidad”, es decir la cantidad que es absorbida en el consumo humano. La información generada puede aportar a entes gubernamentales u otras instituciones científicas para el diseño de pautas de alimentación saludable que mejoren el aporte de nutrientes.

Especialistas de la UNQ y el Conicet elaboran un pan apto para celíacos
NoticiasDesarrollan un auténtico “súper alimento”: un producto panificado de quinoa,
sin gluten y apto para celíacos. Y muy tentador para no celíacos también.

Budines, panes y pastas a partir de grillo en polvo
NoticiasEl INTA e INTI ya prueban el uso de insectos como alternativa de alimentación. Destacan el alto aporte nutricional y contenido proteico.

EL CONICET Y TUCUMÁN TRABAJAN EN CREAR UNA SUPER TORTILA
NoticiasBasándose en la práctica cultural del mate cocido y tortilla, se trabaja en un desarrollo que brinde un mejor valor calórico y la eliminación de propiedades negativas de estos alimentos. Avances del ministro de educación provincial Lichtmajer con investigadores del NOA Sur.

Laboratorio de Cocina UNSL: perspectiva alimenticia
Entrevistas¿Sabían que en la Universidad de San Luis existe un Laboratorio de Cocina? Se inauguró en el año 2019 y depende del Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y se utiliza para la docencia, la investigación y la extensión. Allí el aprendizaje se transmite receta a receta con el objetivo de crear planes de alimentación. Lo contó en Radio 10 Mariana Gómez, Licenciada en Nutrición y Magister en Salud Materno Infantil y profesora de los cursos Técnica Dietética y Técnica Dietoterápica del Laboratorio de Cocina de la UNSL.

De quinoa, con mucha fibra y apto para personas con celiaquía: el pan que ensaya un equipo del CONICET
NoticiasSe busca que tenga al menos un 50 por ciento de contenido de la semilla, algo difícil de encontrar en el mercado regional. El grupo lo integran también el CIDCA, UNLP y el Laboratorio de Investigación en Funcionalidad y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes (LIFTA, UNQ).