
“El gasoducto es el principal punto para ordenar la economía nacional”
EntrevistasEl director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia, Nicolás Malinovsky, trazó en Radio 10 un mapa geopolítico y económico de lo que significa la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. La búsqueda de la soberanía energética que abre nuevos horizontes. Qué significan 1.050 kilómetros de largo que atraviesan Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe y la capacidad de interconectar con el norte de Argentina. Los futuros y la exportación a Chile, Bolivia y Brasil.

“Los sistemas arancelados de educación generan desigualdad y crean más pobreza”
EntrevistasEl rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Darío Kusinsky, planteó en Radio 10 la importancia del acceso a la educación pública y su gratuidad. ¿Por qué hay que ser claros en el debate desarancelamiento/arancelamiento? Una charla sobre el rol de la universidad en el desarrollo del país y los derechos de sus habitantes.

Una argentina UNS expondrá sobre pobreza y medio ambiente en la región
EntrevistasLa directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), dependiente de la UNS, doctora Silvia London, fue seleccionada para dictar clases en una Maestría del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Sorbonne Nouvelle, en París, Francia. Allí expondrá temas de pobreza, medio ambiente, y gestión comunitaria de los recursos naturales en países latinoamericanos, tomando como experiencia de análisis el proyecto en el que London ha trabajado e investigado en Colombia, Mexico y Argentina. Lo adelantó en Radio 10.

“Nos parece grave los candidatos que no apoyan a la educación”
EntrevistasEl ministro y precandidato de Unión por la Patria participó de un encuentro en Exactas de la UBA, junto al ministro de Educación Jaime Perczyk y de Ciencia, Daniel Filmus, para hablar de los desafíos del futuro gobierno. “No es con menos universidades sino con más para garantizar la igualdad de oportunidades”, enfatizó Massa. Nos resumió el debate en Radio 10 el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Carlos Greco.

“La diplomatura es un primer paso para conocer la Antártida”
EntrevistasLa Universidad Nacional de San Martín presentó la Diplomatura en Estudios Antárticos, una formación apuntada a docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico. Lo explicó en Radio 10 el director de la carrera, Claudio Parica: el objetivo de brindar una visión interdisciplinaria de la complejidad Antártica, a partir del aporte teórico de diferentes disciplinas, de los avances de las investigaciones, de los distintos actores, de la revisión y análisis de experiencias que se desarrollan en el territorio antártico.

“Hay un desafío de ser productores de tecnología”
EntrevistasCharlamos en Radio 10 con el rector en ejercicio de la Universidad Nacional de Hurlingham, Walter Wallach, donde nos contó los detalles del Congreso en tecnología educativa y educación tecnológica. Nos adelantó el viaje a Namibia que se viene y la visita del agregado cultural de la embajada de China para abordar líneas de cooperación mutua con organismos de educación y universidades de ese país oriental.

Una argentina de la UNS en la cumbre mundial para la prohibición de las armas químicas
EntrevistasLa investigadora del Departamento de Química de la UNS, Carolina Waiman, fue la única argentina seleccionada para asistir a la tercera edición del taller “Política y Diplomacia para Científicos: Introducción a las Prácticas de Investigación Responsable en Ciencias Químicas y Bioquímicas”. Deliberaron sobre tratados internacionales que regulan la transferencia y el uso de sustancias químicas, la sostenibilidad, la ética y la responsabilidad social en las prácticas de investigación, así como las normas y estándares de seguridad en la ciencia. Lo contó en Radio 10.

“Las mujeres ingenieras demostramos habilidad y desempeño”
EntrevistasEl 23 de junio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería por la Women’s Engeeniering Society, con el fin de resaltar el rol de la mujer en el sector e incentivar a que más mujeres opten por estas carreras. Entrevistamos en Radio 10 a Emilia Popp, ingeniera industrial graduada de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, quien admite que no fue fácil insertarse en el mercado laboral y defiende con firmeza la necesidad de generar oportunidades.

“El micro eléctrico de la UNLP se replicará en Jujuy y Santiago del Estero”
EntrevistasEl decano de Ingeniería UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis, nos explicó en Radio 10 de qué se trata el bus eléctrico que desarrollaron y que será clave para el futuro del medio ambiente. Las ventajas en Argentina y lo que aún falta por desarrollar. La articulación con el mundo privado y el paso que significa probar en La Plata un medio de esta índole. Hablamos sobre el Tronador.

LOS ALIMENTOS ARTESANALES QUE OFRECE VETERINARIAS DE LA UBA
EntrevistasLa escuela Agropecuaria, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, nos contó de su elaboración de dulces, mermeladas, almíbares, dulce de leche, quesos
y la vedette: el dulce de leche de oveja. Germán Lozano y Giuliana Argento, nos hablaron en Radio 10 de los proyectos.

La primera plataforma de crio-microscopía electrónica en Argentina
EntrevistasSe aprobó el proyecto que impulsará la creación de la primera plataforma de crio-microscopía electrónica en el país. Este microscopio permitirá investigar con independencia y soberanía desde desafíos agrícolas, como el combate contra la sequía, a desafíos sanitarios, como la lucha contra el dengue, el chagas u otras enfermedades infecciosas endémicas y/o emergentes. Lo explicó en Radio 10 Mariano Dellarole, investigador del Conicet en el Cibion Conicet y uno de los líderes del proyecto.

“EL ACUERDO POR LA EDUCACIÓN PLANTEA UNIVERSIDADES DEL SIGLO XXI”
EntrevistasLas rectoras y rectores de las universidades nacionales se congregaron en Rosario para honrar al creador de la bandera argentina y plasmaron un documento conjunto destacando el valor de la educación en clave de futuro. Tras el encuentro, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector UNSAM, Carlos Greco, proyectó esas claves necesarias de la educación que viene en una entrevista en Radio 10.